Ha sido designado por el PSE de Álava

El sospechoso del chivatazo a ETA, «recompensado» en Caja Vital

Forma parte del pacto que tienen socialistas y PNV en la entidad

El alcalde socialista de Vitoria, Patxi Lazcoz, ha incluido a García Hidalgo entre los cinco consejeros generales que, a partir del 30 de marzo, se incorporarán a la asamblea de la caja

Premiado por dar información privilegiada. El PSE de Álava ha designado al ex director de la Policía Víctor García Hidalgo, el presunto responsable del chivatazo a ETA, como consejero general de la Caja Vital.

Su nombramiento como representante del Ayuntamiento de Vitoria le sitúa en disposición de ocupar un cargo en el consejo de administración de esta entidad o, incluso, en la ejecutiva de la caja de ahorros alavesa que preside el socialista Gregorio Rojo.

PACTO ENTRE PARTIDOS

El nombramiento de García Hidalgo forma parte del pacto que los socialistas y el PNV mantienen en la entidad de ahorro, y por el que los nacionalistas incluirán en la próxima asamblea general de la Vital al ex consejero de Interior Javier Balza, a la ex consejera de Industria Ana Aguirre, al ex vicelehendakari Juan Ramón Guevara y al ex diputado general Juan María Ollora, informa El Mundo en el artículo «El sospechoso del chivatazo a ETA, recompensado en Caja Vital«.

El alcalde socialista de Vitoria, Patxi Lazcoz, ha incluido a García Hidalgo entre los cinco consejeros generales que, a partir del 30 de marzo, se incorporarán a la asamblea de la caja. Es el requisito previo para acceder a los puestos más lucrativos en la caja de ahorros alavesa.

ANTECEDENTES

Víctor García Hidalgo; el jefe superior de Policía de Bilbao, Enrique Pamies, y un inspector de la Brigada de Información de Álava fueron los autores del «chivatazo» a ETA que en mayo de 2006 frustró una operación contra el aparato de extorsión de la banda, según el informe elaborado por los policías a los que el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional encargó la investigación de los hechos.

El informe incriminatorio para los altos cargos del Ministerio del Interior está suscrito por cinco policías y se sustenta en la concatenación de llamadas que el día anterior (3 de mayo) y el mismo día de la filtración (4 de mayo) se producen de forma sucesiva entre los acusados.

Con estos datos, los investigadores llegan a la conclusión de que fue el inspector de la Brigada de Información de Álava quien entró en El Faisán por una puerta trasera y le entregó a Joseba Elosúa un teléfono móvil, a través del cual el jefe superior de Policía de Bilbao, Enrique Pamies, le comunicó la existencia de un dispositivo de seguimiento sobre su persona.

Te puede interesar

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído