La candidata de Podemos es hermana de Joxi Zabala, presunto activista de ETA asesinado por los GAL
Momento de tensión entre la candidata podemita, Pili Zabala, y el del PP, Alfonso Alonso, en el debate electoral que se celebró en ETB2.
Alonso las paso canutas a la hora de enfrentarse con rotundidad a su oponente a cuenta del caso de su hermano, Joxi Zabala, presunto miembro de ETA que fue asesinado por los GAL.
El tartamudeo del ex ministro y su difusa explicación posterior no ayudan precisamente a un PP cuyo horizonte electoral de cara a las autonómicas del 25 de septiembre no parece muy esperanzador:
Dignidad para convivir. Duintasuna bizkidetzarako. #Debate25s #PiliJendearekin pic.twitter.com/S5DIBIUQwe
— Pili Zabala (@pili_zabala) 15 de septiembre de 2016
Alonso: Creo que es difícil encontrar un crimen tan execrable como el crimen del que fuiste víctima.
Y es verdad que la Ley de protección de víctimas, de la que fui ponente en el Congreso, que pactamos en tiempos de Rubalcaba, fue un gran avance para las víctimas, no encaja en la definición de terrorismo porque esto fue una actuación por parte de funcionarios del Estado. Sí que tiene el reconocimiento en cambio y tiene la consideración de víctima por otra parte.
Zabala: ¿Entonces usted a mí no me considera víctima del terrorismo?
Alonso: Con arreglo a la Ley, tal y como está redactada no. Del terrorismo. Pero usted es víctima de, de, si, claro, eh, de un abuso, de un exceso…de una actuación de funcionarios del Estado condenable.
Y a continuación, un tenso silencio de varios segundos en los que Pili Zabala miró fijamente al representante del PP. Para los centenares de víctimas de ETA se hará muy difícil de digerir el titubeo de un representante de un partido que -junto al PSOE- era literalmente masacrado en los años 90 en el País Vasco a cuenta de la actividad armada.
«Yo también quiero el seguro de Pili Zabala»
Durante el debate, Zabala, que estos días se ha visto envuelta en la polémica a cuenta del ‘casoplón’ del que hizo gala en un programa de la ETB, ha pedido «que se diga qué es lo que hizo la Guardia Civil, que también hubo abusos policiales»–La podemita Pili Zabala vive en un tremendo casoplón valorado en un millón de euros–.
Y ha reclamado la justicia restaurativa para que «esos guardias civiles y policías nacionales que vulneraron nuestros derechos humanos» reconozcan «el daño causado» y mantengan encuentros con sus víctimas.
En el debate han participado Iñigo Urkullu, EAJ-PNV; Miren Larrion, EH Bildu; Idoia Mendia, PSE-EE; Alfonso Alonso, PP; y Pilar Zabala, Elkarrekin Podemos.