El mayor recaudador durante los primeros años es Ángel Piñeiro, gerente regional del PP de Galicia y persona de absoluta confianza de Mariano Rajoy
La periodista Marisa Gallero publica el libro ‘Bárcenas. La caja fuerte’, un exhaustivo y largo trabajo de investigación que, remontándose al origen del Partido Popular, demuestra que la financiación ilegal ha sido una constante en la formación política fundada por Manuel Fraga.
La autora ha conversado con los principales protagonistas que conforman ese complejo puzzle y, especialmente, con el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas.
Gallero ha conseguido traspasar en exclusiva los silencios del ‘hombre que sabe demasiado’ a lo largo de más de veinte encuentros, con entrevistas, documentos inéditos y sms que desvelan las claves del caso y desestabilizan los cimientos del poder.
La publicación de los «papeles secretos» de Bárcenas en 2013 desató un tsunami político que arrastró por el lodo de la corrupción al PP, convirtiendo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en rehén de sus propios sms. ‘Luis, sé fuerte’ mostraba el apoyo incondicional a su tesorero, cuando ya se conocía su fortuna oculta en Suiza y todavía era uno de ellos.
La confirmación por parte de Bárcenas que guarda dos grabaciones del líder conservador es su bala de plata. Estas son las diez cosas que quizás no sabías del caso Bárcenas y que Gallero cuenta en su libro.
1- ¿MINTIERON RAJOY Y COSPEDAL?
Gallero apunta que Cospedal mintió en su declaración al juez Ruz como en su famosa declaración de la ‘indemnización en diferido’, ya que fue ella misma la que negoció resolver el contrato de Bárcenas y desde luego tenía forma de nómina, aunque una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya determinado que ambas partes simularon un contrato laboral y el PP puede ser sancionado por fraude a la Seguridad Social.
Lo más grave es que la nómina con fecha de 1 de diciembre de 2011 desvela que Mariano Rajoy en el pleno del Congreso del jueves de 1 agosto también mintió cuando afirmó que «ya se lo he dicho antes, me he equivocado, pero cuando fui elegido presidente del Gobierno, el señor Bárcenas ya no estaba en el partido, no era el tesorero ni tenía representación política».
Cuando Rajoy llegó a La Moncloa el 20 de diciembre de 2011 ese mismo mes a Bárcenas se le pagaron 28.182 euros netos. Es decir, era uno de ellos y seguía absolutamente vinculado al Partido Popular, con su despacho en la sala Andalucía, su chófer, su secretaria y la cesta de Navidad. Ese sueldo, el segundo más alto de Génova, junto al ‘Sé fuerte’ es el cordón umbilical que une a Rajoy con Bárcenas por mucho que lo quiera negar. A Bárcenas le pagaban por su silencio y por su lealtad.
2- FIGURANTES EN LOS MÍTINES DE FRAGA
El primer tesorero del PP (Sanchís) guarda un cheque a nombre de Manuel Fraga Iribarne por el que recibió medio millón de pesetas en abril de 1989. Los fieles de Fraga se volcaron en su candidatura a la Xunta superando el límite de gasto electoral. Francisco Garcá-Bobadilla y Mariano Rajoy, por entonces secretario general del PP gallego, manejaban una cuenta del Banco Santander sin reparar en gastos. Sanchís reconoció en una llamada que Fraga estaba «casi lloroso de la emoción porque en las elecciones gallegas fue un tren de valencianos a Galicia y creía que fueron espontáneos, cuando en realidad le costó 3 millones de pesetas, que había que sacarlas de alguna parte».
3- BLESA SABÍA DE LA FINANCIACIÓN ILEGAL DEL PP
Rosendo Naseiro fue el que decidió que había que tener una contabilidad ‘B’ y que los donativos que se captaban había que ingresarlos en efectivo. Una forma de obtener fondos, explica Bárcenas, fue una genialidad que se le ocurrió a Rosendo Naseiro: crear sociedades privadas -Video Soluciones, Ibérica de Firmes, Ediciones del Cono Sur- para financiar al recién nacido Partido Popular.
Se constituían facilitando como sede social la dirección de domicilios particulares de empleados del PP. De esta forma era imposible obtener ningún dato en el registro mercantil. «Estas empresas tapaderas simulaban servicios que justificaban la salida de fondos con falsas facturas, que ni siquiera entraban en la contabilidad. El dinero iba directamente en efectivo a la caja del partido. Para liquidar las sociedades se pasó la documentación a Miguel Blesa, amigo de José María Aznar desde 1978. Blesa sabía cómo se financiaba el PP mucho antes de que arrancara Gürtel. Las facturas falsas y cómo camuflarlas habían sido una práctica habitual desde los primeros pasos del partido.
4- PEDRO ARRIOLA HACE CAJA EN BLANCO Y EN NEGRO
El sociólogo de cabecera del líder de Génova es el mejor pagado de los papeles de Bárcenas, y hasta ahora se le conocían pocos errores. El más grave, su ceguera con Podemos… La cantidad de millones que cobra en dinero negro por sus trabajos el todopoderoso Arriola es abrumadora: 231.900.226 millones de pesetas (1.393.748 euros). No es de extrañar que el PP sea su principal cliente. Solo sumando los tres primeros años de la contabilidad B el importe sube a 70 millones de pesetas.
5- DOS HOMBRES CLAVES: ÁLVAREZ-CASCOS Y ÁNGEL PIÑEIRO
La importancia del ex secretario general Francisco Álvarez-Casco en la estructura financiera oculta del PP es tal que las mayores salidas de fondos correspondientes a la contabilidad B del PP del periodo 1994-1996 son las únicas que están en Excel. Casco se llevó 7.660.00 de pesetas y Arriola 88.190.00 pesetas. Los 62 millones que consigue Cascos no son la principal fuente de recursos para la caja fuerte de la Tesorería de Génova 13.
El mayor recaudador durante los primeros años es Ángel Piñeiro, gerente regional del PP de Galicia y persona de absoluta confianza de Mariano Rajoy que entrega en efectivo 200 millones de pesetas en cinco años. Nunca se le llamó a declarar como testigo. Nunca le pareció a Ruz oportuno conocer más datos de cómo era posible que el PP se financiara en negro exclusivamente por una sola persona.
6- LAS LAGUNAS DEL CASO BÁRCENAS
Gallero se pregunta: «¿Puede Anticorrupción sostener que Bárcenas se enriqueció silenciosamente hasta llegar a tener 48 millones de euros ocultos en Suiza por un apunte de 149.000 euros? Si Bárcenas robó al Partido Popular, ¿por qué el partido no le ha denunciado? ¿O la denuncia consiste en llamarle sinvergüenza y delincuente y renegar de uno de los suyos durante veintiocho años? ¿Cómo puede aseverar el juez que Bárcenas se ‘lucró con dinero negro que recaudó el PP’ y no señalar a los empresarios que la nutrían y cuáles eran sus intenciones?»
7- LA TRAICIÓN DE JORGE TRÍAS A BARCENAS
-¿Cuánto tiempo tuvo Jorge Trías los originales de los papeles guardados en la caja fuerte de su despacho? -le pregunto a Bárcenas.
-Un mediodía. ¡Tan sólo un mediodía! Me había insistido en que le enseñara la contabilidad que llevaba para saber si me podía perjudicar, si tenia alguna responsabilidad jurídica o si había cometido algún delito… Me insistía en que quería verlos, valorar su gravedad si trascendían… Y se los llevé para que les echara un vistazo.
-¿Y los valora y te los devuelve?
-El muy cabrón me dice: «No quiero saber nada de esta historia, llevátelos, es una bomba». Como no quería ir con la documentación encima, duramte las dos horas que estuvimos almorzando en El Paraguas la dejé en su despacho para luego recogerla.
-¿Los llevas siempre contigo?
-Nunca voy con esos papeles. Es un absuro. Están a buen recaudo… Pero te explico: en ese intervalo su secretaria Margarita fotocopió los papeles, olvidando los años que faltan. Esa es la realidad: ¡hizo mal las fotocopias!
-¿Sabías que se se había quedado con una copia?
-¡Qué va! No me lo podía creer cuando las vi publicadas en El País. ¡Se las había enseñado dos años antes! Lo voy a decir muy suave: me dio un berrinche de narices…
Trías había ejecutado una doble venganza. Contra su partido, que no quiso nombrarlo minsitro de Justicia ni defensor del Pueblo y contra su compañero de escalada después de descubrir su fortuna en Suiza. Para Bárcenas, Trías es Tiberio. «Los hombres débiles y resentidos son temibles cuando llegan al poder» (Gregorio Marañón, Tiberio. Historia de una resentimiento)
8- BÁRCENAS CULPA A FERNÁNDEZ-DÍAZ DE LAS FOTOS EN SOTO DEL REAL
«El reportaje veraniego de Bárcenas se realizó dentro de las instalaciones de la cárcel de Soto del Real. Las había tan íntimas que no vieron la luz. «Fue una operación montada por el ministro de Interior y el director general de Instituciones Penitenciarias para perjudicar mi imagen. Pero al final les salió mal, a pesar de que me agobiaron mucho, porque quería pasar totalmente desapercibido». Ni un gesto de más, ni una mala mirada, dueño de la situación. Enviando el mensaje: «Sí, sigo tranquilo, a pesar de todo».
9 – SI JAVIER ARENAS TE DA LA MANO….
«Me contó, como anécdota, una persona vinculada al durante años al Partido Popular que, si Arenas te da la mano, no tienes nada que temer: se buscará una solución. Pero si te pasa el brazo por el hombro, estás perdido».
10- LAPUERTA Y LOS SOBRES
«Era Álvaro Lapuerta quien se encargaba de ir de ministerio en ministerio entregando los sobres marrones. El de Rajoy en concreto acompañado de una caja de puros. Puros y billetes hasta sumar 4.200.000 pesetas en el año 1998».