Carlos Segovia

Así ve la CIA al visitante 41 de la Casa Blanca

«España ha sido especialmente golpeada por la crisis económica mundial y eso está causando una particular tensión entre sus inmigrantes, de los que más de un millón son musulmanes»

Zapatero va a ser el dignatario número 41 en la lista de los que han pasado por la Casa Blanca de Obama, pero ha conseguido que no le despache en un hora como a muchos y acepte también almorzar con él

La prensa política norteamericana —The Weekly Standard critica a Zapatero por despreocuparse de España para hacerse la foto con Obama— no espera con los brazos abiertos al presidente del Gobierno este lunes 13 de octubre de 2009.

Tampoco el Servicio Secreto de la Casa Blanca. Carlos Segovia en su columna en El Mundo, titula ‘Así ve la CIA al visitante 41 de la Casa Blanca’.

Por su interés, reproducimos el texto a continuación:

Así ve la CIA al visitante 41 de la Casa Blanca

Zapatero espera pisar por fin pasado mañana la sede de la presidencia de EEUU con el reto de que el G-20 se amplíe a un G-22 o un G-25 con puesto seguro para España.

Al otro lado del Atlántico, un informe público de los servicios de inteligencia retrata al país de Zapatero en una crisis preocupante y mal posicionado en importantes indicadores estratégicos.

«España ha sido especialmente golpeada por la crisis económica mundial y eso está causando una particular tensión entre sus inmigrantes, de los que más de un millón son musulmanes».

Son palabras de Alan D. Solomont, el hombre que Barack Obama ha elegido como nuevo embajador en España.
Solomont subrayó el pasado 15 de septiembre ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado el riesgo que supone tener en el territorio de un país de la OTAN a cientos de miles de musulmanes en paro y anunció que una de sus prioridades será ayudar a gestionar el problema.

Es una buena muestra de cómo ve la primera potencia económica mundial las actuales dificultades de España. Sobre todo ahora que Barack Obama tiene el gesto de recibir al jefe del Gobierno español.

Zapatero va a ser el dignatario número 41 en la lista de los que han pasado por la Casa Blanca de Obama, pero ha conseguido que no le despache en un hora como a muchos y acepte también almorzar con él.

Además, ZP tiene la suerte de ser de los primeros en felicitar en persona al sorprendente Nobel de la Paz.

La preocupación por la inestabilidad que la recesión puede provocar es compartida por la Central Intelligence Agency (CIA).

Al menos en el informe público -el confidencial puede ser peor- que pone a disposición de la Administración estadounidense y que ha actualizado hace apenas una semana.

En su opinión, «el Gobierno sigue combatiendo la organización terrorista ETA, pero tendrá que concentrarse en el futuro inmediato, principalmente, en acabar con la severa recesión que empezó a mitad de 2008».

«El presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que está en el cargo desde 2004, ha producido desiguales resultados al acometer reformas estructurales clave.

La economía se encuentra muy afectada -especialmente desde que el presidente Zapatero comenzó su segundo mandato en abril de 2008- por el estallido de la burbuja inmobiliaria y del boom de la construcción que alimentaron gran parte del crecimiento económico español entre 2001 y 2007».

Según sus datos, España es el país número 147 del mundo en creación de empleo, aunque sea la potencia económica número 13 -no la octava- del planeta.

A lo largo de los indicadores que la CIA considera estratégicos, España no entra entre los 20 primeros países del mundo.

Es, por ejemplo, el número 51 en posesión de reservas de oro, el 63 en reservas probadas de petróleo o el 95 en gas.

Zapatero tiene precisamente en la visita de pasado mañana el objetivo de consolidar la presencia de España en el G-20 para que sea un G-22 o G-25.

No hay que olvidar que la valiosa irrupción de España en este club de moda en la economía mundial se produjo tras una profusa petición de favores por parte de Zapatero.

Para la próxima cita, la presencia está asegurada, porque España asumirá la presidencia de la UE en enero. Incluso podrá asistir a reuniones del G-8.

Pero el presidente español sabe que debe arrancar una presencia constante en un grupo en el que figuran con pleno derecho países como la Argentina «adolescente» que describe en Mercados el sabio magnate Enrique Eskenazi.

Zapatero ha calentado su viaje con dos medidas del gusto de EEUU: aumentar las tropas en Afganistán y la creación de una comisión interministerial de lucha contra la piratería audiovisual.

Además de la trágica pérdida de vidas, la misión en el país de los talibanes ha costado ya desde 2002 cerca de 1.000 millones de euros, que es todo un esfuerzo de España en un país en el que carece de interés estratégico.

En cuanto a internet, Zapatero no podía pisar Washington sin hacer nada tras aparecer junto a China, Canadá, Rusia, y México en «la lista negra de la piratería 2009» del Congreso de EEUU.

«La piratería en internet es un fenómeno cultural socialmente aceptable y que la política del Gobierno español ha exacerbado», lamenta el documento en defensa de los productores de Hollywood. Por cierto, mucho Manuel Chaves en el estreno de Ágora -la nueva de Amenábar-, pero a ver cómo Tele 5 rentabiliza los 50 millones de euros, si todos se la descargan gratis.

¿Rentabilizará también Zapatero su visita?

«Es un momento clave por los planes de estímulo de Obama, de los que se pueden beneficiar como pocas las empresas españolas», afirma Antonio Camuñas, el reelegido presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.

Camuñas, asesor de altos vuelos de Amancio Ortega o José Manuel Entrecanales, cree que las energías renovables, las infraestructuras y los AVE de Obama pueden ser un maná.

El presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, cree por su parte que Hacienda debe hacer gestos: «Las compañías de EEUU que invierten en España -y que representan un 7% del PIB- exigen que el Gobierno cambie de una vez el convenio de doble imposición (…) Es el peor existente entre EEUU y un país europeo».

Lo que Obama tampoco cambia es la tradición de enviar como embajadores a los que donan dinero al partido. El nominado Solomont desconoce la lengua de Cervantes, pero es un multimillonario crecido en el sector sanitario y fuerte contribuyente de los demócratas.

Pero no acompañará a Zapatero en su probable única visita a la Casa Blanca de la legislatura. La embajada en España lleva nueve meses sin inquilino y su nombramiento está temporalmente bloqueado por el senador republicano Charles Grassey en represalia por el despido de un inspector de las cuentas de AmeriCorps, la organización de voluntariado en cuya cúpula figura Solomont.

Por cierto, que el discurso de éste en el Senado, aunque puso a caldo a Zapatero por la retirada de Kosovo, elogió «el valioso acceso que da en sus bases militares para apoyar a nuestras tropas en Irak y Afganistán».

Escalas hacia Irak, vaya, vaya.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído