Todo un ejercicio de cinismo que como botón de arranque se remonta al 12 de mayo de 2010, cuando el inefable Pedro Sánchez votó en el Congreso la única congelación de las pensiones de la historia de España, el ‘pensionazo‘ de José Luis Rodríguez Zapatero.
Y ahora remata la faena ‘olvidando’ que tiene un plan de pensiones privado que para sí quisieran muchos. (El vergonzoso secreto que oculta Pedro Sánchez sobre las pensiones dejará congelados a muchos).
Y lo mismo la portavoz adjunta de la Comisión del Pacto de Toledo, aunque el primero se lleva la palma en cuanto a dinero: más de 100.000 euros
«Tienen todo planificado para primero poner en riesgo el sistema y, segundo, decirnos que lo que tenemos que hacer es ir a un fondo de pensiones privado». Así cargaba hace unos días la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, contra el Gobierno en plena rebelión de los pensionistas, según recuerda Ana Isabel Martín en ‘EsDiario‘.
Y es que reniegan de los planes de pensiones privados, como si fueran cosa de ricos, y ellos son los primeros en poseerlos.
Así, el mentado y al menos 33 de los 84 diputados de su grupo parlamentario, más de un tercio, tienen uno o varios planes de pensiones privados. Por lo que pueda pasar.
En el caso del líder de los socialistas, según la última declaración de bienes que ha entregado a su partido es titular de un fondo de este tipo en el BBVA con 104.091,73 euros.
Pero hay más. También la portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, tiene uno en el Banco Santander por valor de 76.556,24 euros. Y lo que resulta más significativo aún: la portavoz y la portavoz adjunta socialistas en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo -la encargada de las pensiones- también se han hecho planes privados.
La primera, María Mercè Perea, tiene dos, ambos con La Caixa. Uno a largo plazo de 21.286 euros y otro de 3.855. Por su parte la portavoz adjunta, Amalia Rodríguez, lo tiene contratado con el BBVA por 82.606 euros.
Adriana Lastra no es titular de ninguno, pero sí el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. En realidad tiene dos: uno de cerca de 11.000 euros con el BBVA; otro de 15.015 con Aseval Seguros.
Se lleva la palma el diputado socialista Jesús María Fernández, vocal de la Comisión del Pacto de Toledo. Sus planes de pensiones (en su declaración no especifica con qué compañías los tiene contratados) ascienden a la nada despreciable cifra de 239.127 euros.
Su compañero Ciprià Císcar no se queda atrás. Tiene en planes de pensiones (dos) 205.312 euros. Y la diputada socialista María Dolores Galovart no tiene uno sino cuatro: en Caixabank (76.246 euros), Generali (30.885), BBVA (16.384) y de nuevo BBVA (12.815).
Completan la lista de los diputados del PSOE con planes de pensiones privados Miriam Alconcher, José María Barreda, Ana María Botella, Gregorio Cámara, Pilar Cancela, José Juan Díaz, Odón Elorza, Sebastián Franquis, Ricardo Antonio García, José Luis Gordo, Antonio Gutiérrez, José Javier Lasarte, Patxi López, César Luena, Gadalupe Martín, María Luz Martínez, Guillermo Antonio Meijón, Pedro José Muñoz, Micaela Navarro, Soraya Rodríguez, Joan Ruiz, David Serrada y María Jesús Serrano.
Lo que el caduco sistema de pensiones español debería aprender del chileno