ENTREVISTA CON CARLOS ALSINA EN 'MÁS DE UNO'

Alberto Garzón, a Pablo Iglesias: «Yo no soy un futbolista con mánager y cláusula de rescisión»

"Podemos aspiraba a construir una especie de mercado de fichajes"

Alberto Garzón, de Izquierda Unida, ha pasado en la mañana del 8 de octubre de 2015 por los micrófonos de ‘Más de uno’ que Carlos Alsina presenta en Onda Cero justo después de hacerse pública su ruptura con Pablo Iglesias: «Podemos aspiraba a construir una especie de mercado de fichajes», ha declarado el joven diputado, que ha dejado otros titulares en su conversación con Alsina:

«Yo no soy un jugador de fútbol que tenga un manager para que le gestione una cláusula de rescisión»

«Nuestra hoja de ruta era diferente a la de Podemos»

«Aunque compartimos cosas con Podemos, somos proyectos políticos diferentes, incluso insertos en tradiciones políticas diferentes»

«Tenemos claro que lo hemos intentado hasta el final por el bien de la sociedad»

«No hay que comparar a las personas, sino a los proyectos políticos»

«Mi enemigo no es Podemos, sino las políticas de derechas que han recortado en sanidad, educación y pensiones»

ESTADO DE ÁNIMO TRAS LA RUPTURA DE LA NEGOCIACIÓN CON PODEMOS

«Bastante bien. Tenemos claro que lo hemos intentado hasta el final por el bien de la sociedad. Entendíamos que ir fragmentados era peor que ir unidos en torno a un proyecto político y a un programa concreto, pero una vez que tenemos claro que Podemos ha cerrado la puerta a esta unidad, nosotros vamos a trabajar para garantizar que haya una candidatura de izquierda, rupturista, feminista y ecologista frente a las políticas de la derecha de Mariano Rajoy».

¿SU ASPIRACIÓN ES SER CANDIDATO DE LA COALICIÓN «AHORA EN COMÚN»?

«Efectivamente. Nosotros tuvimos un momento de aprendizaje en las elecciones municipales. Constatamos que muchas de las candidaturas ganadoras de las llamadas del cambio habían sido con mecanismos democráticos y participativos. Con primarias abiertas. Y eso es lo que queríamos trasladar a diciembre. En ‘Ahora en Común’ no está todo el mundo que a nosotros nos gustaría que estuviera, entre ellos Podemos. Me voy presentar yo también como candidato en las primarias, en el espacio de ‘Ahora en Común’. Se trata de sumar a toda la gente que crea en principios y valores de izquierdas».

¿EN QUÉ HA CONSISTIDO LA NEGOCIACIÓN CON PODEMOS?

«Realmente, nunca ha habido unas negociaciones en el sentido clásico de la palabra. Lo que hemos tenido han sido conversaciones de naturaleza informal en las que pudiéramos ver cuáles eran las facilidades y las dificultades para llegar a un acuerdo. Nuestra hoja de ruta era diferente a la de Podemos; ellos tenían muy claro que querían ir en solitario. Podemos aspiraba a construir una especie de mercado de fichajes, atraer a determinadas gentes individuales. Sin embargo, en Galicia y Cataluña sí aceptan una unidad con Izquierda Unida y con otras fuerzas. No compartimos que la política sea un mercado de fichajes. La contradicción está en el seno de Podemos. ¿Por qué en Cataluña y en Galicia sí es posible lo que no es posible en Aragón y Madrid?».

PODEMOS HABLA DE UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE IZQUIERDA UNIDA

«Yo no tengo representantes. No soy un jugador de fútbol que tenga un manager para que le gestione una cláusula de rescisión. Eso es un ámbito distinto al de la política. Soy representante de una fuerza política que tuvo más de un millón y medio de votos en las elecciones de 2011 y más de dos mil concejales elegidos en las últimas elecciones municipales».

¿POR QUÉ ES USTED MEJOR CANDIDATO QUE PABLO IGLESIAS?

«No hay que comparar a las personas, sino a los proyectos políticos. A nosotros nos conoce todo el mundo y pondremos en valor toda la experiencia acumulada. Aunque compartimos cosas con Podemos, somos proyectos políticos diferentes, incluso insertos en tradiciones políticas diferentes. Tenemos nuestro proyecto y Podemos tiene el suyo. Pero mi enemigo no es Podemos, sino las políticas de derechas que han recortado en sanidad, educación y pensiones. Yo quiero que la gente nos reconozca ahí».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Roberto Marbán Bermejo

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa el grado de Ciencias Políticas por la UNED, fichó en 2010 por Periodista Digital.

Lo más leído