Barómetro de GAD3 para ABC

El PP se dispara electoralmente y si hoy hubiera elecciones, Pablo Casado sería presidente

La letal mezcla de coronavirus e incompetencia gubernamental apunta cada día más claramente hacia un auténtico terremoto electoral.

El PP se dispara electoralmente y si hoy hubiera elecciones, Pablo Casado sería presidente
Pablo Casado (PP) y Pedro Sánchez (PSOE). PD

Siempre se ha dicho que las elecciones no las gana la oposición, sino que las suele perder el Gobierno de turno y a estas alturas de la película, con el presidente más inepto de la historia de la democracia española instalado en La Moncloa, acompañado del Ejecutivo más multitudinario, caro e irresponsable, no iba a ser una excepción.

La letal mezcla de coronavirus e incompetencia gubernamental apunta cada día más claramente hacia un auténtico terremoto electoral.

A la luz del último barómetro de GAD3, que ABC publica este lunes 11 de mayo de 2020, Pedro Sánchez y su colega Pablo Iglesias saldrán escopetados de La Moncloa en cuanto los españoles sean convocados a las urnas.

No tanto por los datos que ofrece está encuesta, en la que el Partido Popular se dispara en estimación de voto hasta los 115 escaños y se sitúa muy cerca del PSOE que sigue en 120, sino por la tendencia que marca y que se acentuará a medida que la ciudadanía vaya asumiendo los terribles efectos de la crisis económica que se nos viene encima.

La subida de la formación de Pablo Casado  (27,1% y 115 diputados) deja un tablero político totalmente abierto.

Los populares captan 250.000 votos del Partido Socialista y otros 650.000 de Ciudadanos (5,9% y 8 diputados) y de VOX (11,7% y 35 diputados), mientras aumenta la abstención y el voto en blanco

A día de hoy, según GAD3, hay una especie de empate técnico entre socialistas y populares, que se irá inclinando progresiva y aceleradamente a favor del PP a medida que pasen los días.

El PSOE, (28,77% y 120 diputados en el barómetro de GAD3), se mantiene todavía en primera posición gracias a que recupera votos de Unidas Podemos (10,9% y 28 diputados).

En esta foto fija se observa una concentración de voto en los dos grandes partidos, algo que se explica por la incertidumbre de la crisis sanitaria y económica, que lleva a muchos electores a buscar refugio en partidos con experiencia de gestión.

En la izquierda se produce una convulsión en el voto, con importantes trasvases, tanto hacia otras formaciones políticas como hacia la abstención o el voto en blanco.

El estudio de campo del equipo de Narciso Michavila fue realizado entre el 4 y el 8 de mayo, con 1.004 entrevistas.

Importante subrayar que, tal como se perfila el panorama, con la perspectiva de un contingente de parados por encima de los 6 millones, cientos de miles de autónomos arruinados, sin ingresos turísticos, la industria del automóvil gripada e incontables empresas en quiebra, las posibilidades de Sánchez, Iglesias y compañía de dar vuelta a la situación son muy remotas.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído