PERIODISMO Y PERIODISTAS

Elvira Roca Barea, Imperiofobia y Leyenda Negra, y Movistar TV

Elvira Roca Barea, Imperiofobia y Leyenda Negra, y Movistar TV
Elvira Roca Barea

Con un emotivo acto que se inició con los asistentes puestos en pie y guardando un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo, y se cerró bajo los acordes del himno nacional, la Fundación Villacisneros, presidida por su mecenas Íñigo Gómez-Pineda Goizueta, entregó su V premio Fundación Villacisneros a la catedrática de instituto, investigadora de prestigio, filóloga y escritora María Elvira Roca Barea.

Entre los méritos de la premiada para tal galardón el jurado resaltó el haber iluminado con su valiente ensayo Imperiofobia y Leyenda Negra (25 ediciones ya) la cara oculta de la verdadera historia de España, tal como fue y no como la fabricaron los enemigos del Imperio español, principalmente el luteranismo y el calvinismo, y todos aquellos Estados que se fortalecieron construyendo una religión nacional bajo la autoridad del jefe del Estado, y creando y extendiendo una propaganda sobre la falsa realidad de nuestro Imperio. Al recoger la estatua en bronce del escultor Víctor Ochoa, la divulgadora en defensa de la verdad histórica de España declaró que «siempre hemos estudiado una historia que otros países han escrito por nosotros», y subrayó que «aún no nos hemos construido».

Gracias a la Fundación Villacisneros y a la participación de RTVE, el cineasta y director de fotografía José Luis López Linares, premio Goya a la mejor película, tiene ya en marcha los primeros trabajos para hacer de Imperiofobia y Leyenda Negra la gran película y serie de televisión que necesita España para difundir nuestra verdad histórica, el conocimiento de nuestro pasado y una mejor defensa (con la formidable fuerza de la imagen) contra el falso relato que otros inventaron y nosotros aceptamos como panolis. Resulta insólito que a este proyecto no se haya sumado aún Movistar TV, la productora de series y películas de la gran multinacional española Telefónica, que quiere competir con Netflix en el mercado de la televisión de pago. Parece mentira que Telefónica, una empresa de telecomunicaciones con 356 millones de clientes y de la que todos los españoles nos debemos sentir orgullosos, no ponga a Movistar TV como objetivo principal producir y difundir series y películas sobre la verdadera historia de España, la de sus hombres y sus gestas, como hacen sistemáticamente y sin complejos los ingleses, los franceses y los norteamericanos, entre otros. Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Juan Sebastian Elcano, Blas de Lezo, Núñez de Balboa, Francisco de Orellana, Francisco de Vitoria, el Duque de Alba, Fray Juan de Garrovillas, Nicolás de Ovando, Juan Guinés de Sepúlveda, la Batalla de Lepanto, la Escuela de Salamanca y tantos y tantos personajes, hechos e instituciones que deberían ser objeto permanente de películas producidas y difundidas por instituciones y empresas públicas y privadas españolas para fortalecer nuestra nación, restituir nuestra honra y defender nuestra verdadera historia y el mejor y más cabal conocimiento de nuestro pasado. Confiemos en que Telefónica, con el impulso de nobles Fundaciones como Villacisneros y Civilización Hispánica, rectifique a Movistar su política de series y no vuelva a meter la pata produciendo obras como la Peste, una telenovela contra España que nunca se tenía que haber hecho por falsa y calumniosa, y en su lugar financie, produzca, difunda y venda series y películas que defiendan a España y a su historia.

Telefónica, a través de Telefónica Audiovisual Digital, no puede consentir lo que ahora pasa con las producciones de Movistar TV. Los miembros del Consejo de Administración son hombres de bien que están llevando a la Compañía a la cúspide de las de su sector, logrando que sea «la operadora más admirada de Europa», según la revista Fortune y «la más avanzada en digitalización», a juicio de Morgan Stanley; que ha instalado en España más fibra óptica que Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido juntos; dirigida con acierto y arrojo por José María Álvarez-Pallete López, un gran español que además ha conseguido reducir deuda en 14 mil millones en dos años, generando caja, manteniendo ratios de inversión del 17% de las ventas, con un negocio en el que el 56% ya son datos y servicios digitales, y con cuatro años consecutivos creciendo en facturación, beneficio y cash flow.

Y ahora, como resaltó en el acto el escritor y filósofo Ignacio Gómez de Liaño, la leyenda negra contra España ha saltado -además de en los movimientos secesionistas españoles- donde nadie lo esperaba: en el Vaticano, merced a un Papa, Francisco, que habla español y es católico porque nació en un país al que el Imperio español llevó la lengua y la religión católica, Argentina, y es de una congregación, la Compañía de Jesús, fundada en 1540 por un español, San Ignacio de Loyola. Por la defensa que el Imperio español hizo del Papa y del catolicismo, a costa de guerras, dineros, vidas y Leyenda Negra de sus enemigos, España es el único país del mundo que su embajada es, jurídicamente, CERCA de la Santa Sede y no ANTE la Santa Sede. Y el Papa Bergoglio, que sabe todo esto y es, además de cabeza de la iglesia católica, apostólica y romana, jefe del Estado del Vaticano, nos lo agradece así, declara que vendrá a España «cuando haya paz», se permite criticar nuestra política de inmigración y el control de nuestras fronteras, que son las exteriores de la UE, y apoya la secesión de Cataluña nombrando obispos independentistas en diócesis provinciales de esa parte de España. Él, que no tiene ningún barco de salvamento en el Mediterráneo ni ha construido en el Vaticano ningún edificio ni hospital ni escuela para albergar, curar y enseñar a inmigrantes ilegales dentro de sus 44 hectáreas de territorio. Él, que pastorea una grey de 1.250 millones de católicos, de los cuales tres cuartas partes lo son gracias a la política de expansión y defensa del catolicismo que realizó España en sus tiempos imperiales. Y Movistar TV mirando para otro lado y produciendo, difundiendo y vendiendo la pestilente Peste, también Leyenda Negra.

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jorge del Corral

Hijo, hermano y padre de periodistas, estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Ha trabajado en cabeceras destacadas como ABC y Ya. Fue uno de los fundadores de Antena 3 TV. Miembro fundador de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y del Grupo Crónica, creador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) y fundador de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA). Un histórico de la agencia EFE, donde fue subdirector y corresponsal en Roma.

Lo más leído