Ningún sector social ni materia de consulta jurídica se libra del impacto de la crisis económica, según se deduce del análisis de las 557.880 consultas realizadas a lo largo de 2011 por los clientes de Legálitas y que conforman el primer Observatorio de esta empresa especializada en el asesoramiento jurídico.
En el balance de consultas desde que Legálitas comenzó su actividad de Defensa Jurídica no hay precedentes de un comportamiento semejante de los españoles, que reflejan la inquietud, el desconcierto y la angustia que les provoca la crisis económica.
Según comenta la responsable de las áreas fiscal, mercantil y laboral de Legálitas, Begoña Villacís:
«En estos últimos años, con la crisis, se han incrementado exponencialmente las consultas sobre despidos, ERE, desahucios y embargos de viviendas, conflictos con las compañías de seguros, rescates de planes de pensiones; y actividad sancionadora de la Administración Tributaria».
«También han crecido exponencialmente las consultas para rescatar planes de pensiones, motivadas por las necesidades de liquidez de las familias. Asimismo, los clientes se interesan por las condiciones en que pueden rescindir la póliza de seguros en ramos como salud, accidentes, hogar…; o denuncian la negligencia de aquellas aseguradoras que dilatan el pago de las prestaciones, argumentando culpa grave o dolo del asegurado en la declaración de riesgo».
Esta especialista de Legálitas cuenta una curiosa anécdota en el ámbito del trabajo, referente a los despidos:
«Los lunes, seguido de los viernes, son los días en que más despidos se producen en las empresas. A veces se espera a que pase el fin de semana para no amargar el fin de semana al trabajador. Esto se sabe porque son los días en que más consultas recibimos, incluso a veces cuando está siendo despedido el propio trabajador».
Las consultas de temas legales en internet es algo sobre lo que advierte cuidadosamente Begoña Villacís:
«Hay personas que se fían de la información que aparece ahí y, en temas legales, no te puedes fiar de lo que lees porque hay leyes que ya están derogadas. Internet es el competidor de médicos y abogados porque el paciente o el cliente llegan a tu despacho y parecen saber más que tú por el simple hecho de haber consultado una información en la red, pero que a veces ya no está en vigor».