El desafío de Mas no rompe aún España pero abre un cisma entre PSOE y PSC
Clima de guerra civil y cisma entre los socialistas en el Congreso por el soberanismo en Cataluña y satisfacción en el PP que, pese a lo que tienen encima, ven a Alfredo Pérez Rubalcaba cada vez más debilitado.
El PSC rompió este martes 26 de febrero de 2013 por primera vez en la historia democrática la disciplina de voto del Grupo Parlamentario del Congreso y desató una oleada de críticas en el PSOE contra los socialistas catalanes, un profundo malestar entre los diputados y hasta voces que plantearon abiertamente la ruptura entre ambas formaciones.
Trece diputados del PSC apoyaron en el Pleno, junto a CiU, ERC e ICV, la propuesta de resolución que asegura que «el Congreso insta al Gobierno a iniciar un diálogo con el Govern de la Generalitat, en aras a posibilitar la celebración de una consulta a los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya para decidir su futuro».
Enfrente estaba el PSOE con el PP y con UPyD para oponerse al derecho a decidir y marcar la línea para frenar el proceso soberanista impulsado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
CISMA ENTRE LOS SOCIALISTAS
La exsecretaria de Estado de Inmigración y Función Pública, la andaluza Consuelo Rumí, ha puesto este martes de relieve que son ya «muchos» los desencuentros que el PSOE y el PSC han mantenido en los últimos años y no ha puesto peros a la posibilidad planteada por el presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso, Alfonso Guerra, de romper relaciones.
La socialista Rumí ha sido una de las numerosas voces que ayer tomaron la palabra durante la reunión del Grupo Socialista en el Congreso después de que el PSC anunciara su intención de romper la disciplina de voto al apoyar las propuestas de resolución sobre la consulta soberanista en Cataluña.
Pese a que el más contundente en su intervención contra la postura de sus compañeros catalanes ha sido Guerra, fuentes socialistas recalcaron a Europa Press que también Rumí pronunció un discurso duro en relación con las discrepancias que PSOE y PSC vienen manteniendo, sobre todo desde el tripartito catalán.
Por la mañana, Alfredo Pérez Rubalcaba anunciaba que «revisará el acuerdo PSOE-PSC, que data de 1977, como adelantó ayer ABC. En un desayuno de Europa Press, Rubalcaba explicó que su partido no se plantea una ruptura con los socialistas catalanes, a pesar de que buena parte del PSOE así lo demanda.
A la entrada del desayuno, el secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, señaló que si los catorce diputados del PSC votan distinto del Grupo Socialista, «fue bonito mientras duró».