Floriano alega que si García-Escudero hubiera declarado el préstamo habría pagado menos impuestos
El presidente del Senado, Pío García Escudero, no declaró a Hacienda los 24.000 euros que recibió del PP en el año 2000 y así lo admitió ante el juez Pablo Ruz.
Ese préstamo ya fue reconocido por el propio García Escudero el pasado 31 de enero, cuando ‘El País’ publicó los papeles secretos del extesorero popular, Luis Bárcenas.
Posteriormente, el presidente del Senado lo admitió ante Pablo Ruz, el magistrado que instruye la causa en la Audiencia Nacional, y así se muestra en uno de los fragmentos de su comparecencia, el pasado mes de mayo, a la que ha tenido acceso la cadena SER.
Además de estas declaraciones, la emisora tiene en su poder más de 20 horas de interrogatorios a varios implicados en el caso de los papeles de Bárcenas, que fueron grabadas entre el 20 y el 29 de mayo.
El presidente del Senado afirmó ante Ruz que el préstamo, concedido para realizar obras en su domicilio dañado por un atentado de ETA en el año 2000, lo devolvió en talones en mano y cree recordar que lo hizo a Álvaro Lapuerta.
Aseguró que nunca pidió ni le dieron un recibí ni por el préstamo ni por las devoluciones porque «había una relación de confianza«.
A preguntas de la acusación, admitió que no hizo constar en su declaración de patrimonio este préstamo. En el audio, se escucha a García Escudero decir que no sabía que el importe se tenía que declarar.
En su comparecencia ante Ruz, García Escudero también admitió que además de su sueldo de senador, cobraba unos 3.300 euros al mes del grupo parlamentario y otros 1.000 euros aproximadamente en concepto de gastos de representación. Percibía estas cantidades en 14 pagas, con sus correspondientes extras.
Los gastos de representación siempre tenían el mismo importe. Solo variaba el incremento del IPC, por lo que según expertos fiscales consultados por la cadena SER, eran en realidad un sobresueldo encubierto.
García Escudero ya reconoció en su día el pago, anotado en los papeles de Bárcenas, cuando el pasado mes de enero saltó el escándalo.
UN CAPOTE DE FLORIANO
El vicesecretario general del PP, Carlos Floriano, ha defendido este 10 de junio de 2013 a García-Escudero:
«Según los expertos que se citan en la información de la Cadena Ser, si el presidente del Senado hubiera declarado esta cantidad, eso habría supuesto una rebaja de la base imponible y eso supondría que habría tenido que pagar menos impuestos».
«Se le está acusando de que está pagando más impuestos de lo que estaba obligado».