Casi un tercio de los ayuntamientos españoles son opacos
Lo tremendo es que no se avergüenzan. Ni siquiera tienen mala conciencia, porque viven convencidos de que robar a todos, es no robar a nadie.
Y no se engañen: los corruptos nos están sacando el dinero del bolsillo a todos los sufridos contribuyentes españoles.
Los grandes casos de corrupción pública en España superan la factura de los 1.500 millones de euros.
La cifra incluye 900 millones de euros por el caso de los EREs (PSOE), 220 millones por la trama Gürtel (PP), 110 millones por el fiasco del Palma Arena (PP), 100 millones por el caso Forcem (UGT), 45 millones por el caso Pretoria (PSC, CIU) o 35 millones por el caso Millet (CDC).
Según un elaborado análisis de LibreMercado.com, cada español debe 13.500 euros en concepto de deuda pública.
El endeudamiento total de España asciende a 640.000 millones de euros, pero la previsión es que dicha cifra aumente en 2013 en al menos 71.000 millones más.
Esto significa que la factura de cada español por este concepto supera ya los 13.500 euros, muy por encima de los 11.800 euros per cápita de hace apenas un año.
Subvenciones Partidos Políticos
Los partidos políticos con representación parlamentaria se repartieron 17 millones de los contribuyentes en el último trimestre de 2012 –BOE, PDF, Resolución de 8 de enero de 2013, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para atender los gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el cuarto trimestre del ejercicio 2012–.
El PP se llevó 7,7 millones mientras que el PSOE se sumó 4,4 millones a los que se suman 600.000 euros entregados al PSC. CIU percibió 700.000 euros, 100.000 euros más que UPyD. Amaiur se llevó 267.980 euros de los presupuestos, de los que 13.475 irán a financiar cuestiones de «seguridad».
Plan PIVE
El Plan PIVE, otro despilfarro a costa del contribuyente. El plan que subvenciona la compra de vehículos justifica su supuesto éxito gracias al maquillaje estadístico de sus resultados. La primera edición, dotada con 75 millones de euros, apenas tuvo en efecto en la compra de automóviles equivalente a 7.500 ventas: es decir, cada coche vendido gracias al Plan PIVE tuvo un coste de 10.000 euros para el erario público. No obstante, el gobierno del PP ha decidido duplicar la partida del Plan PIVE para 2013, llevándola hasta los 150 millones de euros.
Subsidio 400 euros
El Gobierno prorroga el subsidio de 400 euros hasta que el paro baje del 20%. Hasta ahora, su renovación obedecía a plazos temporales, si bien en adelante dependerá de la tasa de desempleo. Según el Gobierno, el coste de este capítulo de gasto supera los 50 millones de euros al mes. Por otro lado, conviene recordar que en España el salario mínimo ronda los 650 euros, aspecto que aumenta la distorsión laboral que supone este subsidio.
Ayuntamientos, contratados a dedo
Los Ayuntamientos tienen a 30.000 empleados contratados a dedo. La reordenación de competencias podría implicar el despido de algunos de los miles de empleados públicos que figuran en las nóminas de los gobiernos municipales dentro del capítulo presupuestario de «otro personal».
Y la larga lista, que detalla LibreMercado.com —Los grandes escándalos de corrupción suman 1.500 millonesde euros–, sigue:
- Subvenciones compra vehículos
- ‘Amy Martín’ y Fundación Ideas
- CCOO y sus gastos en comidas
- La Ciudad de las Artes
- El coste de las primas a las renovables
- Las retribuciones y privilegios de los políticos europeos
- La opacidad de los ayuntamientos españoles
- Los 140 millones que Cataluña debe a Renfe
- Las pérdidas de Paradores Nacionales
- RTVE y el coste de las prejubilaciones
- El decorado de los Goya