El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este sábado, 13 de diciembre de 2014, que le «avergüenza» que el Gobierno hable de que los ministros están «mal retribuidos», cuando es «el mismo Gobierno que ha recortado el sueldo de los funcionarios y ha congelado el salario mínimo».
Durante una asamblea abierta del PSOE en Logroño, el líder socialista criticó la reacción que dijo que ha tenido el Ejecutivo cuando han salido publicadas las retribuciones de los altos cargos.
«Me avergüenza este gobierno con lo que hemos escuchado, y tenemos que cambiarlo».
Sánchez, en una breve intervención antes de contestar a las preguntas que le han formulado en la asamblea, ha aludido a que Rajoy ha dicho que la crisis ya es historia.
«Hablaba de algunos bares y cafeterías que parece que frecuenta, pero que no son los que frecuentan la clase trabajadora y la clase media».
Así, invitó al presidente del Gobierno «que se deje de historias», «porque su historia es desgraciadamente bien conocida por los trabajadores».
«Su historia es la historia negra de esta legislatura; la historia de un fraude electoral, la reforma laboral, la corrupción, la financiación irregular del PP y la Gürtel».
En relación con la Constitución, Pedro Sánchez, con un ejemplar en la mano de la Carta Magna, afirmó que después de 36 años, «es hora de ser ambiciosos y renovarla», para que «mejore la democracia, limpie de corrupción nuestras instituciones y abra una etapa de regeneración».
Todo ello, sin avanzar ni una sola propuesta clara en su discurso, tal y como pide el PP en el Congreso, si quiere abrir el ‘melón’ de la reforma constitucional.
«Cuando veo a Rajoy decir que quiere defender la Constitución, yo digo que Rajoy y el PP no la defienden, porque con sus políticas recortan derechos y libertades y la atacan».
Sobre ‘Podemos’
Sánchez criticó a ‘Podemos’ y aseguró que «estos que nos califican diciendo que somos casta, se está demostrando que ellos tampoco son tan castos, porque parece que pagaban en negro a sus trabajadores».
El líder socialista respondió a una pregunta de un ciudadano sobre la corrupción en España, y afirmó que es un fenómeno que afecta a todas las democracias, aunque en España sea más «intenso», y «no hay ningún partido inmnune a la corrupción».
«Aunque la corrupción no afecta a todos por igual: nosotros no tenemos un tesoreso que tenía 30, 40 o 50 millones en cuentas corrientes en Suiza, o una sede financiada desde el subsuelo hasta el ático con dinero negro; yo no me siento en un sillón de una sede financiada con dinero negro».
El secretario general del PSOE se enorgulleció de que su partido haya tomado medidas anticorrupción que pasarán a «la historia», como hacer públicos en su web los sueldos y bienes de sus altos cargos o suscribir un convenio con la ONG Transparencia Internacional.
El responsable del PSOE también se refirió a Podemos cuando un participante en la asamblea le interpeló su opinión sobre la renta básica universal que ha propuesto la formación de Pablo Iglesias.
«Es una propuesta que la decían hace dos días, ahora parece que no».
Para el líder del PSOE, no es «justo ni viable económicamente» que un desempleado cobre 500 euros y él también 500 euros solo por el hecho de ser persona. Frente a ello, el PSOE piensa «generalizar la renta mínima de inserción», cuando llegue a La Moncloa, «porque eso sí es viable».
En su intervención, Pedro Sánchez se declaró «indignado» con que el presidente de Madrid se niegue a abrir en Navidad los comedores escolares poniendo como excusa la prevención de la obesidad infantil.
«No habrá grandes coaliciones, sí acuerdos puntuales»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dejado claro este sábado en Logroño que los socialistas no van a hacer «ninguna gran coalición con el PP», entre otras cosas porque tampoco la van a necesitar porque «el PSOE va a ganar las elecciones».
Así, el líder de los socialistas ha indicado que «a pesar de que no va a haber coaliciones» los partidos «tienen que llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar leyes.
Así, el líder de los socialistas ha indicado que «a pesar de que no va a haber coaliciones» los partidos «tienen que llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar leyes que sean buenas para la ciudadanía y, sobre todo, en cuestiones que afecten al presente y al futuro de nuestro país».
Los ciudadanos «no quieren que los dirigentes políticos estemos a la gresca y ése es un cambio que tenemos que hacer en la política».
«Este cambio no significa ser débil o no creer en nuestras convicciones, es justo todo lo contrario».
«Por ello, no habrá ni grandes ni pequeñas coaliciones pero sí que habrá acuerdos puntuales en beneficio de las personas».
«No hay ningún partido inmune a la corrupción»
La corrupción también ha sido una de las preguntas fundamentales y reiteradas de la Asamblea Abierta del PSOE. Al respeto, Sánchez ha indicado que ésta «afecta a todas las democracias, no solo a España» aunque aquí «está siendo más aguda y más intensa y tenemos que poner todos los medios para luchar contra ella».
Además, ha añadido, «no hay ningún partido inmune a la corrupción y los que nos califican llamándonos casta se están demostrando ellos también lo son».
A pesar de que hay corrupción, ha continuado, «a todos no nos afecta por igual porque nosotros no tenemos un tesorero con millones de euros en Suiza, ni una sede del PP financiada con dinero negro».
Al respecto, ha añadido, «yo no me siento en el sillón de una sede financiada con dinero B».
Así, ha asegurado, el PSOE se compromete «a acabar con la corrupción» tal y como está haciendo con diferentes medidas. La primera, impulsada por César Luena ha recordado, es la firma de un compromiso ético de todos los altos cargos del PSOE y la segunda la firma también de un convenio con una ONG ‘Transparencia Internacional’ que es «una organización pionera y líder en el mundo en cuanto a los criterios que exige de
transparencia».
La transparencia «no es una moda sino la mejor forma de prevenir la corrupción». Por ello «nosotros hemos asumido compromisos y si os metéis en la web del PSOE podéis ver cuánto gano y las cuentas del partido, algo que no sucede con el PP».
Sobre Cataluña
Durante el turno de preguntas de los ciudadanos riojanos, Pedro Sánchez también se ha referido a la situación de Cataluña. «Nosotros abogamos por la igualdad» y por ello la Reforma Constitucional que proponemos «es para todos» porque lo que ocurre en Cataluña «nos afecta como país».
Por ello, «cuando escucho a Rajoy decir un no rotundo a la Reforma Constitucional, lo único que quiero saber es cuál es la alternativa que tiene
como presidente».
Cursos de desempleados
El líder de los socialistas también se ha referido a la propuesta que encabeza relacionada con «dar la vuelta por completo al sistema de financiación de los cursos de desempleados». Así, «tenemos que aprobar una ley de participación sindical en nuestras administraciones para saber cuáles son sus ámbitos y liberar muchos de los recursos económicos para tener más dinero y volcarlo hacia los desempleados».
Sánchez ha explicado que «una de las cosas en las que estamos empeñados es en fomentar la Formación Profesional» y ha recordado que «en este país, el año pasado hubo 11.000 potenciales alumnos que no pudieron estudiar Formación Profesional por falta de plazas aun cuando hay empresas que tienen problemas para encontrar mano de obra cualificada».
«Vamos a abordar una reforma fiscal de izquierdas»
La Reforma Fiscal es otro de los aspectos que más preocupan al PSOE y Sánchez ha indicado que «es una de las tareas que tenemos por delante y vamos a abordar una Reforma Fiscal de izquierdas que acabe con el fraude fiscal».
Por ello, «nuestro compromiso es reducir a la mitad ese volumen de fraude fiscal en nuestro país y que se cree un impuesto a la grandes corporaciones que ahora mismo no están pagando impuestos».
La situación laboral de las mujeres también ha sido otra de las preguntas realizadas en la Asamblea y Sánchez ha destacado que «nosotros vamos a mejorar las condiciones laborales de las mujeres» y hemos propuesto en el Congreso de los Diputados «una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres».
Con respecto a la renta mínima, Sánchez ha indicado que «ésta no es justa ni viable». Por ello desde el PSOE proponen «generalizar la renta mínima de inserción porque eso sí que es viable económicamente y se puede hacer en todas las administraciones».
Libre comercio
Con respecto al tratado de Libre Comercio entre Estado Unidos y la UE, la posición del PSOE «es que todo aquello que sirva para crear empleo está bien pero siempre sin desmantelar el estado de bienestar».
Además, y con respecto a la Tarjeta Sanitaria, que el PP «la recortó para aquellas personas que salen fuera de España durante tres meses, lo que haremos desde el PSOE es ampliarla en torno a nueve meses».
Sánchez también se ha referido a los fondos de Garantía Juvenil Europeos y se ha comprometido a «que aumenten su dotación presupuestaria y que se amplíe la horquilla de los beneficiarios de 25 a 30 años».
Desahucios
El secretario general del PSOE también ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha propuesto que se aprobase la Dación en pago y la ley de segunda oportunidad, «así como a reestructurar la deuda de aquellas familias en desahucio y de aquellos empresarios que puedan perder su negocio».
«No puede ser, ha continuado, que haya viviendas vacías mientras que haya personas que necesiten un hogar, nosotros queremos un parque de vivienda social para estas personas en riesgo de desahucio».
Finalmente, y en el último turno de preguntas, Sánchez ha querido mostrar su apoyo a los trabajadores de RTVE, mantener el compromiso que adquirió con la muerte digna, ha manifestado su defensa para evitar el maltrato animal, trabajar en la conciliación laboral de las mujeres y en la prevención del consumo de drogas, y garantizar medidas para la lucha contra el cambio climático.