No le sientan nada bien las críticas tras meses de ser la 'niña mimada' de Cuatro y laSexta

Pablo Iglesias se destapa y descarga su bilis contra los periodistas

El líder de Podemos la tiene tomada con los medios de comunicación últimamente a pesar de que gran parte de su éxito se debe, precisamente, a su exposición televisiva en grandes cadenas

Iglesias es partidario de establecer mecanismos de control público para regular los medios de comunicación, y garantizar así la libertad de prensa, sin condicionantes de las empresas privadas o la voluntad de partidos políticos

Definitivamente a Pablo Iglesias no terminan de convencerle los medios de comunicación, a pesar de haberse dado a conocer al gran público, fundamentalmente gracias a su labor como tertuliano televisivo en Cuatro y La Sexta, antes de dar la sorpresa en las urnas. Y es que desde que se convirtió en el fenómeno de las europeas del 25-M, despierta gran interés y eso ha provocado que los medios multipliquen la información que le afecta, no sólo la que le favorece, y eso parece que no le ha sentado del todo bien.

De hecho, horas después de que trascendiera que está a favor de un «control público» de los medios —Pablo Iglesias propone un control de los medios de comunicación españoles al estilo bolivariano–, el eurodiputado y líder Podemos, arremetió contra la prensa y aseguró que le resulta «extremadamente sencillo» afrontar las entrevistas de los periodistas de los medios «convencionales» porque «repiten exactamente las mismas preguntas».

Esto se debe, según explicó despectivamente, a que «en general suelen documentarse a partir de lo que escriben otros periodistas» —Antonio Lucas (El Mundo): «Podemos se dio un patinazo letal por pedir que los medios tengan un control público»–, así como poniendo «Pablo Iglesias Podemos en Google News».

Así lo puso de manifiesto en la rueda de prensa de presentación del libro Conversación con Pablo Iglesias, en el que el periodista Jacobo Rivero plasma en 150 páginas una conversación con el líder de Podemos mantenida tras las elecciones europeas del 25 de Mayo.

«Pudiera parecer a simple vista que es un libro de autobombo, pero haber hecho este libro con un periodista convencional hubiera sido algo relativamente sencillo», aseguró Iglesias, para añadir que someterse a las preguntas de Rivero ha sido «un desafío» porque «todavía quedan periodistas de verdad».

Esta crítica a los periodistas «convencionales» llega un día después de darse a conocer que Iglesias es partidario de establecer mecanismos de control público para regular los medios de comunicación, y garantizar así «la libertad de prensa, sin condicionantes de las empresas privadas o la voluntad de partidos políticos», tal y como se recoge precisamente de las páginas del libro presentado. Un sistema que recuerda mucho al venezolano, que el que tanto se le relaciona, y cuyas libertades brillan por su ausencia.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído