Criticó a Cuca Gamarra por pedir el homenaje

Meritxell Batet ofende la memoria de Miguel Ángel Blanco y pone ‘pegas’ a su minuto de silencio

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE) y la vicepresidenta tercera, Gloria Elizo (Unidas Podemos) también se quedaron sentados

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, suma otro insulto del Gobierno a la memoria de las víctimas de la banda terrorista ETA.

Primero se quedó sentada durante el minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Blanco, asesinado hace 25 años, solicitado por la portavoz del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra. Sin embargo, la socialista no fue la única en faltar el respeto, debido a que el vicepresidente segundo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, del PSOE, y la vicepresidenta tercera, Gloria Elizo, de Unidas Podemos también se quedaron en sus asientos, mientras otros miembros de la Mesa sí que se levantaron en señal de respeto.

Gamarra había iniciado su turno de palabra en el debate del estado de la nación recordando que “un 12 de julio como hoy, a las 4 de la tarde, como ahora, aparecía el cuerpo de Miguel Ángel Blanco aún con un hilo de vida. Su pulso se apagaba pero el de la Nación española latía más fuerte que nunca. Todos los demócratas españoles mantuvimos la tenue esperanza de que ETA no hubiera culminado su amenaza y de que su vida pudiera salvarse. No fue así, pero eso lo supimos la madrugada del día 13. En su recuerdo quiero comenzar mi intervención guardando, en mi tiempo, un minuto de silencio”.

No conforme con quedarse sentada, a diferencia de la práctica totalidad de la cámara, como el presidente y sus ministros o ERC y hasta Bildu, Batet regañó a Gamarra luego de su discurso.

Si bien le felicitó “que haya querido dedicar parte de su tiempo al reconocimiento y a la memoria de las víctimas del terrorismo”, después vino el regaño para completar el desplante a la víctima de uno de los crímenes más sonados de los terroristas vascos y que desató una ola de protestas a nivel nacional, por romper con el protocolo habitual.

“Le agradezco de la misma manera que agradecí a toda la Cámara el 27 de junio, día que unánimemente y por ley esta cámara decidió dedicarla al reconocimiento de las víctimas del terrorismo, pero la ordenación del pleno y de los debates, y por tanto de los minutos de silencio, se plantean en la Junta de Portavoces y agradecería que por lealtad a los procedimientos de la Cámara así continuara siendo”.

Cabe destacar que los representantes del PP, incluyendo al senador Alberto Núñez Feijóo que no habló al no ser diputado, llevaban un el lazo azul en memoria de las víctimas.

Nuevo insulto a las víctimas de ETA

Este hecho se suma a los diversos desplantes a la memoria de las víctimas del terrorismo etarra, que ha tenido como mayor afrenta -hasta el momento-, la revisión de la llamada ley de Memoria Democrática, que extiende el período de revisión hasta 1983, ya con la democracia.

Este texto lo ha pactado el presidente Sánchez con Bildu, auténticos herederos de etarras, que sigue en su agenda de blanquear a la banda terrorista y hasta colocarla como víctima de un terrorismo de Estado, para justificar sus crímenes que dejaron casi 400 muertos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio González Gómez

Redactor español-venezolano, licenciado por la Universidad Católica Andrés Bello. Cuenta con más de 10 años de experiencia, trabajando en radio, diversas agencias de publicidad internacionales como Foote, Cone & Belding, medios digitales, la administración pública y como freelancer.

Lo más leído