EL DORADO EMPLEO DE LOS POLÍTICOS

Una decena de altos cargos socialistas sigue en sus puestos

El Gobierno anterior recolocó y blindó en 2011 a un grupo de personas de confianza ante el batacazo electoral

Una decena de altos cargos socialistas sigue en sus puestos
Empresario, autónomo. EP.

Son los últimos supervivientes del zapaterismo. Una decena de altos cargos nombrados por el Gobierno socialista que, seis meses después de la llegada al poder del PP, continúan en sus puestos.

El anterior Ejecutivo dedicó grandes esfuerzos a lo largo del año 2011 a blindar y recolocar a su gente de confianza, en previsión de la debacle electoral que las encuestas vaticinaban para el PSOE.

La Ley de Economía Sostenible, aprobada en febrero del 2011, recogió las nuevas condiciones para nombrar a los consejeros de los organismos reguladores.

Desde entonces, su mandato es por seis años y está blindado.

Aprovechando tal coyuntura, el Ejecutivo socialista propuso en septiembre de 2011 a Luis Díez Martín como consejero de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Hasta entonces, Díez Martín era el jefe de Gabinete de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Elena Salgado.

Lo mismo pasó en la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El PSOE pactó con CiU y el PNV la renovación de su consejo, cuyo mandato concluyó el verano pasado.

Cinco de las vacantes fueron ocupadas por personas propuestas por los socialistas -entre otros, eligieron a una subdirectora general del Ministerio de Industria, Mª Teresa Baquedano, y a Joan Batalla, muy vinculado al PSC-, mientras que las dos restantes las ocuparon la ex vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia -propuesta por los nacionalistas vascos- y el ex diputado en el Congreso Josep Mª Guinart, a petición de CiU.

Como colofón, se designó a Alberto Lafuente como nuevo presidente de este organismo regulador. Lafuente había ocupado puestos de gran responsabilidad en los Gobiernos de Felipe González y hasta entonces era el presidente de Correos.

La vacante que dejó al frente de la empresa pública con más empleados de España fue ocupada por Ángel Agudo, ex consejero socialista de Cantabria. Este puesto sí fue relevado tras el traspaso de poderes y Agudo dejó en marzo paso al ingeniero Javier Cuesta Nuin.

Al frente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se mantiene José Luis Rodríguez Álvarez, ex jefe de Gabinete de Francisco Caamaño en el Ministerio de Justicia.

Rodríguez Álvarez fue lugarteniente de Caamaño desde que en febrero de 2009 el político gallego sustituyó al dimitido Fernández Bermejo. En junio de 2011 fue nombrado director de la AEPD, puesto que conserva.

También poco antes del verano pasado fueron recolocados dos secretarios de Estado. El de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, fue designado en abril presidente del Comité del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), otro organismo regulador que, por tanto, le blinda el puesto por seis años.

Por su parte, el entonces secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, fue el elegido para relevar a Victorio Valle como director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en una controvertida decisión, puesto que Ocaña había sido protagonista en el proceso de recapitalización de las Cajas. A día de hoy, permanece en ese puesto.

La lista de recolocados la cerrarían la ex ministra de Igualdad, Bibiana Aído -a quien el Gobierno de Zapatero consiguió un puesto en la ONU como asesora de la directora de Mujeres- y el ex secretario general de Presidencia del Gobierno, Bernardino León -fue designado enviado especial de la UE para el Mediterráneo Sur-.

Por último, el director del CNI sigue siendo Félix Sanz, quien en 2009 sustituyó al dimitido Alberto Saiz.

NOTA.- leer artículo original en ‘La Gaceta’

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído