Lea a El Trasgo este miércoles 5 de septiembre en La Gaceta:
Titular es elegir, y elegir con tales limitaciones de espacio que la manipulación informativa brilla en los titulares de Prensa como en ningún otro espacio. Digamos, las ayudas que pide Andalucía al Gobierno central. ‘El País‘ le da su primera y titula «Andalucía pide 1.000 millones al Gobierno para llegar a fin de mes». Oh, bueno, sin duda es un modo de ponerlo. Pero ya que gastas dos líneas de titular podías ampliar la información, no sé, quizá en el sentido en que lo hace ‘ABC‘ («Andalucía maquilla su rescate y pide 1.000 millones al Estado») o ‘La Razón‘ («Griñán pide 1.000 millones como anticipo de un abultado rescate»). ¿Exageran los diarios del régimen? Lo ignoro, pero el titular de ‘El País’ se nos antoja excesivamente indiferente y diseñado para dar penita.
Robin ‘BaraCk’ Wood
Quizá el ejemplo no le convenza, querido lector, o le parezca un poco cogido por los pelos, así que les pondré un ejemplo más descarado. «Wall Street apuesta por Mitt Romney», nos informa Maspublico.com. Lo primero que desconcierta es que el titular hace clara referencia a un personaje y la foto que ilustra el tema es de otro, de un Barack Obama descamisado y sonriente ante un grupo de adoradoras. Eso ya deja perplejo al lector, por decir poco.
Si hablamos de donaciones de campaña, bien podían haber titulado que Microsoft y Google apuestan por Obama, pero es evidente que no es el efecto que los rojísimos herederos de ‘Público’ quieren conseguir. No, la idea es que Obama es el candidato de la gente común y Mitt Romney el de ‘los ricos’ o, por emplear el lenguaje de moda, del 1%. Por eso el primer donante de Romney es el malo entre los malos de esta crisis (y no crean que, necesariamente, ironizo), Goldman Sachs.
Claro que, con los datos en la mano, la realidad no avala en absoluto ese cuento de hadas. Goldman Sachs fue, de hecho, el principal donante de la campaña de Obama en 2008. Además, Goldman Sachs fue el banco que más dinero recibió del rescate multimillonario de la aseguradora AIG, aunque había desempeñado un papel clave en el desastre que precipitó la recesión.
Obama recompensó a Goldman con miles de millones de dólares cortesía del contribuyente, y además colocó a una decena de ex ejecutivos de Goldman en su gabinete financiero y en su ‘staff’ más cercano. ¿Ven, señores de Maspublico.com? No es tan fácil…
Puede, naturalmente, llegarse mucho más lejos. Vean, por ejemplo, el medio tan ingeniosoCiertos que tiene ‘Público’ de satisfacer, a un tiempo, su sed de sangre pepera y la necesidad de llenar espacio a finales de verano y con escasos medios: informar no de lo que es, sino de lo que no es: «El Gobierno niega que vaya a acelerar la jubilación a los 67 años». Imaginen los horizontes que se nos abren a los profesionales del periodismo, la cantidad literalmente infinita de noticias que podemos pergeñar sin mentir y sin buscar. Ya veo un ejemplar lleno de categóricas negaciones: «Rajoy desmiente que vaya a presentarse al Festival de Eurovisión», «Sánchez Gordillo no se muestra partidario de reducir las ayudas sociales». No sigo: componga usted mismo sus titulares favoritos.
Otra opción es que el titular refleje el meollo de la cuestión y que la noticia sea legítima, aunque se dé a entender una cosa y sea la contraria. «España asusta a Europa y los periódicos ponen a Rajoy en la picota«, nos informa Carlos Elordi en Zona Crítica, el blog de Eldiario.es que Escolar el Chico, don Ignacio, abrirá en la red el próximo 18 de septiembre.
Y es verdad lo que titula Elordi, pero lo que el titular no dice es que lo que asusta a los extranjeros de España es, precisamente, que el Gobierno Rajoy se muestre tan tímido en esos recortes que tanto han criticado siempre los chicos de Escolar. Pero, bueno, Escolar tampoco es que se haya mucho eco del incumplimiento de las promesas electorales de Hollande –esas que le daban tanta «envidia»–, de su expeditiva expulsión de gitanos o de la huida masiva de capital francés. ¡Oh bueno!
¿Qué es noticia?
Por cierto que en Zona Crítica leo la contribución de una profesora interina, Carmen Escobar, que cuenta que ha tenido que volver a casa de sus padres por aquello de los recortes. No es, precisamente, Oliver Twist, y en un país que va camino de los seis millones de parados no nos parece especialmente significativo o dramático.
Sí, lamento que Carmen tenga que volver a casa de sus padres, qué mala suerte. Pero ¿qué? El responsable de la publicación procede de un periódico, ‘Público’, que cerró dejando en la calle a sus trabajadores. Y eso que ni siquiera eran ‘interinos’, que digo yo que la palabra ya podía dar a Carmen una pista de que el puesto no era precisamente el colmo de la estabilidad. Pero esa es una de las muchas perversidades a las que nos ha acostumbrado nuestro Estado Madre/Madrastra: que hasta puestos creados como excepción se convirtieran rápidamente en norma.