El grupo 'popular' guardó un minuto de silencio 'por la muerte de la democracia'
Al estilo de la mafia siciliana, ex ediles del PSOE se han alzado con el poder en Benidorm. Con 13 votos a favor y 12 en contra ha sido aprobada la moción de censura contra el alcalde popular de Benidorm, Manuel Pérez Fenoll, minutos antes de las 13 horas de este martes 22 de septiembre. La madre de Leire Pajín, futura edil de Cultura, ha renunciado a hablar en el plen.
Con la llegada a la Alcaldía de Agustín Navarro, el PSOE vuelve a gobernar en Benidorm 16 años después. El tránsfuga José Bañuls, ex concejal del PP, será teniente de alcalde.
La moción de censura aprobada hoy en Benidorm eleva a catorce las que han prosperado en la Comunidad Valenciana desde el inicio de esta legislatura, de las que siete corresponden a la provincia de Alicante y otras tantas a la de Valencia, mientras que en Castellón no se ha registrado ninguna.
Además, la moción de Benidorm es la cuarta que se aprueba en la Comunidad en lo que va de año, mientras que el año pasado se registraron nueve iniciativas de este tipo, y en el segundo semestre de 2007, al inicio de la legislatura, se formalizó una.
Relación de los hechos más destacados en los últimos meses:
25 mayo 2009.- José Bañuls, concejal del PP del Ayuntamiento de Benidorm, renuncia a sus delegaciones de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Juventud, por «la falta de confianza y apoyo mostrada» por el alcalde, Manuel Pérez Fenoll (PP).
24 junio.- Bañuls anuncia que abandona su grupo municipal para pasar a ser concejal no adscrito a la corporación por diferencias de criterio con el alcalde. Su marcha deja al PP y al PSPV-PSOE «empatados» a doce ediles.
21 agosto.- El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, asegura que su partido no va a apoyar una moción de censura en Benidorm, en referencia a la posibilidad de que el grupo municipal socialista pudiera presentar una moción en el Ayuntamiento de la ciudad después de la pérdida de la mayoría del equipo de gobierno del PP.
29 agosto.- La Comisión Ejecutiva federal (CEF) del PSOE desautoriza la moción de censura, por vulnerar el Pacto Antitransfuguismo.
10 septiembre.- Los doce ediles del grupo socialista de Benidorm y el concejal no adscrito, José Bañuls, formalizan la moción de censura contra el alcalde popular, Manuel Pérez Fenoll.
Ese mismo día, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, recalca que si los concejales socialistas, entre los que se encuentra su madre, Maite Iraola, presentan la moción con apoyo de un tránsfuga, la formación política actuará contra ellos «se apelliden como se apelliden».
Los doce ediles anuncian que solicitarán la baja de militancia en el PSOE.
El Partido Popular piden la reunión urgente del Pacto Antitransfuguismo.
11 septiembre.- El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, afirma que el PSPV-PSOE procederá a la expulsión inmediata de los concejales.
El alcalde de Benidorm, Manuel Pérez Fenoll (PP), tilda de «cuatreros modernos» a los concejales que han suscrito la moción.
14 septiembre.- La Permanente de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE pide a sus concejales que «reconsideren su posición».
Mariano Rajoy anuncia que su partido no acudirá a las reuniones del Pacto Antitransfuguismo hasta que José Luis Rodríguez Zapatero se comprometa a que los doce concejales no se presenten en las listas electorales de 2011.
El portavoz socialista en Benidorm, Agustín Navarro, propone al PP paralizar la moción si los populares devuelven las alcaldías de Denia, Villajoyosa y Vall de Laguar, elegidas con el apoyo de tránsfugas.
21 septiembre.- Leire Pajín confirma la baja del PSOE de los doce concejales del Ayuntamiento de Benidorm.