Mutismo total y expectación casi piadosa entre los dirigentes del PP
«Cuando Mariano dijo en la Junta Directiva que el primero en saber los nombres de su Gobierno sería el Rey, es que el primero será el Rey, sin ninguna duda», confiesa un destacadísimo dirigente de esta formación, ministrable fijo en todas y cada una de las quinielas de Gobierno que vienen publicándose.
La exhibición de autoridad de Mariano Rajoy del pasado lunes al proponer a los nuevos presidentes y portavoces del Congreso y del Senado ha hecho mella. Mucha.
En el PP nadie dice ni mus. Más que nunca, el que se mueva no sale en la foto.
El próximo presidente del Gobierno comunicó su nombramiento a los afectados entre la noche del domingo y la mañana del mismo lunes en el que fueron propuestos.
«Fue un deliberado ejercicio de autoridad y un claro mensaje para todos: yo no acepto presiones», resume otro dirigente del PP que también alude a las diferentes apuestas, frustradas, de algunos medios de comunicación.
Si la trayectoria de Rajoy y el síndrome Pisonero (la no ministra de José María Aznar) ya habían condicionado las especulaciones de los populares, mínimas y con cuentagotas, la autorreafirmación de la independencia de Rajoy durante la pasada Junta Directiva Nacional ha provocado que, directamente, nadie se atreva a hacer quiniela alguna sobre lo que pueda decidir Rajoy.
El boleto es de esos de incierto pronóstico, de los que dan millones, de los que jugar con triples garantiza, al menos, no quedarse en blanco.
«No sé nada y la única duda que tengo es si llamará a los futuros ministros la misma tarde del día 20 de diciembre de 2011, después del debate de investidura o si lo hará el 21» tras acudir a ver al Rey, reconocen las mismas fuentes.
Entretanto, Rajoy tan sólo ha adelantado un dato sobre su próximo Gobierno: contará con un Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
A partir de ahí, los populares tan sólo coinciden en aventurar una sola cosa. La ex portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, «estará en el Gobierno».
Y se le ve como firme candidata a la Vicepresidencia política, más tras su papel en la información ante el traspaso de poderes.
Ahora bien, en el PP se cruzan apuestas sobre si también asumirá la Portavocía del Gobierno, cargo en el que también se le ve a Esteban González Pons, además de en otros ministerios como Trabajo.
Tras Soraya, Ana Pastor copa las quinielas como futura ministra, y se le sitúa tanto en Interior como en Sanidad «en un macroministerio junto a Asuntos Sociales».
A la par que Pastor, aparece el nombre de Miguel Arias Cañete, quien, tal y como adelantó este diario durante la Convención Nacional del PP, suena con fuerza para el Ministerio de Exteriores (aunque también hay quienes le ven repitiendo en Agricultura).
Otros fijos del boleto son Cristóbal Montoro, con quien se especula sobre un «superministerio de Hacienda», o Elvira Rodríguez, a quien sitúan en Administraciones Públicas.
Junto a ellos, otras apuestas como Ignacio Astarloa, sobre quien dicen que podría encabezar Interior o Justicia. Ministerio este para el que también han sonado independientes o veteranos ligados a Rajoy como Arturo García Tizón, el presidente de la Diputación Provincial de Toledo.
«Parece que no va a reparar en repeticiones o cuotas de caras nuevas. Veremos», auguran las mismas fuentes, quienes vaticinan que habrá más de una sorpresa.
José Manuel Soria es otro de los nombres más repetidos durante estos días, como Federico Trillo, José Manuel García Margallo o Jorge Fernández Díaz.
Nombres que dan validez al comentario de que Rajoy está echando mano de su listín telefónico para contactar con ex ministros de Aznar.
Ahora bien, quien se ha llevado la palma en la rumorología ha sido el alcalde de Madrid y diputado Alberto Ruiz-Gallardón, que sobre todo figura en las apuestas como titular de Defensa o, eso, al menos, es lo que aseguran no sólo desde el entorno del propio Rajoy sino desde las instancias militares que, en principio, descartan la posibilidad de que el sillón lo ocupe un técnico o un alto mando del Ejército.
«De existir esas alternativas, ya sabríamos el nombre», aseguran desde el propio ministerio. Ahora bien, a Gallardón tampoco faltan quienes le ven en Justicia o Interior.
Como también hay miembros del PP que apelan a Luis de Grandes o Morenés para Defensa.
Junto a todos ellos, nombres de independientes más o menos desconocidos y los de algunos ex presidentes autonómicos.
Y, por último, la plétora de titulares de Economía, entre los que figuran desde el citado Montoro, pasando por Luis de Guindos, Fernando Becker, Caruana, González-Paramo o incluso Rodrigo Rato (sobre quien también se ha especulado mucho en Exteriores, como ha sucedido últimamente con Esperanza Aguirre).
Este lunes 19 de diciembre de 2011 Rajoy dará a conocer la estructura de su Gobierno durante la sesión de investidura.
Entretanto, sólo cabe aventurar que su Ejecutivo será «razonablemente previsible». O no.
NOTA.- Leer artículo original en La Gaceta.