Yo voy a votar sin fe y sin esperanza por una cuestión de higiene y urgencia nacional
El comunicado de ETA ha sido para Eduardo García Serrano la última prueba de cuánto está separada la clase política «del sentir del pueblo español». Cuenta que hasta un 70% de la población está en contra del anuncio de la banda terrorista ETA mientras que los políticos, exceptuando a Rosa Díez, lo han dado por válido.
Para este periodista del Grupo Intereconomía no puede ser una buena noticia que hayan dejado de matar porque «volverán a hacerlo en cuanto puedan mientras no se les dé lo que ellos deseen».
Eduardo García Serrano asistió a la presentación del nuevo libro de Mario Conde De aquí se sale con el que alienta a la sociedad civil a fortalecer sus estructuras sin esperar a que los políticos nos saquen la situación de crisis en la que nos encontramos. En esta entrevista concedida a Periodista Digital en el mencionado acto, el periodista apoyó el mensaje del ex banquero señalando que
«Cuando un partido político utilice nuestros votos para malversar nuestra voluntad se lo tenemos que hacer saber de todo las formas posibles. Es la única manera de que seamos elementos correctores de la clase política».
Ahora que se acercan los comicios del de 20 de noviembre de 2011 considera que un buen síntoma del fortalecimiento de la sociedad civil sería, «para salir del paso», el triunfo del Partido Popular siempre que «obliguemos a los populares a administrar esa victoria» como la sociedad civil quiere y no según «lo que tengan pactado» con el PSOE o los nacionalistas.
«Yo voy a votar sin fe y sin esperanza por una cuestión de higiene y urgencia nacional. El voto en blanco no es útil. Estamos en una coyuntura de urgencia nacional y hay que sacar a los socialistas del poder inmediatamente».
«Ahora que si no gana el PP por mayoría absoluta y tiene que pactar con los nacionalistas apaga y vámonos.»
UN 15-M ACUNADO POR EL SISTEMA
Eduardo García Serrano reconoce que las reivindicaciones comparten un mismo fondo con lo que expresa Mario Conde en el libro o con lo que él mismo lleva años demandado pero «el utillaje y las herramientas son absolutamente diferentes».
«Infinidad de hombres españoles llevamos denunciando esto desde hace muchísimos años. Hace 25 años nos llamaban de todo por decir lo mismo por lo que hoy los chicos del 15-M se están manifestando. Pero estos chicos no están llamados a hacer el cambio porque se han convertido en protegidos del sistema.»
«Esa es la paradoja. Son los niños mimados del sistema que ellos denuncian. El sistema les acuna, les abraza y no les envía a las fuerzas de seguridad a desalojarlos cuando ocupan ilegalmente espacios públicos.»