Las anotaciones reflejan entregas a Rajoy de 25.200 euros anuales durante 11 años
El diario El País publica en su edición de papel de este 31 de diciembre de 2013 lo que denomina «los papeles secretos de Bárcenas» en los que, según el diario, se recogen pagos a las cúpulas del PP desde 1990 al 2009.
El PP se moviliza y estudia acciones legales «ante informaciones que no se justifican ni contrastan».
El rotativo asegura, ademas, que la contabilidad secreta «no tiene nada que ver con el pago ordinario de nóminas y salarios del personal del partido» y añade que «tan solo incluye anotaciones de entregas a la cúpula».
COSPEDAL SE ENFADA
María Dolores de Cospedal ha estado tajante en rueda de prensa convocada con urgencia para el mediodía de este 31 de enero de 2013.
Para empezar anuncia acciones judiciales contra el diario El País:
«Y acciones particulares por cada uno de los afectados de esta información: En el PP no hay ninguna otra retribución que las que se declaran a Hacienda».
«Los pagos se hacen a través de transferencia bancaria».
Asegura que el PP no acepta, no aceptará ningún tipo de chantaje:
«Yo, todas las retribuciones las he declarado a Hacienda y tributo por ellas, y llevó haciéndolo desde hace muchos años, cosa que no sé si otros secretarios generales de otros partidos lo hacen…».
«No solo hay una investigación interna, la vamos a someter a una auditoria externa. Este partido está dispuesto a llegar hasta el final… Queremos demostrar la verdad y callar muchos infundios y calumnias… este partido no tiene miedo a al transparencia, cuando se ha tenido que actuar se ha actuado, todo el mundo lo sabe… Sobre Rajoy, digo lo mismo, este partido desmiente el contenido de esos supuestos papeles, lo desmiente en todos sus términos. El presidente está tranquilo».
«En nombre de las direcciones del PP y de los militantes quiero manifestar nuestra indignación ante la aparición de una noticia en un medio que solo persigue perjudicar al PP, a sus dirigentes y al presidente. Pueden estar bien tranquilos, el PP va a seguir cumpliendo la legalidad vigente. En estos momentos estamos haciendo el mayor ejercicio de transparencia. Y por eso, del conocimiento de cuentas en Suiza y de determinados conocimientos de determinados comportamientos, exigimos una auditoria interna y externa…».
COMUNICADO PP
El PP ya ha hecho público un comunicado en el que niega que exista una «contabilidad oculta» y recalca que «las retribuciones a los cargos y personal del partido se ha realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias».
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha negado que la contabilidad sea la del PP, porque su partido es serio y responsable y tiene una contabilidad transparente y legal.
En una entrevista en Onda Cero, la ministra ha dicho que le parecería «bastante chapucero» que el PP contara con una contabilidad como la que publica el citado diario.
Báñez también ha afirmado que «nunca» ha oído que en el PP se hayan pagado sobresueldos en negro y ha calificado esta acusación como una «prueba diabólica», ya que se trata de demostrar algo que no se ha hecho.
Asimismo, ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido de que se llegará «hasta el final» en la investigación del caso y que «se tomarán las medidas legales que se tengan que adoptar ante informaciones que no se justifican ni contrastan».
Estos documentos forman parte de la contabilidad que manejaron los tesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, según el diario de PRISA, y en ellos se imputan como ingresos donaciones de empresarios, y como gastos, aparte de las partidas destinadas al funcionamiento ordinario del partido, entregas a miembros de la cúpula del partido en esos años sin especificar el concepto.
Los documentos que recoge el diario de PRISA están fechados entre 1990 y 2008, con lo que si hubiera un supuesto delito fiscal, éste ya habría prescrito. No hay datos desde 1993 a 1996.
Las anotaciones registran pagos periódicos a miembros de la cúpula del partido a partir de 1997.
La primera anotación, de abril de 1990, registra: «Saldo inicial (entrega R. N). Ingreso 8 [millones de pesetas], saldo 8».
Desde 1997, los papeles registran un pago periódico a todos los secretarios generales y vicesecretarios que ha tenido el PP. Entre ellos figura el actual presidente del Gobierno y del partido, por entonces vicesecretario general, Mariano Rajoy; los también vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, así como los secretarios generales Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y Dolores de Cospedal. Álvarez-Cascos fue el único que, según las anotaciones, siguió figurando como receptor de dinero tras dejar la secretaría general.
Rajoy empieza a aparecer en las anotaciones en 1997 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que a partir de 2002 pasan a ser de su equivalente en euros (12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales), siempre sin variar la cantidad anual de 25.200 euros. Los pagos se extienden hasta 2008.
Los papeles de Bárcenas registran que las entregas a Ángel Acebes y Jaime Mayor Oreja eran del mismo importe que las de Rajoy (6.300 euros trimestrales).
La cantidad que figura en el caso de Rato es de 6.850 euros trimestrales, mientras que los mayores pagos son los de Arenas y Álvarez Cascos, con 9.900 euros trimestrales.
Asimismo, el diario apunta que la contabilidad de Bárcenas no tiene relación alguna con fondos recibidos por el PP del Estado dentro de la financiación pública de los partidos.
Al respecto, señala que son exclusivamente donaciones privadas de empresarios y firmas, sobre todo del sector de la construcción o alimentación, como Mercadona, que aparece con dos ingresos de 2004 y 2008, con 90.000 y 150.000 euros, respectivamente. Las empresas han negado estos extremos.
«La contabilidad secreta de Bárcenas no tiene nada que ver con el pago ordinario de nóminas y salarios del personal del partido. Tan solo incluye anotaciones de entregas a la cúpula y, muy esporádicamente, a otros cargos como Ana Palacio (con una entrega) o Pilar del Castillo (que aparece dos veces). Además, incluye gastos de funcionamiento ordinario del partido como servicios de asesoría jurídica, encuestas o estudios, y otros desembolsos de variada naturaleza».