Ramón Tamames confirmó su ‘sí’ a Santiago Abascal y desató el pánico en Moncloa.
El economista y político aceptó encabezar la moción de censura que VOX presentará el próximo 27 de febrero en contra de Pedro Sánchez.
‼️ #ÚLTIMAHORA ‼️
VOX presentará la moción de censura contra Pedro Sánchez el próximo lunes 27 de febrero con el profesor Ramón Tamames como candidato a la presidencia del Gobierno.
⬇⬇⬇https://t.co/j7jk5WdCdz pic.twitter.com/Lpk8nENnp9
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) February 22, 2023
Así lo confirmó el propio interesado, algo que ya hicieron en su momento fuentes cercanas al partido de Abascal y al protagonista de la Transición en el PCE a Periodista Digital, justamente el mismo día que el periodista Josué Cárdenas le entrevistaba en su propia casa.
Si durante su entrevista con ‘El Mundo’ del 3 de febrero de 2023 ya ‘asomaba la patita’ al asegurar que “si no lidero la moción de VOX, puedo arrepentirme toda mi vida”, ahora todas las dudas están despejadas.
En su momento, cuando se puso sobre la mesa el nombre de Ramón Tamames, fuentes solventes aseguraron a Periodista Digital que Tamames “ya había tomado una decisión, por lo que ya estaba preparando su discurso e, incluso, lo tenía prácticamente acabado”.
Unos pasos que ha dado en “continua comunicación con figuras relevantes de VOX”, con quien buscaba “ultimar los detalles para anunciar oficialmente su candidatura a la próxima moción de censura”.
En esa entrevista a PD dejó una píldora de lo que se le vendrá encima a Sánchez en el Congreso de los Diputados: “Voy a explicarle lo que es un Gobierno mejor para España”. A lo que agregó que “lo más censurable del Gobierno de Pedro Sánchez son sus socios independentistas, así como sus ataques contra empresarios como Juan Roig y Amancio Ortega”.
A pesar de contar con casi 90 años y sus respectivos achaques ocasionados por la edad, el reconocido político reconoció que se siente “fuerte y bien de salud” para hacer frente al “gran reto que debo cumplir”.
La expulsión de Sánchez de La Moncloa no es un camino fácil.
No obstante, Abascal ya mostró el 1 de febrero de 2023 que tenía una ‘carta bajo la manga’.
Se trataba del mismo día donde anunció que mantuvo una reunión con Tamames y donde ambos coincidieron en que “la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional”.
“Esa reflexión podría articularse mediante la moción de censura prevista en el artículo 113 de la Constitución. Hemos quedado en seguir con las conversaciones”, adelantaba el líder de VOX.
Y, visto lo visto, está claro que esas conversaciones han dado sus frutos.
Esa reflexión podría articularse mediante la moción de censura prevista en el art 113 de la constitución.
Hemos quedado en seguir con las conversaciones— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) February 1, 2023
¿Cuándo tendrá lugar la moción de censura?
Ahora es el propio Tamames quien advierte que “cuento con el apoyo de 35 diputados”. Sí, los mismos que establecen el artículo 113 de la Constitución al asegurar que: “La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno”.
Es importante recordar que la ley establece que un mínimo 35 diputados deberán firmar el escrito que se presente a la Mesa del Congreso. Junto a la firma, se deberá incluir el nombre del candidato a la Presidencia del Gobierno [en este caso, de Ramón Tamames]. La votación de esta candidatura no se celebra hasta que transcurran mínimo cinco días desde su presentación.
Además, según marca este artículo, durante los dos primeros días de dicho plazo se podrán presentar mociones alternativas. Eso sí, si cualquiera de las mociones de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.