‘Blue Monday’ para el PP. ABC se la ha vuelto a jugar a los ‘populares’. Primero fue una entrevista en portada con una foto espectacular de una guapísima Inés Arrimadas el día de reflexión de las pasadas elecciones catalanas del 21 de diciembre.que le costó un expediente sancionador de la Junta Electoral Central (JEC) por una denuncia del PP. Ahora el diario de Bieito Rubido le vuelve a meter un estacazo con una encuesta de GAD3 en la que aparece como más votado un partido que no es ni PP ni PSOE.
«Escuchar a la calle es la mejor forma de saber lo que piensa la ciudadanía», dice Rubido en su billete con maldad gallega. «El fracaso palmario del PP en las elecciones catalanas no es inocuo a estos efectos. El deterioro de toda la marca PP por efecto contagio es monumental y debería ser muy preocupante para Rajoy porque no ha sabido rentabilizar el éxito político de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, ni la convocatoria electoral», le advierte en el editorial.
«Hoy Ciudadanos está ganando la batalla de la reputación al PP, y se impone una reacción urgente de Rajoy. Ni la moral del PP está alta ni su electorado es inmóvil. Cataluña es una lección que el PP ha de aprender porque esa asignatura sigue suspensa».
Isabel San Sebastián recuerda que el declive de la gaviota no es de ahora; empezó a evidenciarse en los comicios europeos de 2014. Ella misma escribió entonces que Rajoy estaba amortizado.
«Los populares desaparecieron prácticamente del País Vasco, donde habían llegado a ser decisivos, sin un análisis susceptible de explicar esa catástrofe. Perdieron el grueso de su poder territorial, tanto municipal como autonómico, achacando la debacle únicamente a la crisis y la herencia recibida en lugar de profundizar en las causas del fenómeno».
La encuesta de ABC dice:
- Es el mayor cambio en el mapa político desde 1982, cuando AP y los socialistas acabaron estrangulando a UCD
Desplome de Unidos Podemos, que pierde 6,4 puntos y más de 1,4 millones de votos desde las generales de 2016 - Ciudadanos dobla el resultado que obtuvo en las urnas en el verano de 2016: del 13,1 por ciento pasaría ahora al 26,2 por ciento. Adelanta por primera vez a los dos grandes partidos, al menos en número de votos, porque el sistema electoral castiga su menor presencia en las circunscripciones pequeñas, y quedaría por detrás del PP y el PSOE en escaños del Congreso.
- Ciudadanos ha doblado su número de apoyos desde junio de 2016, con 3,3 millones más de votos. Pero no todos vienen del PP. Los populares han perdido algo más de 1,8 millones. Al mismo tiempo, el PSOE ha ganado medio millón. Las cuentas solo pueden cuadrar si se mira a Podemos, que pierde 1,4 millones de votos desde las elecciones de 2016, y a la participación, que podría crecer 1,3 puntos, hasta el 71 por ciento: son casi 600.000 votantes más.
La encuesta de ABC coincide con otra encuesta de Metroscopia elaborada para El País. La formación de Albert Rivera obtendría un 27,1% de los apoyos, frente a un Partido Popular que pasaría a ocupar la segunda posición con un respaldo del 23,2%. El PSOE se situaría muy cerca de su rival tradicional, a menos de dos puntos de distancia, con un 21,6% de estimación de voto, pero debería conformarse con una tercera posición. La formación de Pablo Iglesias, Podemos, quedaría relegada a un cuarto puesto con el apoyo del 15,1% del electorado.