El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, realiza reflexiones sobre todos los campos de la economía, aunque su especialidad es el comercio internacional.
El Estado de Bienestar protagoniza la última entrada de su blog.
Según publica este sábado en su blog ,dentro del New York Times, Krugman defiende la supervivencia del Estado de Bienestar, que según la oposición norteamericana vive sus últimos días.
El partido Republicano asegura que con la crisis se está presenciando el fin del Estado de Bienestar. Sin dar nombres en concreto, señala que su colega David Brooks, también columnista del New York Times, asegura que los republicanos piensan que el Estado de Bienestar agoniza.
Krugman, desde un punto de vista crítico, cree que los republicanos se esfuerzan por querer pensar que el Estado de Bienestar agoniza, pero en realidad no piensan así. El economista dice que «este hecho es un testimonio de la capacidad de la gente para ver lo que quieren ver», aunque la realidad sea otra.
El Premio Nobel ve muy complicado medir el tamaño del Estado de Bienestar de una nación, porque «no es una medición perfecta», aunque la OCDE consigue una aproximación razonable calculando el gasto social de un Estado dividido entre su PIB.
Observando este indicador, los datos que aparecen son evidentes: Suecia destina el equivalente a un 26% de su PIB a gasto social; Alemania e Italia, un 25%; Portugal, un 23% y España, un 21%.
«Si miras estos datos y ves que son una evidencia de la agonía del Estado de Bienestar, estás diciendo mucho sobre ti mismo y nada sobre la realidad», concluye Krugman.