La delegación española de Estudiantes Venezolanos en el Exterior ha organizado el 27 de febrero de 2014 una rueda de prensa en Madrid junto con los partidos opositores Voluntad Popular, liderado por el encarcelado Leopoldo López, y Primero Justicia, del ex candidato presidencia Henrique Capriles. En el acto se ha denunciado la situación de miles de universitarios venezolanos en todo el mundo, al que el Gobierno de Nicolás Maduro les impide acceder al dinero de sus familias.
Además, y ante preguntas de los medios, se ha denunciado los vínculos de Podemos con el Ejecutivo venezolano. También se ha anunciado que se presentarán las pruebas de la entrega de casi 14 millones de euros al partido de Pablo Iglesias por el Ejecutivo de Caracas.
El representante de la organización estudiantil, Henry Sosa, ha explicado:
Venezuela es el tercer país con mayor capital en Suiza y no se justifica que ciudadanos fuera de su país no tengan la posibilidad de acceder a sus divisas cuando se sabe muy bien que sí existen las divisas.
Ha añadido:
Es un problema que ya tiene casi un año, que se agudizó en octubre cuando CENCOEX [Centro Nacional de Comercio Exterior] hizo una negación masiva de las divisas a muchos estudiantes justificando que la educación ya no era una prioridad para el Ejecutivo nacional.
En Venezuela no es posible adquirir divisas o enviar dinero al exterior sin permiso del Gobierno. De esta manera, miles de estudiantes no pueden recibir dinero de sus familias, puesto que se les deniega el acceso a la moneda extranjera. No existen datos oficiales, pero se calcula que el problema puede afectar a unos 14.000 jóvenes en todo el mundo.
Pero para quién sí ha habido dinero tradicionalmente ha sido para los actuales dirigentes de Podemos. David Rico, de Primero Justicia, ha explicado:
El diputado Julio Montoya está recabando toda la información conveniente a los casi 14 millones de euros que recibió el partido Podemos en su estancia en Venezuela. En los próximos días, dará todos los detalles de ese financiamiento.
Después ha matizado:
[Ha dado los casi 14 millones] a los miembros que ahora representan al partido Podemos. Juan Carlos Monedero, principalmente.
Ante la pregunta de un periodista, que ha recordado que ese dinero se entregó antes de la fundación del partido, el representante en Europa de Voluntad Popular, Alberto Pérez, ha respondido con una metáfora:
Yo tengo un hijo pequeño, y le empecé a comprar la cuna, la ropa y los zapatos antes de que naciera.
Ambos representantes de la oposición han comentado el rechazo de IU y Podemos en el Parlamento Europeo a condenar la represión en Venezuela.
Perez ha contado que el 24 de febrero Pablo Iglesias, miembro de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, tenía que participaren una votación sobre la violación de los derechos humanos en Venezuela. Sin embargo no lo hizo, puesto que estaba en Madrid para protagonizar un acto de Podemos con motivo del Debate sobre el estado de la Nación que tenía lugar en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, David Rico ha dicho:
Sabemos los vínculos que tienen con el Gobierno de Venezuela y que hay una línea partidista. Al final esto no es más que una franquicia. Ellos estuvieron años aprendiendo cómo montar esa franquicia.
Más que asesorar estuvieron años aprendiendo como montar su franquicia y aquí lo están aplicando y lo quieren aplicar. Tienen que aplicar sus políticas en función de los liniamientos que les marcan desde Venezuela. Es lo que está haciendo Podemos, y también Izquierda Unida.