HITO DE LA IZQUIERDA DONDE SE AGRUPA PODEMOS

Los de IU se cubren de gloria en la Eurocámara defendiendo a ultranza las matanzas de Maduro

La mayoría de grupos políticos han pedido la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el cese de los episodios de violencia y de la represión en Venezuela

Los de IU se cubren de gloria en la Eurocámara defendiendo a ultranza las matanzas de Maduro
Una mujer permanece en el suelo con una bandera venezolana hoy, miércoles 25 de febrero de 2015, durante una manifestación convocada por un sector de la oposición venezolana EFE

Izquierda Unida resalta que el Gobierno del país caribeño fue elegido democráticamente y opinaron que la derecha europea como Estados Unidos busca un golpe de Estado en el país caribeño

El Parlamento Europeo ha celebrado un debate en sesión plenaria sobre la situación política en Venezuela en el que la mayoría de grupos políticos han pedido la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el cese de los episodios de violencia y de la represión en el país latinoamericano.

En el debate, incluido en el orden del día la sesión a raíz de los últimos incidentes en Venezuela y a propuesta del Partido Popular Europeo, intervino en primer lugar el número dos del servicio de acción exterior europeo, Christos Stylianides, quien calificó de «inaceptable» el arresto de Ledezma.

Stylianides reclamó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro que dado que se encuentra en año electoral «haga todos los esfuerzos necesarios para demostrar que prioriza el respeto a los principios democráticos».

«DEPLORABLE»

El representante del servicio diplomático europeo afirmó que «el contexto de encarcelamiento de los distintos opositores y la restricción de sus derechos es algo deplorable», al tiempo que manifestó su «profunda preocupación por la polarización y el aumento de episodios violentos en el país».

De parte del PP, el eurodiputado Luis De Grandes consideró «valientes» las palabras del número dos del servicio de acción exterior europeo y señaló que ante acontecimientos como el arresto de Ledezma, «la Eurocámara no puede, ni debe, guardar silencio».

Tanto De Grandes como el eurodiputado portugués socialdemócrata Francisco Assis, entre otros, mostraron durante el debate su preocupación por la posibilidad de que el presidente Maduro suspenda las próximas elecciones legislativas que previsiblemente se celebrarán a finales de este 2015.

«Hago un llamamiento a que se imponga la cordura y se impida que se suspendan las elecciones. Nadie prepara un complot contra su régimen, señor Maduro», añadió De Grandes dirigiéndose al presidente de Venezuela.

La eurodiputada del PSOE Elena Valenciano señaló por su parte no querer abrir ninguna causa general contra Venezuela por el hecho de señalar su «preocupación por la situación que atraviesa el país».

Valenciano, que es presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos en el PE, afirmó que «una democracia no es solo hacer elecciones, también se basa en el respeto a la oposición y los ciudadanos».

Para Fernando Maura (UPyD), Venezuela sufre de «intolerancia política e ineficacia económica» y Maduro representa «un continuador de Chávez (en referencia al ex presidente Hugo Chávez) que se está radicalizando».

El conservador alemán Elmar Brok, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara, definió al Gobierno de Venezuela como «un régimen insoportable que se ha puesto una máscara social».

IZQUIERDA UNIDA

La nota discrepante del debate la pusieron los eurodiputados de Izquierda Unida, que en representación de su grupo parlamentario, la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), resaltaron que el Gobierno de Venezuela fue elegido democráticamente y opinaron que la derecha europea como Estados Unidos busca un golpe de Estado en el país caribeño.

«Pese a que el Gobierno de Venezuela ha ganado elecciones auditadas internacionalmente, hemos asistido al intento de la derecha más extrema de derrocar por medio de la violencia a los Gobiernos legítimos», dijo el eurodiputado de IU Javier Couso.

La Alta Representante de Política Exterior Federica Mogherini no ha podido intervenir en el debate porque se programó sin antelación, pero la víspera había expresado su preocupación por el deterioro de la situación en aquel país.

La Eurocámara tiene previsto aprobar una nueva resolución en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) en marzo.

SUPERCHOLLOS

DESCUENTOS SUPERIORES AL 60%

Una agrupación de miles de ofertas increibles. Nuestro catalogador automático
te facilita el encontrar las mejores oportunidades de una amplia selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído