El asalto electoral es un movimiento hermosísimo pero pasará, la capacidad de mantenerse tendrá que ver con solucionar problemas
En Podemos no olvidan que en las últimas elecciones 200.000 votos se les fueron por el sumidero por culpa de los ‘Ayuntamientos del cambio’–Los ‘alcaldes del cambio’ son un chollo para el PP : Colau pide volver a tomar las calles–.
Los podemitas no perdonan que durante la última campaña electoral la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se abstuvo de hacer ningún tipo de acto en favor de Unidos Podemos–La ‘yaya’ populista vuelve a tirarle de las orejas al ‘nieto’ podemita–.
Y la gota que ha colmado el vaso en el bando morado ha sido la entrevista que la regidora municipal ha concedido al diario El País en donde se despacha a gusto–Carmena vuelve a mostrar su patita totalitaria culpando a «los medios del PP»–.
Carmena critica la imagen «de poca flexibilidad» que dio la izquierda tras las elecciones del 20D, en lo que se ha visto como un claro ataque a un Pablo Iglesias que prefirió no apoyar el acuerdo PSOE-Ciudadanos que hubiera hecho a Pedro Sánchez presidente para volverlo a intentar en los comicios del 26J, cuyos resultados arrojaron una victoria aún más clara para el PP de Mariano Rajoy–Un acojonado Pablo Iglesias constata que Podemos ha perdido ‘sex appeal’–.
La izquierda dio una imagen de poca flexibilidad, de poca capacidad de negociación. Y la negociación es un símbolo de inteligencia. Los ciudadanos perciben cuando no se sabe negociar.
Por supuesto, no soy de Podemos. Tengo una independencia total. Y el resultado que hemos tenido en el Ayuntamiento de Madrid nada ha tenido que ver con el balance de Unidos Podemos. Este es un ayuntamiento muy identificado con mi nombre.
Se habla de Carmena. La valoración de la gestión está muy vinculada a Carmena. No he tenido que ver con la campaña electoral a las legislativas. No tengo ninguna vinculación con Pablo Iglesias. Ni contactos. Salvo los intereses que puedan tener determinados partidos políticos de forzar una vinculación, la vinculación es inexistente.
Unas palabras que han herido en el orgullo del ‘Macho Alpha’ podemita, que no tardó en salir a contestar las palabras de Carmena en la Cadena SER:
Tan flexibles somos que propusimos como candidata a una persona que no tenía nada que ver con Podemos, y eso no lo ha demostrado ningún partido en España. Gracias a esa flexibilidad Carmena es alcaldesa y estamos orgullosos de eso.
Este enfrentamiento, directo a la línea de flotación de la formación morada, no ha sido casualidad. Si echamos un vistazo a la hemeroteca más cercana, el jefe de campaña de Podemos, Iñigo Errejón, se encargó de criticar a Carmena y a los ‘Ayuntamientos del cambio’ asegurando que si no eran capaces de tener las calles limpias y hacer funcionar las ciudades que gobernaban, ellos no tenían nada que hacer el 26J:
Y ganarnos la confianza de esa parte de nuestra sociedad que no espera la épica pero sí el funcionamiento del día a día. Esos que no lloran en nuestros actos pero sienten cierta simpatía. Esa gente que quiere que le demostremos que no se van las inversiones. Y hay una parte que se demuestra en el discurso pero también de forma práctica.
Fue el 4 de julio de 2016 durante los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en donde Errejón intervino junto a Irene Montero, Luis Alegre y Juan Carlos Monedero:
Uno en las labores de resistencia aprende a convocar una manifestación, a mezclar cola con agua…pero hay tareas que no son épicas pero necesarias, como cambiar un plan urbanístico en una ciudad. O alguien que sepa negociar la patente de la hepatitis. Más que emocionarnos, les vamos a pedir que pongan su conocimiento al servicio de un gobierno de su gente.
[…]Cuando acabe la épica, la gente nos pedirá que mi ciudad esté más limpia. El asalto electoral es un movimiento hermosísimo pero pasará. Y cuando pase, y se baje el volumen de las canciones, ahí la capacidad de mantenerse tendrá que ver con la capacidad de solucionar problemas.