La bancada socialista pide a la Iglesia que se dedique a la labor pastoral y no a la política

Bronca en el Congreso: «No me hable de excomulgación»

El socialista Álvaro Cuesta se mofa de la advertencia de Martínez Camino

Rosa Díez ha dicho que el Gobierno ha acordado con Cataluña la parte de la tarta que vamos a cocinar

El Congreso ha aprobado hoy la reforma de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA) por un estrecho margen tras un debate marcado por las palabras iniciales de CiU, que ha vinculado la aprobación de la Ley con el «asesinato» del Estatut, lo que ha desatado las críticas de los otros grupos catalanes.

La LOFCA ha conseguido finamente salir adelante con los 176 votos necesarios (mayoría absoluta) que precisa una ley orgánica para su aprobación, al contar con los apoyos del PSOE, ERC, CC, ICV, Nafarroa Bai y UPN, mientras que han votado en contra el PP, BNG, CiU y UPyD y se ha abstenido el PNV e IU.

«ASESINATO POLÍTICO»

La sesión se ha iniciado con las palabras del portavoz de CiU, Josep María Sánchez Llibre, quien ha advertido a los diputados que iban a apoyar la LOFCA de que su voto supondría asumir la responsabilidad del «asesinato político» del Estatut «con premeditación».

Una reprimenda de la vicepresidenta Teresa Cunillera para que se ajustase al tema del debate ha provocado la indignación del diputado, quien la ha instado a no tomar partido en este asunto tan importante y finalmente le ha gritado: «¡No me hable de excomulgación!».

Para el diputado de CiU, el sistema va a ser «totalmente ineficaz, injusto y discriminatorio», va a maltratar a Cataluña y a sus ciudadanos y va a perjudicar la calidad de los servicios básicos de esta Comunidad.

«EL MODELO NACE MUERTO»

El portavoz del PP, Álvaro Nadal Belda, ha criticado que la ley fuera a salir adelante con «apoyos justísimos, casi inexistentes», al tener que recurrir el Grupo socialista a los votos de dos partidos circunscritos a una Comunidad Foral, como es Navarra.

A su juicio, el nuevo modelo «nace muerto porque da la espalda a la crisis», aumenta la deuda y el déficit, subirá los impuestos y acabará con la solidaridad interterritorial.

También contrarios al nuevo sistema se han mostrado el diputado del BNG Francisco Jorquera y la diputada de UPyD Rosa Díez. Mientras el primero ha denunciado que no se asegura la autonomía financiera de Galicia, que perderá peso relativo, Díez ha señalado que es el producto del modelo de relación bilateral nacido del Estatut.

«El Gobierno ha acordado con Cataluña la parte de la tarta que vamos a cocinar y han repartido entre el resto de las comunidades la parte sobrante», ha dicho Díez, quien ha recordado que un tercio de los 11.000 millones de la financiación van a esta Comunidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído