Ángel Pérez fue elegido líder de Izquierda Unida en Madrid en 1993 y, para muchos, nunca ha dejado de ser el ‘jefe’ de la federación madrileña de esta coalición como cabeza visible del sector mayoritario. Ha sido candidato de IU a la Presidencia de Madrid, candidato de IU a la Alcaldía de Madrid y candidato a Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados. En su curriculum político figura haber logrado los mejores resultados de IU en la Asamblea de Madrid (17 diputados). En la actualidad es portavoz de esta formación en el Ayuntamiento de la capital de España y uno de los principales ‘azotes’ de la alcaldesa Ana Botella en los plenos.
Afiliado al PCE desde los 18 años (aún en la dictadura franquista), reconoce que su vida ha sido la política pero aclara que «no ha vivido de la política, sino que ha vivido en la política» y deja caer que algunos de los que le critican, incluso más jóvenes que él, llevan más años en cargos públicos. El político concede una entrevista a Periodista Digital en la que repasa su trayectoria y también la situación actual de Madrid.

Ángel Pérez
PASAJES MÁS RELEVANTES DE LA ENTREVISTA EN PERIODISTA DIGITAL
«En la dictadura el único partido que canalizaba la demanda democrática era el PCE»
«El PCE en 1972 era ‘el partido’. Cuando la gente decía ‘el partido’ sabía ya de lo que hablaba. Era una militancia política y sindical ante un país en privación de libertades por una dictadura. Cualquier protesta acababa siendo política. Mi militancia en el PCE y en CCOO tenía que ver con mi militancia en las asociaciones vecinales para ir a la organización que entonces se movía, la que tenía organización en empresas y barrios. Era la que canalizaba en realidad la demanda democrática, porque en ese momento no había otros partidos. Luego, cuando llegó la democracia y hubo más partidos, vimos que una parte del PCE se pasó al PSOE, pero en aquellos tiempos la única forma de entrar en política era el PCE».
«Se quiera reconocer o no, el primer partido que plantea la reconciliación es el PCE»
«El PCE hizo el Pacto por la Libertad o la Política de Reconciliación Nacional, que fueron claves en toda la Transición. Se querrá reconocer o no, pero los primeros que plantean la Reconciliación Nacional, los que dicen «señores, la guerra ya ha terminado», son los del PCE los que lo ponen en marcha. Y da pruebas de ello, como cuando los asesinatos de Atocha, el PCE es capaz de contener a su gente. Es una pieza clave en la Transición. Otra cosa es que el PCE, que era la única formación política que luchó de manera constante y organizada contra el franquismo pensara que cuando llegaran las elecciones, por lógica, y la gente nos fuera a votar por millones. Eso no pasó y eso causó una frustración».
«El Este servía de contrapeso a Estados Unidos, pero cometió errores criminales contra su población»
«El modelo del Este tenía grandes errores y hasta errores criminales contra su propia población. Eso ha quedado claro históricamente. Ahora, ese bloque servía de contrapeso frente al imperialismo de los Estados Unidos que decíamos entonces y podríamos seguir diciendo ahora. Marca absolutamente todo en nuestro mundo, los tiempos, los desarrollos geoestratégicos y geopolíticos».
«El PP se ha preocupado por la ciudad, pero no de los ciudadanos»
«Hay una cuestión cierta: el PP en Madrid ha metido al Ayuntamiento en una deuda millonaria, pero también es cierto que ha hecho una gran inversión en Madrid. Eso es cierto. ¿Esa era la forma? La deuda debería ser menor, debería haber conseguido que la nación y la comunidad le ayudaran para hacer algunas cosas como la M-30. Hay que solicitar porcentajes mayores de IVA y de IRPF para Madrid, Madrid no puede tener la estructura presupuestaria de cualquier pueblecito, esto es la capital, viven 3 millones. Aquí cotizan más del 50% de las empresas de España. (…) Es cierto que el PP ha hecho Metro, eso la gente lo ve y Madrid ha tenido un desarrollo, como la obra de Madrid-Río, eso son cosas que la gente que ve».
«Madrid no ha tenido proyectos que dependan de los madrileños, de sus dos grandes proyectos uno dependía de Adelson y otro del Comité Olímpico Internacional’
«Pero el PP también tiene un sentimiento de impunidad de Madrid, de que la gente le va a seguir votando hagan lo que hagan. Hay que enfrentarse con un programa alternativo en el que nos acordemos de aquello que se le ha olvidado al PP, que son las personas. El PP se ha preocupado de la ciudad, pero ahora hay que preocuparse de los ciudadanos. De esas personas sin pensión, esas escuelas infantiles, esos equipamientos de los barrios».
«Izquierda Unida no tiene los medios de comunicación y los grandes medios nos manipulan para que digamos lo que ellos quieren que digamos»
«En Izquierda Unida no tenemos medios de comunicación afines. No tenemos representantes en ningún Consejo de Administración, ni ningún poder en ningún medio de comunicación. Nosotros tenemos la suerte de que existen medios digitales, de características como éste [Periodista Digital], que además son fieles con los contenidos que se les da».
«Lo digo porque los grandes medios si no dices lo que ellos esperan que digas, pues o no te lo recogen o lo alteran para que sea lo que ellos querían que fuera. Y se quedan tan tranquilos. No es posible denunciar una manipulación de los medios de comunicación porque hay un gran corporativismo de los medios. Esta es una gran verdad. Por eso medios de comunicación en este país también entre los sectores más criticados en este país. Se critica a políticas, a sindicalistas y también a periodistas».
«Lo curioso es que la gente critica más a los periodistas que a los medios. Yo tengo un gran respeto para los periodistas en general, veo en las ruedas de prensa que vienen los periodistas y se llevan tres folios escritos con la voluntad de publicarlo, pero hay algún momento de la cadena en la que alguien dice «el titular es este y lo que interesa es que IU diga esto y además dicho de esta manera». Es lo que hay, forma también parte de la democracia imperfecta que tenemos».
«La revolución no se va a hacer por Twitter, mil millones de ‘tuits’ no despeinarán el flequillo a un ministro»
«Hay quién más, hay quién menos se hace ilusión con esto de Internet y las Redes. Yo no digo que no, pero que sepa que el que se sienta en frente de un ordenador que aunque tenga mil millones de lectores potenciales no son mil millones los que le van a leer. Son círculos, millones de círculos de 20-25 personas que dudosamente cambian las formas. En el fondo los que tienen poder en los medios digitales son los mismos que tienen mucho poder en los demás medios. En esto cabe no equivocarse. La revolución no se va a hacer por Twitter. En este país ha surgido el 15-M, el 25-S, la Marea Blanca, la Marea Verde, la Violeta, nos hemos manifestado mucho y miles de millones en Twitter. No se le ha despejado el flequillo ni a un ministro».
«No digo que no haya que hacer caso a lo nuevo, pero al final lo que cambian las cosas son las personas humanas, y cuando las personas humanas nos miramos cara a cara. Hay que mirarse a la cara».
«Si pactamos con el PSOE nos acusan de derechizarnos y si no lo hacemos de ser pinza con el PP contra el pobre PSOE»
«Con Izquierda Unida se es muy injusto con el tema de las alianzas. Nadie critica que el PNV, CiU o UPyD pacten a veces con el PSOE y otras con el PP. Siendo diferentes programas. Pero en cambio con Izquierda Unida parece que si pactamos con el PSOE nos acusan de ‘derechizarnos’ y perder nuestra esencia y si dejamos gobernar al PP nos acusan de hacer una ‘pinza’ contra el pobre PSOE. Hagamos lo que hagamos nos pegan».
«La única receta posible para pactar es poner tus condiciones. En Madrid no es bueno que siga gobernando el PP para que no tengan sentimiento de impunidad. Yo no voy a hablar de que el PP sea un régimen. El PP es un partido democrático, hace una política que combato radicalmente, pero no voy caer en los clichés de decir que es un ‘régimen’, no. Es un partido democrático. Pero no es bueno que siga gobernando. No tiene proyecto y hace falta un proyecto sobre cómo generar empleos locales, que se puede. Como se pueden desarrollar industrias en Madrid. Como se pueden generar empresas ocupadas. Me refiero a mafias que ocupan empresas públicas. (…) ¿Hay derecho a que una persona que tiene una pensión de 400 euros tenga un recibo del IBI de 500?»
«Con 8 o 9 puntos se sienta uno con quien tenga que sentarse, con el PSOE o quien quiera: «miren, este es el precio de la participación de Izquierda Unida en el Gobierno de Madrid». Y si es posible, es posible. Y si no, hay otras opciones, apoyar una investidura y quedarse en la oposición. Porque puede haber un Gobierno del PSOE que tenga una oposición de derechas, pero también una oposición de izquierdas. No está escrito que no pueda haber una oposición de izquierda. Ningún complejo. Ni para apoyar al PSOE, ni para no apoyarle».
Balance de Ana Botella en 1 minuto
«Mi balance es que me gustaría que Ana Botella hiciera algo para así poder criticarla. No me hace falta ni un minuto».