El periodista y analista Asís Timermans, habitual contertulio de programas como ‘La Marimorena’ (13TV) acaba de presentar nuevo libro, ‘¿Podemos?‘ (Ed. Última Línea) una obra esencial para saber qué se mueve dentro del fenómeno político que ha supuesto la irrupción en el panorama político del partido de Pablo Iglesias.
Periodista Digital entrevista en su plató a este autor que destaca que el enemigo de Podemos no son los grandes partidos, PP y PSOE, sino formaciones más pequeñas como Ciudadanos y VOX. El político al que más temen los Iglesias y compañía es a Albert Rivera, un líder cercano, sin máculas y que puede hacerles un auténtico descosido.
TITULARES ASÍS TIMERMANS
«El libro intenta ser ameno y novedoso sin hablar de miedo y solo en relación a la realidad española. El libro explica el futuro inmediato no de Podemos, sino de nuestro país. Podemos tiene que ver con la sociedad española y la inutilidad de los que gestionan la política y social actual y que han puesto la alfombra roja para que otras fuerzas populistas, no solo Podemos, aspiren a lo que no podrían en un país normal»
«Los partidos políticos tradicionales han establecido un monopolio que en economía se llama «estructura perversa de incentivos», donde no sube el que mejor habla. En Estados Unidos es impensable que un personaje que cae antipático sea el comunicador del partido. Las personas que salen en las cúpulas Españolas son los frikis. No sé si Pablo Iglesias o Errejón son personas normales, pero hablar normalmente y saber lo que cuesta un café, hace que se apunte como frikis a personajes como Arriola, por ejemplo. El PP y el PSOE tienen miles de personas interesantes y atractivas y no se entiende que los que den la cara sean los personajes que no caen bien por pretenciosos»
«Es verdad que son activistas de extrema izquierda y que han dividido a la izquierda pero también es cierto que se ha conseguido ridiculizar la vida política española. El diagnóstico de los expertos en comunicación del PP sitúa la resolución en conseguir un 30% del electorado. Este diagnostico es irresponsable, porque no se puede decir al votante del PP que se van a apoyar posturas de izquierda como formas de conservar el poder. Lo que hay que hacer es creer en los propios principios y convencer a la gente de que los principios de la derecha son los adecuados. Lo que se ha hecho es estrategia electoral en momentos de desesperación y hay que crear un proyecto que cree ilusión en la gente y no miedo a Podemos porque sean comunistas, aunque lo sean. En el libro hablo del período en el que el PSOE puso a sus jóvenes en manos de la izquierda radical: el PSOE no ha creído en la moderación y ha educado a sus jóvenes votantes en la nostalgia de lo que se podría hacer. Ese «podríamos hacer» del PSOE es que viene de Pablo Iglesias y su discurso, por eso a los jóvenes votantes del PSOE les cae mejor Iglesias que Pedro Sánchez; se les ha educado para eso»
«Pedro Arriola diagnosticó que la presencia de Pablo Iglesias en medios ha sido un factor positivo para el PP. En agosto, el presidente del Congreso dijo en una comida que gracias a Podemos se habían ganado las elecciones europeas y que estaban contentos por ello. Que se vea los resultados electorales donde la derecha termina siendo minoritaria y que las de izquierdas sean mayoritarias y se vea como un éxito, es un tremendo error y un escándalo»
«Pablo Iglesias es un comunicador y quiere superar la vieja aspiración comunista que pensaba que solo podía obtener un 20% de los votos: aspira a gobernar como la mayoría absoluto. Él utiliza conceptos como decencia y patriotismo que puede redefinir a su favor para conseguir votos de la izquierda moderada. La izquierda ha abandonado la radicalidad democrática y Pablo Iglesias va a modificar esos conceptos hacia el populismo de forma eficaz porque la derecha ha renunciado a ellos»
«Pablo Iglesias tiene una relación compleja con Izquierda Unida porque está contaminada por el establishment, con la casta. Pablo Iglesias utiliza izquierda anticapitalista como ‘mano de obra’ incorporando algo nuevo que procede del 15M. De ahí recoge demandas simples del 15M como empleo, vivienda o inseguridad, y las respuestas que da son muy simples: si hay problema de vivienda, doy vivienda. Son respuestas simples a preguntas complejas, como pasaba en el 15M con personas que realmente tienen miedo de su futuro inmediato. Pablo Iglesias aúna los problemas sectoriales y los convierte en banderas ‘de necesidades de la gente'»
«En este momento es más acertada la figura de Albert Rivera que la de Ciudadanos, que es más regional y difícil de extender al ámbito nacional. Podemos teme líderes cercanos y sin corromper por su pasado. En ese sentido Albert Rivera es una figura temida por ellos. También lo es VOX aunque no haya despegado de la misma manera. Podemos tiene muy clara su oportunidad en la crisis y la corrupción; saben que no existirían sin estos factores. Todo lo que no sea crisis y corrupción es una amenaza para Podemos, y Albert Rivera en este momento es lo que más daño puede hacerles.»
«Monedero es un tipo que ya ha vivido fracasos como asesor político y es un activista clásico con mucho resentimiento. En un momento en el que Podemos está moderando el mensaje para conseguir el poder, a Monedero le resulta muy difícil no decir ciertas barbaridades. Tiene la virtud de que a su lado tiene un personaje que maneja el discurso con mucha soltura y genera simpatía. Es la opción que siempre estuvo esperando. Invito a los televidentes a ver los discursos de Monedero en Venezuela a los que les exige ser más radicales. Incluso unos políticos de Chávez se quejaban de que el español les estaba causando problemas porque les pedía pegar tiros a los manifestantes. Monedero ha vivido su sueño de ser un revolucionario en Venezuela y quiere vivirlo en España. Es consciente de que solo puede vivir ese sueño a la vera de un caudillo que para él es Pablo Iglesias, un comunicador muy eficaz.»
«Jorge Verstrynge está sobrevalorado, es un personaje secundario. Fue un personaje ligado a los servicios secretos españoles, su padre trabajó para ellos, y él trabajó para un empresa ligada a los servicios secretos; tengo la impresión de que sigue trabajando con ellos, aunque no ponga la mano en el fuego por ello. Jorge Verstrynge es un personaje divertido; alaba a los personajes que en Francia y España recogen las demandas del pueblo: en Francia Marine Le Pen y en España Pablo Iglesias. Verstrynge no recuerda haberle dado clase a Pablo Iglesias y eso lo dijo el propio Iglesias, hace años. ¿Cómo tomaron los de Podemos la facultad? Lo tuvieron fácil. Había cierto ambiente de violencia que se hicieron con la facultad de ciencias políticas de la Complutense. En un momento en que los gobernantes de la universidad eran cercanos al PSOE, gente normal como Patxi Aldecoa, no se atrevieron a instaurar la libertad de expresión que debiera haber en cualquier facultad. Se convirtieron en dueños de la facultad y pusieron como decano a una marioneta que es Heriberto Cairo, director de las tesis de Iglesias y de Errejón. Cuento la anécdota de que una organización cercana a Podemos asaltó la capilla de la Complutense creando un escándalo. Este hecho fue amparado por el decano. Esa misma semana se celebraba un seminario por el restablecimiento de relaciones con Israel que fue prohibido por el decano alegando que no era oportuno. Este decano ha sido puesto por los que mandan, por las fuerzas radicales de la Complutense para que les deje hacer y les subvencione»
«Pablo Iglesias se da cuenta de que lo que no está en televisión no existe. Gracias a la televisión él consigue el liderazgo dentro de las fuerzas de izquierda gracias a esos programas de televisión que difunden su mensaje e imagen. Lo que él no pensaba era que iba a lograr tan fácilmente el liderazgo de la izquierda aupándole los grandes medios de comunicación: primero Intereconomía, luego 13TV y luego otros más intencionados como Jesús Cintora. Las televisiones le están aupando como líder incuestionable de la izquierda»
«Las televisiones están concediendo a Pablo Iglesias papeles de líder de la oposición izquierda. En una parte están los que están ligados de alguna manera a la corrupción, y por otro lado están las televisiones que le han concedido a Pablo Iglesias el papel de el que se opone a eso. Es absurdo y es grave, porque tenemos líderes políticos que son la alternativa a ese sistema de corrupción, tenemos a UPyD, tenemos a un Ciudadanos que se opone a la corrupción, tenemos un Vox que quiere ser lo que no es el PP. Pues resulta que las televisiones y el Partido Popular se empeñan en conceder a Podemos, a Pablo Iglesias, el liderazgo de la oposición y le están convirtiendo en líder moral de la oposición»
«Si no existiera Podemos la sociedad española seguiría bajando en calidad de vida, en calidad democrática. Podemos es la fiebre que avisa sobre la corrupción del sistema, es lo que demuestra que ese sistema está acabado. Demuestra que la gente prefiere confiar en una fuerza radical y populista que en unos personajes que le dan asco. Frente al asco, el miedo no puede nada. Podemos es la fiebre que como no se tomen medidas puede matar al paciente. Es el producto más refinado del régimen político de 1978, es el peor producto que viene de ese régimen. Enfrentarse a esa fiebre no puede hacerse sin una medicina, y en este caso la medicina es la regeneración total de la vida política española. El problema es que los protagonistas de esa vida política saben que ellos no pueden ser los protagonistas de esa regeneración porque no tienen credibilidad. Hay una generación política que debería tener la grandeza de dar un paso atrás y apoyar a personas con verdaderas ideas y que tienen credibilidad, ilusión por el futuro. Si no hay ilusión, no hay un futuro político para España»