Pablo Iglesias quita 10 años a la Carta Magna y amenaza con convocar un referéndum

El profesor de Políticas no sabe ni cuando se aprobó la Constitución Española: dice que tiene 28 años en lugar de 38

Por no ir, el secretario general de Podemos no va ni a la comisión dedicada a la revisión de la Carta Magna, de la que es portavoz, por la que cobra generosamente

No es el primer ‘patinazo histórico' del profesor de Políticas, que en el debate a cuatro previo a las elecciones generales de 2015 dijo que en 1977 hubo un referéndum en Andalucía para decidir si seguía en España

No sabe sumar, no se entera o le había sentado mal algún producto. La realidad es que la voz de ultratumba y la luz tenebrosa con que este 6 de diciembre de 2016, desde su ‘cabaña‘ en las montañas, envió su mensaje el cursi de Pablo Iglesias, hacen pensar. Y nada bueno, porque en imagen aparece seriamente ‘perjudicado‘ (Eduardo Inda: «Si Pablo Iglesias asesinara a una viejecita la opinión publicada diría que es inocente»).

Pablo Iglesias, que se borró d elos actos oficiales y se marchó de puente, subió un vídeo a su cuenta en Twitter abogando por una reforma de la Constitución (El ego y la arrogancia de Pablo Iglesias condenan a Podemos al pitufeo en el Congreso).

Estaba el hombre tocándose el nardo mientras en el Congreso de los Diputados, el lugar donde se puede obrar aquello que pide, se conmemoraba el ‘cumpleaños’ de la norma fundamental del Estado y debió pensar que no había sido buena idea lo de irse de vacaciones. Así que urdió un plan para pillar titulares.

Ni él ni Íñigo Errejón acudieron este martes 6 de diciembre al acto institucional al que estaban convocados. Por no ir, el secretario general de Podemos no va ni a la comisión dedicada a la revisión de la Carta Magna, de la que es portavoz, por la que cobra generosamente y que aparca porque le parece más divertido compartir jugadas de la NBA en redes sociales.

En su ‘discurso’, en tono funerario y escenario casero, critica a una «triple alianza» (refiriéndose a PP, PSOE y C’s) que no llevará a cabo los para él cambios necesarios.

Habla de estos partidos como un «búnker» que usa el texto que hoy se celebra «para atrincherarse» y que, subraya, «son los padres del 135, de los recortes y del inmovilismo».

No es su primer ‘patinazo histórico’

El líder populista dice además que «el espíritu constituyente no está tanto en el Parlamento como fuera», volviendo a hablar como si no tuviera un sólo representante dentro de la Cámara Baja o, peor aún para sus intereses, dando por hecho que su formación no habla en boca de esas personas a las que se refiere.

Pero para el momento cumbre del vídeo hay que esperar casi al último segundo: «Hoy, en el 28 aniversario de la Constitución, os digo viva la democracia y viva la justicia social». Iglesias debió preparar esta pieza en 2006 o no le ha echado un vistazo antes de colgarla… porque es el aniversario, pero el 38.

No es el primer ‘patinazo histórico’ del profesor de Políticas, que en el debate a cuatro previo a las elecciones generales de 2015 dijo que en 1977 hubo un referéndum en Andalucía para decidir si seguía en España.

Y ENCIMA AMENAZA

Este miércoles, 7 de diciembre de 2016, apenas 24 horas después de su pifia, Iglesias ha intentado sacar pecho alardenado de que su formación tiene «la fuerza parlamentaria suficiente» para impulsar un referéndum para que los españoles decidan las reformas de la Constitución.

En una entrevista concedida a Radiocable, Iglesias ha hecho referencia al artículo 167.3 de la Carta Magna, que recoge que su modificación podrá ser «sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten», siempre y cuando lo demande «una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras».

«Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras».

La formación morada tiene 71 diputados en el Congreso, si contamos con sus socios de Izquierda Unida, Compromís, En Comú Podem y En Marea. El mínimo necesario para exigir un referéndum sería de 35 escaños.

OFERTAS PLATA

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 21 Y EL 40% !!!

Te ofrecemos un amplio catálogo de ofertas, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído