Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Política Partidos Políticos
    • Autonomías
    • Gobierno
    • Justicia
    • Parlamento
    • Partidos políticos
    • Casa Real
    • Opinión

    Contraanálisis PD de las elecciones catalanas

    Triunfó Alicia, ¿perdieron ‘los duros’?

    La victoria mínima de Artur Mas le permitirá gobernar con alianzas

    J. F. Lamata 
    26 Nov 2012 - 08:39 CET
    Triunfó Alicia, ¿perdieron 'los duros'?
    Alicia Sánchez Camacho.
    Archivado en: Albert Rivera | Alfredo Pérez-Rubalcaba | Alicia Sánchez Camacho | Antonio García Ferreras | Artur Mas | AVE | Ciudadanos | ERC - Esquerra Republicana de Catalunya | Grupo Mixto | Joan Laporta Estruch | José Luis Rodríguez Zapatero | José Montilla Aguilera | Josep Piqué | Oriol Junqueras | Oriol Pujol Ferrusola | Partidos Políticos | UPyD

    Como de costumbre, todos los partidos políticos fueron compareciendo en la noche del domingo 25 de noviembre para decir por qué se consideraban ganadores según su propia lectura. La mayoría de ellos hizo referencia al avance o retroceso del ‘soberanismo’, el término que en esta campaña se ha usado para referirse al ‘independentismo’.

    CiU: TRIUNFO DE LA ‘OPERACIÓN SALVAMENTO’

    «Que remedio…» «Hemos quedado lejos de la mayoría que queríamos» (Artur Mas, Segundo en comparecer ante los medios, interpretó el papel de líder frustrado, a pesar de su evidente éxito)

    «¡Artur Más ha fracasado!», repetían una y otra vez los tertulianos más próximos al PP en distintas cadenas de televisión. Incluso un medio afín a Artur Mas como La Vanguardia reconocía ‘Duro revés electoral de Mas’ en la portada de su edición digital a las 11 de la noche. Este extraño diagnóstico se basa en la suposición de Convergencia i Unió se queda sin mayoría absoluta. Pero… ¿era de verdad ese el objetivo de los convergentes?

    Ningún presidente autonómico adelanta a las elecciones porque de repente tenga un ansia incontrolable de conseguir mayoría absoluta. Tampoco parece probable que se levantara un día con el pie izquierdo y se dejara poseer por el espíritu de Lluis Companys para proclamar la independencia.

    Su actitud tiene un poco más de lógica si se echa un vistazo de la situación económica de Cataluña. El escándalo del ‘caso Palau’ hacía preveer un complicado juicio oral en e que los convergentes sólo podían ver bajar su electorado. Igualmente el caso ITV, que afecta a su secretario general, Oriol Pujol, lo mismo. Pero, por encima de todo, nadie negara que gobernar con la caja vacía no es fácil. Más recortes, más fuga de votos a ERC e ICV. Artur Mas no podía esperar dos mas sabiendo que sólo le quedaba ir viendo como su intención de voto se desplomaba.

    Sin dinero en la caja, a Mas sólo le quedaban dos alternativas: o lograr más pasta de Madrid (llámese ‘pacto fiscal’) o montar el escándalo (llámese independencia). Intentó lo primero y, luego, lo segundo. Además, Artur Mas sabía que convocaba las elecciones en un momento en el que el PSC ni siquiera tenía un liderazgo consolidado, algo que, muy probablemente, no hubiera pasado si esperaba dos años.

    ¿El resultado? En un momento en el que todos los presidentes caen en picado por la crisis, Artur Mas logra mantener una victoria en la que saca más de 20 escaños a la segunda fuerza, un auténtica ‘Operación Salvamento’. Además, Mas sabe que podrá gobernar con relativa tranquilidad ante la poca posibilidad que la dividida oposición se ponga de acuerdo en algo. Si necesita aprobar recortes, tendrá el apoyo del PP y se necesita usar el chantaje del independentismo tendrá a su disposición a ERC y CUP. Conclusión: Triunfo de Mas y triunfo de CiU.

    Eso sí, la caja sigue estando sin mosca… ¿continuará con la escandalera para poder seguir gobernando?

    ERC: EL ORIGINAL ANTES DE LA COPIA

    «¡Guapo!» – Gritaron sus fans – ‘Gracias’ – respondió él en un claro guiño al imitador de Artur Mas en el célebre programa de humor de TV3 ‘Polonia’.

    Uno de los dichos más viejos en la política electoral (y comercial) cuenta que la gente nunca vota por la copia, sino por el original. Esa era la baza de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

    Oriol Junqueras, un líder escasamente conocido en el resto de España ascendió al liderazgo de ERC gracias a que la lucha a muerte entre los dos sectores que se disputaban el liderazgo en el pasado, el de Benach y el de Puigcercós, acabaron neutralizándose mutuamente y causaron que el partido eligiera como cabeza de cartel – primero en las europeas de 2009 – a alguien que ni siquiera estaba afiliado a él, como era el caso del historiador independentista Junquera (una maniobra similar hizo el PSUC con Josep Benet en 1980, olvidado – por cierto – en el repaso de candidatos que sacó TV3). Teniendo en cuenta que todos los últimos grandes líderes de ERC han acabado fuera del partido: Joan Hortalá, Angel Colom, Josep Lluis Carod Rovira… los independentistas apostaban por alguien que no se puede dar de baja.

    Objetivamente, Junqueras, ahora presidente de ERC es el gran ganador de estas elecciones, y no ha conseguido su éxito a base de ganarse odios en Madrid o Andalucía como sus antecesores. Él se sabía vencedor y por eso quiso ser el último en comparecer ante los medios de comunicación. Aunque esa decisión de tardar tanto en salir causó que se quedara fuera del programa especial de TVE, que terminó antes de que él apareciera. El directo tiene esas cosas.

    Ha sido el triunfo del ‘reseteo’ (de que ERC hiciera ‘reset’ a Puigcercós y empezara de nuevo). Igual PSC y PSOE deberían tomar nota.

    PSC: CONTINÚA LA HECATOMBE SOCIALISTA

    ‘Los resultados no han sido tan malos como decían algunas encuestas’ (Pere Navarro)
    ‘El resultado está por encima de nuestras expectativas, un resultado más que digno’ (Óscar López)

    Si existe un ‘lista negra’ en el PSOE de las cosas que más daño han hecho a ese partido y que deben quedar extirpadas para que evitar la desintegración del partido, debe figurar junto a las palabras ‘Roldán’ o ‘GAL’, con letras muy grandes, la palabra ‘Estatut’.

    La realidad es que la operación Estatut que pusieron en marcha José Luis Rodríguez Zapatero, Pasqüal Maragall y José Montilla logró un resultado que no gustó a nadie, que erosionó al PSOE en toda España, que la derecha españolista consideró una alta traición desde su aprobación en 2005 y que todo el abanico nacionalista ratificó como ‘traición’ con la sentencia del TC en 2010. De aquel Estatut del que tanto se presumía en la campaña electoral de 2008 no quedan ni las tildes. En estas elecciones autonómicas al candidato, Pere Navarro, ni se le ocurría mencionar un término que, por distintos motivos es algo apestado para españolistas y nacionalistas.

    El PSC, que se pegó un batacazo en las elecciones de 2010, dos años después se ha pegado un batacazo sobre el batacazo. Parte de la estrategia exitosa de Artur Mas era convocar los comicios en un momento en el que la oposición estaba muerta.

    Lo más patético de la noche: escuchar a Pere Navarro y a Óscar López diciendo en sendas declaraciones que están satisfechos porque sus resultados han quedado muy por encima de las expectativas que tenían. Lo que deja como única conclusión posible que a pesar de las sonrisas que mostraban en campaña sus expectativas de resultado eran más bien deplorables. Aquí el que no se contenta es porque no quiere. Quizá sea su particular visión del ‘yo no cuento los votos, los siento’. Pues por mucho que López y Navarro sientan lo que quieran alguien los contará e inevitablemente les parecerán pocos para un partido con el PSC.

    En laSexta, García Ferreras preguntó a Pere Navarro el último día de campaña si no temía ‘efecto sándwich’ del PSC entre CiU y PP. Pero el sándwich para Navarro ya se ha producido, una rebanada se la han puesto los separatistas del PSC encabezados por el alcalde de Lleida y la otra la dirección del PSOE con Rubalcaba al frente. Que los mordiscos le sean leves.

    La única estrategia que le queda al PSC es ofrecer la propuesta que rechazaron en 2006: el gobierno de coalición con CiU.

    PP: TRIUNFA ALICIA, PIERDEN LOS ‘DUROS’
    ‘Los que querían separarnos de nuestros hermanos, han fracasado’ (Alicia Sánchez Camacho)

    El ‘sector duro’ del PP se ha vuelto a quedar con las ganas. La tropa vidal-quadrista pepera (los partidarios de la leña contra el nacionalismo) tenían preparados los puñales para lanzárselos a Alicia Sánchez Camacho’ ante su convencimiento de que se iba a hundir o, como poco, iba a perder al menos un par de diputaditos. 19 escaños no son como para lanzar cohetes, pero con la que está cayendo y la campaña de demonización contra el PP, es sorprendente que no hayan perdido ni un sólo escaño en estos comicios.

    La del PP catalán no ha sido una trayectoria precisamente estable con constantes cambios de liderazgo en poco tiempo: Fernández Díaz (I), Vidal-Quadras, Fernández Díaz (II), Josep Piqué, Daniel Sirera… Alicia Sánchez Camacho fue impuesta como presidenta de los populares en 2008 después de que la dirección se cargara a los dos anteriores.

    Los ‘duros’ – con gran presencia mediática – no ha parado de denostar los discursos moderados de Sánchez Camacho. Es un hecho que si la política hiciera un discursos cargado de rugidos contra el nacionalismo hubiera logrado muchos más aplausos, pero las elecciones no se ganan con aplausos sino con votos. Y en una comunidad donde la mayor parte de la población vota nacionalista es difícil que un discurso radical contra esa mayoría de ciudadanos pueda lograr un incremento del electorado.

    Alicia Sánchez Camacho rozó los 20 escaños y supera los 17 escaños de Vidal Quadras de 1995. Un victoria moral dentro de su propio partido, pero si la lideresa política pretende rentabilizar su resultado fuera de él tendrá que aclarar si sus aspiraciones son ser una mera bisagra que debe poner todos sus escaños a disposición de Artur Mas, o si pretende erigirse en firme opositora a la política independentista del president dentro de su tono moderado. Lo segundo es lo que esperan sus votantes, lo primero la tradición histórica del PP.

    Mas sabe que sólo cuenta con el PP si quiere continuar con su política de recortes, pero sabe también que parte de su electorado no le perdonará electoralmente si se traga ese sapo (en este caso sapa), obligando elegir entre lo que le conviene y lo que le sirve. No es difícil prever el resultado.

    ICV: SABER DISTANCIARSE A TIEMPO

    ‘Mas no merece que le vote la izquierda’
    (Joan Herrera)

    Hubo una época en la que si algo caracterizaba a Iniciativa per Catalunya es que eran los eternos perdedores. Rafael Ribó, el hombre que desguazó la histórica formación comunista Partido Socialista Unificado de Catalunya para crear Iniciativa per Cataluña con el resultado de convertir la opción ‘a la izquierda del PSC‘ en una opción menos roja y más verde y en ‘el aliado que ayudaría al PSC a desbancar a CiU’. Una política que llevó a IC a la peor crisis de la historia de Izquierda Unida hasta causar la ruptura con su organización ‘aliada’ de la que, orgánicamente, sigue independizada (aunque este asociada con su sucursal catalana, EUiA).

    Aquel esfuerzo de Rafael Ribó por ‘enverdecer’ lo rojo y ofrecerse a los socialistas no se tradujo en un gran éxito electoral. IC, posteriormente ICV (por Verds) siguió cosechando una derrota tras otra.

    Pasqüal Maragall les dio la oportunidad de oro tras las elecciones autonómicas de 2003, en aquella ocasión la suma de ICV con ERC y PSC sumaba mayoría convirtiéndoles en una tercera pata esencial. Fue su momento de gloria, que por primera vez jugaba un papel protagonista en la historia política de nuestro país y su nuevo líder, Joan Saura, consejero de aquel tripartido.

    Con ‘maragalladas’ de Maragall, con viajes a Perpignan o coronas de espinas de Carod, con los ajustes de cuenta y vacilaciones de Montilla, es normal que los líderes de IC fueran vistos como ‘los más normales’ de la tropa. IC fue el partido menos damnificado por el hundimiento del tripartido.

    En la campaña electoral, los verdes han preferido centrarse en criticar a los recortes que en el tema de la independencia, aunque su programa electoral incluya su defensa del ‘derecho a decidir’ (uno de los eufemismos más usados últimamente por los independentistas).

    Joan Herrera, el actuar líder ICV, parodiado como ‘el de la bicicleta’, optó en esta última campaña por distanciarse todo lo posible del PSC para que no se le contagiara la inminente hecatombe electoral de esa formación. Los resultados demuestran su acierto.

    CIUTADANS: CRECE ‘LA RESISTENCIA’

    «¿Cómo están ustedes?»

    Comenzó en política luciendo pectorales en aquellas elecciones del año 2006. Y, como decían sus fans ‘los tuvo bien puestos’ como para enarbolar la bandera de España en sectores del electorado catalán acostumbrados a la ambigüedad. Ciutadans irrumpió con 3 escaños en el Parlament, contra todo pronóstico atrayendo para sí un razonable voto de catalanes descontentos con el PSC tripartidero y el PP de Piqué, el golpe era especialmente duro para estos últimos, que por primera vez veían que no tenían el monopolio del voto españolista, que hasta ese momento consideraban que pasara lo que pasara iba a ir para ellos.

    En 2009 Ciutadans vivió su momento más crítico: guerras internas, escisiones, marchas de cofundadores y críticos, pactos erráticos en europeas o fuga de apoyos hacia UPyD ponían en peligro la viabilidad del partido y hacían sospechar que la presencia de Ciutadans en el Parlament sería como la del PSA o la del CDS de Teixido, presencia temporal de una sola legislatura.

    Rivera no se desanimó y se movilizó en los medios: hizo de todo, desde participar en gags en el ‘Polonia’ de TV3 hasta hacer de jurado en concurso de Telecinco. Tertuliano en Intereconomía o en el independentista Canal Català. Toda su estrategia mediática estaba basada en que sus votantes no le olvidaran. Las elecciones de 2010 fueron el éxito de la supervivencia, las de 2012 han sido el triunfo del incremento.

    Fue el único de los dirigentes políticos catalanes en usar el castellano a la hora de dirigirse a los medios de comunicación y tuvo que frenar los vítores de sus seguidores, rememorando aquel célebre ‘¡¿Queréis hacer el favor de callar de una vez?!’ con el que Jordi Pujol intentaba a duras penas hacer callar a sus fans tras su última comparecencia electoral.

    A última hora compareció en TV3 para anunciar que pediría la dimisión de Artur Más y amenazó con presentar una moción de censura contra él si no se iba. Podía sonar un tanto fanfarrón habida cuenta de la diferencia de diputados que hay entre los 50 de Mas y los 9 de Rivera, pero había un simbolismo: con 3 escaños Albert Rivera era, oficialmente, un diputado del grupo mixto. Ahora Ciutadans tiene grupo propio, ahora sí puede plantear censuras. Una de las ventajas que tiene poder subir, por tanto, aludir a la moción de censura era la mejor forma de celebrarlo.

    DEL SI AL CUP: Los ultras cambian de rostro

    Entra el CUP, sale SI

    A nadie que siga la política catalana le habrá sorprendido demasiado la irrupción de CUP en el Parlamento Catalán. No sólo porque las encuestas de algunas medios lo indicaran, sino porque las elecciones municipales de 2011 mostraron como los ultras antisistema tenían incluso más votos que ERC. Aunque las municipales y las autonómicas no son lo mismo, como sabe bien Josep Anglada (PxC), que por segunda vez se queda con la miel en los labios por los primeros escrutinios y además tuvo que soportar que los de TVE se refirieran despectivamente a ellos como ‘los xenófobos’.

    Oriol Junquera, el líder de ERC les dedicó un saludo cortés en su comparecencia nocturna para valorar los resultados, aunque poca gracia le debe hacer que el cestito de votos que han ido a parar hacia los chavales de ERC, en lugar de ir a consolidar sus arcas.

    El lenguaje en las elecciones es algo muy importante y por esa particularidad que tienen las estrategias CiU y su gente han usado constantemente el término ‘soberanista’, en lugar de ‘independentista’. En su discurso de victoria volvió a repetirlo, ‘mayoría soberanista’. Por ello, el CUP y SI eran quienes tendrían que disputarle a ERC ese sector de votantes de independentistas catalanes que sí se declaran ‘independentistas’ y no soberanistas.

    A López Tena no le han servido de nada sus soflamas de que quería destruir a España desde dentro o sus peleas con presentadores de Intereconomía. SI era Joan Laporta, y sin Joan Laporta dejó de existir.

    Los votantes ultras, los que más se identifican con los ‘indignados’ que sitiaron el Parlament han retirado su apoyo a SI y han ido en masa a votar al CUP. Que defiende una Cataluña independiente, pero bastante lejos de la independencia burguesa que defiende Mas.

    Al cabeza de lista de CUP no le acompaña la suerte del nombre (Daniel Fernández, que probablemente suene demasiado ‘español’ para alguno de sus seguidores), pero lo compensa con un aspecto okupa bastante convincente.

    Ahora tiene 3 escaños y la oportunidad de demostrar si su presencia en el Parlament será de ‘ave de paso’ como antes el PSA, el CDS o SI, o en su caso, logrará repetir el milagro que han conseguido sus antagónicos de Ciutadans.

    Orden de comparecencias

    SI (1), CiU (2), Ciutadans (3), PP (4), ICV (5), PSC (6) y ERC (7).

    Alicia Sánchez-Camacho (PP), Artur Mas (CiU) y Pere Navarro (PSC). 8TV
    Mas compareciendo en la sede de CiU.
    Oriol Junqueras, líder de ERC Periodista Digital
    Joan Herrera.
    Albert Rivera, exultante con los resultados.

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Juan F. Lamata Molina

    Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

    Facebook Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pedro Sánchez, al final de la escapada.

    No se rían… Pedro Sánchez desde Ferraz: «Bueno… son las 5 y no he comido»

    Antonio García Ferreras y Pedro Sánchez.

    Ferreras, la honrosa excepción de la Brunete Pedrete: «Sánchez tiene la credibilidad hecha añicos»

    Zaida Cantera.

    La exmilitar Zaida Cantera (PSOE) dispara a la cabeza de Santos Cerdán: «¡Jódete, ya era hora!»

    ¡Un destruido Sánchez se suicida!

    ¡Un destruido Sánchez se suicida!

    Los negocios de Zapatero con chinos y chavistas

    Aldama tiene a Zapatero agarrado por donde más duele: el sobre misterioso, chavistas, chinos y vuelos privados a Santo Domingo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    El PSOE da tumbos como pollo sin cabeza, Sánchez agarrado al cargo, ¡y salen más audios!

    El PSOE da tumbos como pollo sin cabeza, Sánchez agarrado al cargo, ¡y salen más audios!

    Risto Mejide y José Luis Ábalos

    Los audios que constatan que Ábalos se rio en la jeta de Risto negando haber recurrido a p*tas

    Intxaurrondo, Cintora, Ruiz, Fortes y la 'Brunete Pedrete' periodística

    La caradura de la ‘Brunete Pedrete’ y el chalaneo de la Coalición Frankenstein ante el silencio de Sánchez y la corrupción del PSOE

    Sánchez y la corrupción del PSOE

    ‘Operación salvar al corrupto PSOE’: maquinan tirar a Pedro Sánchez por la borda, buscar un nuevo líder e ir a eleciones en 2026

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Aimar Bretos y Santos Cerdán.

    Glorioso patinazo en la SER: cuentan el desquiciamiento del Gobierno Sánchez con el informe de la UCO creyendo que no estaban en antena

    Yolanda Díaz.

    La Yolanda Díaz que no había pisado moqueta pringa a Pedro Sánchez con un vídeo demoledor

    Esther Palomera.

    El día que Palomera se quemó las dos manos: insolente en TV cuando escuchó lo de la UCO contra Cerdán

    Las grabaciones de Koldo, Cerdan, Ábalos y Sánchez (PSOE)

    Koldo guarda en la manga grabaciones secretas para tumbar al Gobierno Sanchez y hundir del todo al corrupto PSOE

    Intxaurrondo, Cintora, Ruiz, Fortes y la 'Brunete Pedrete' periodística

    La caradura de la ‘Brunete Pedrete’ y el chalaneo de la Coalición Frankenstein ante el silencio de Sánchez y la corrupción del PSOE

    El maquillaje 'drácula' de Sánchez (PSOE)

    El maquillaje de ‘Drácula’ Sánchez y su bochornosa comparecencia más allá de su impostado abatimiento

    Sánchez, el PSOE y la corrupción

    ¿Ya hay fecha en La Moncloa para unas elecciones anticipadas en España?

    Cayetana Álvarez de Toledo.

    Cayetana repasa lo más escandaloso de la banda del Peugeot: están todos imputados menos el número 1

    Pedro Sánchez (PSOE) hundido en la corrupción

    Sánchez está escondido desde el viernes en la finca de Quintos de Mora, arropado por un nuevo ‘núcleo duro’ del PSOE

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    ¡Pánico en Moncloa! El director de 'El Mundo' revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    ¡Pánico en Moncloa! El director de ‘El Mundo’ revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo.

    ¡Gallardo y el hermano de Sánchez fueron pareja! Amor en el PSOE

    Carlos Herrera y Melody.

    Carlos Herrera se moja en la polémica de Eurovisión con una pregunta que electrocuta al Gobierno Sánchez

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Leire Díez (PSOE) y el fiscal Grinda

    La oferta indecente que un periodista sicario de Sánchez trasladó hace 4 meses al acosado fiscal Grinda

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Alfonso Ussía y Begoña Gómez.

    Alfonso Ussía siembra el pánico en Moncloa esgrimiendo un dato descomunal sobre Begoña Gómez

    Antonio Suárez Gutiérrez

    Repasamos la trayectoria del empresario Antonio Suárez Gutiérrez dentro del sector pesquero mexicano

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    Vicente Vallés y la artimaña del sanchismo para favorecer a Puigdemont.

    Vicente Vallés caza al vuelo la argucia de Sánchez para satisfacer la última exigencia de Puigdemont

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]