El diputado e histórico dirigente socialista José María Benegas ‘Txiki’, ha fallecido este 25 de agosto de 2015 en Madrid a los 67 años de edad, tras una larga enfermedad.
Protagonista de los más importantes acontecimientos políticos de la reciente historia del País Vasco, aseguraba, de sí mismo, que dedicó «su vida» a «luchar por la paz en Euskadi».
José María Benegas Hadad nació en Caracas el 25 de julio de 1948, debido a que su padre fue exiliado durante la guerra civil. No obstante, la familia regresó a España en 1956 y se asentó definitivamente en San Sebastián.
Benegas cursó estudios de bachillerato en la capital guipuzcoana, aunque se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Abogado laboralista, ingresó en UGT y el PSOE en enero de 1972.
Por esa época, abrió con Ramón Jáuregui y Enrique Iparaguirre la primera asesoría laboral para trabajadores del País Vasco en Rentería (Gipuzkoa). En esa época, fue detenido en varias ocasiones, la última de ellas en junio de 1976. En 1974, en el Congreso de Suresnes, fue elegido miembro de la Comisión ejecutiva del PSOE presidida por Felipe González, a la que perteneció 23 años, hasta la llegada de Joaquín Almunia a la Secretaría General.
Durante este periodo desempeñó los cargos de secretario de organización (1984-1994) y secretario de Relaciones Políticas e institucionales (1994-1996). Fue también Presidente de la IUSSY (Internacional de Jóvenes socialistas), en la que figuró bajo el nombre de Pablo Ruiz.
Cuando la organización vasca del PSOE se transformó en Partido Socialista de Euskadi fue elegido secretario general de la formación en marzo de 1977, responsabilidad que desempeñó hasta el Congreso de 1988 en que fue elegido presidente de los socialistas vasco, cargo que ocupó hasta 2003.
Fue consejero de Interior del Consejo General del País Vasco, presidido por Ramón Rubial, entre 1978 y 1979, y consejero político durante la presidencia de Carlos Garaikoetxea hasta las primeras elecciones autonómicas celebradas en 1980.
Durante la transición, participó directamente en la elaboración de la Ley de Amnistía de octubre de 1977 y le correspondió su defensa en el Congresos de los Diputados en representación del Grupo Socialista. También participó en la elaboración de la Constitución de 1978, con la defensa del título VIII que regula el Estado de las Autonomías en el pleno del Congreso de los Diputados. Participó, asimismo, en la confección del Estatuto de Gernika y formó parte de la Comisión Constitucional del Congreso en la que se debatió.