VozPopuli

Rosa Martínez: «Si no fuera por los hombres, Irene Montero y colegas no serían nada»

"Vosotras no podríais votar, ni estudiar ni simular que trabajáis"

Rosa Martínez y las de Podemos en el 8M 2025
Rosa Martínez y las de Podemos en el 8M 2025. PD

El titular es provocador: “Con Irene Montero no gano para papel higiénico”.

El 9 de marzo de 2025, al refubo de las húmedas, escuálidas y cínicas manifestaciones del 8M, Rosa Martinez publica en VozPopuli columna de opinión feroz.

Es un análisis crítico de las políticas de Irene Montero, ministra de Igualdad de Sánchez, y su negativo impacto percibido en la sociedad española.

Rosa usa una metáfora coloquial y humorística para expresar frustración, sugiriendo que las decisiones de Montero y de la ‘Banda de la Tarta‘ crean problemas que otros deben resolver.

La tesis central de Rosa es clara: las acciones y políticas de Irene Montero dejan a quienes deben lidiar con las consecuencias, como ella misma, en un estado constante de tener que limpiar el desorden.

Desde el arranque, Rosa establece el tono con una metáfora impactante:

“El último decreto de Irene Montero me ha tenido buscando explicaciones. Es como si cada vez que abre la boca, tenga que abastecerme de papel higiénico para limpiar el desorden.”

Este párrafo es una manera astuta de captar la atención, usando una expresión coloquial para transmitir frustración.

Sugiere que las decisiones de Montero frecuentemente conducen a situaciones problemáticas que requieren un gran esfuerzo para manejar.

“Su insistencia en ciertos ideales feministas, aunque noble, parece ignorar las realidades prácticas, lo que conduce a políticas más perjudiciales que beneficiosas.”

Aquí, Rosa reconoce que las intenciones de la pareja de Pablo Iglesias y ex ministra de Sánchez pueden haber sido buenas, pero argumenta que su ejecución es catastrófica.

Rosa proporciona un ejemplo específico con la ley “solo sí es sí”, reproduciendo textualmente:

“Toma, por ejemplo, la ley ‘solo sí es sí’. Destinada a proteger a las víctimas, se ha convertido en una laguna legal para los delincuentes. ¿Y quién se queda para enfrentar la ira del público? Nosotros, los que tenemos que explicar por qué sucedió esto.”

Este párrafo destaca un problema real donde la ley, diseñada para fortalecer las leyes de consentimiento, involuntariamente permitió reducir las condenas para algunos delitos sexuales, generando injusticias flagrantes, ofensas y polémicas.

Finalmente, Rosa toca cuestiones de lenguaje, citando:

“Otro caso es su enfoque sobre la igualdad de género en el lenguaje. Cambiar palabras como ‘president’ a ‘presidenta’ puede parecer un pequeño paso, pero forma parte de un patrón más grande de priorizar gestos simbólicos sobre cambios sustanciales.”

Esta crítica subraya que la podemita, como todos los progres españoles, se centra en cambios simbólicos en lugar de abordar problemas más profundos y sistémicos, un punto que podría resonar con lectores que sienten que tales gestos son superficiales comparados con abordar desigualdades económicas o sociales.

Medidas que son distracciones de problemas más urgentes.

LA AUTORA

Rosa Martínez nació en Madrid en 1978, lo que la sitúa en los 47 años. Periodista de profesión, ha trabajado en varios medios españoles, destacando por su enfoque crítico y su estilo sin filtros. 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído