Entre los votantes socialistas la diferencia es mucho mayor, a favor de Rubalcaba y en contra de Chacón
Mariano Rajoy ha subido el IRPF a todos los penitentes que pagan nómina, después de prometer en campaña electoral que nunca subiría impuestos.
Ha hecho aprobar, indiferente a los gemidos de los sindicatos, una reforma laboral ‘agresiva‘ y ni siquiera se preocupa de cultivar su imagen en los medios de comunicación.
Y a pesar de todo, de que muchos de los suyos le critican y que periodistas de todos los colores -desde Pedrojota Ramírez en ‘El Mundo’ a Iñaki Gabilondo en la ‘Cadena Ser’- lo ponen diariamente a caldo, no bajan las expectativas electorales del PP.
Con la que está cayendo, la intención de voto hacia el Partido Popular se mantiene en febrero de 2012, con respecto al último sondeo, hecho un mes antes.
Todo lo contrario, porque la brecha con el PSOE -ahora en manos de Rubalcaba y recién salido de un Congreso que debería ha¡berlo relanzado- se amplía desde los 20 puntos del sondeo de enero hasta los 23 del de febrero.
La razón fundamental es que el PSOE sigue bajando en expectativas electorales desde su derrota en las generales del 20-N.
PIERDE VALORACIÓN EL GOBIERNO RAJOY
Como subraya con toda intención Carlos E. Cue en ‘El País’ -apoyándose en el sondeo de Metrocopia de febrero, la caída de la valoración del Gobierno a medida que va dando a conocer sus primeras reformas y decisiones impopulares, como la subida de impuestos, es significativa.
En enero, el 51% de los consultados -esto es, la mayoría- tenía una impresión positiva del Ejecutivo y el 58% pensaba que sabía lo que hacía. Esos números se han girado por completo.
Ya solo 45% de los encuestados apoya la gestión del Gobierno, mientras un 47% cree que no lo está haciendo bien.
LA IMPROVISACIÓN ESPAÑOLA
Y en la otra cuestión, la de la improvisación, el giro es aún más evidente. Los que creen que sabe lo que hace ya son minoría (45%) y los que piensan que va improvisando sobre la marcha han crecido mucho, hasta llegar al 49%.
¿Cuál es la razón por la que la enorme brecha electoral entre ambos partidos se consolida? La respuesta es compleja y tiene bastanbte que ver con liderazgos y con el desastre que supuso el zapaterismo.
Los datos desagregados por recuerdo de voto -las respuestas en función de opciones políticas- indican claramente que el PP no está perdiendo apoyos ni valoración entre su electorado, que sigue fiel y apoya al Gobierno.
Es la izquierda la que parece estar despertando del shock de la estrepitosa derrota electoral del PSOE y aplastante victoria del PP para empezar a analizar las decisiones del Gobierno y a rechazarlas.
LA ESTUPEFACCIÓN DE LOS PROGRES
En las últimas semanas, además de decisiones económicas polémicas como la subida de impuestos y los recortes, el PP ha empezado a desplegar iniciativas rechazadas por buena parte de la ‘progresía’, como la reforma de la ley del aborto, la eliminación de Educación para la Ciudadanía, la revisión de la píldora del día después, de la ley de costas…
Y, sin embargo, ese enfado con el PP no se traduce ni mucho menos en apoyos al PSOE. Al contrario, baja tres puntos y medio en el último mes, mientras sube más de un punto Izquierda Unida y casi dos UPyD.
MEJOR RUBALCABA QUE CHACÓN
El congreso del PSOE tampoco parece haber acercado a sus votantes potenciales a este partido. Entre los entrevistados se produce un empate cuando se pregunta si creen que era mejor para el PSOE que el congreso lo ganara Alfredo Pérez Rubalcaba o Carme Chacón.
Sin embargo, entre los votantes socialistas la diferencia es mucho mayor, a favor de Rubalcaba, de la que se produjo entre los delegados del congreso: un 49% apuesta por el exministro del Interior frente a un 34% que lo hace por la exministra de Defensa.
Comentar desde Facebook