No aparece esta vez en un bar de mala nota aporreando el piano y entonando el tema de Lluís Llach ‘Que tengamos suerte’, sino en la celebración de la conferencia del Movimiento Democracia en Europa 2025, donde se encontró con la famosa vigilante de la playa Pamela Anderson. (La tocata y fuga al piano del juerguista Comín mientras pone sus manos sobre el erario público).
Es Toni Comín, ex consejero de Salud de la Generalitat que se fugó a Bruselas el 30 de octubre de 2017 junto al ex presidente del Govern, Carles Puigdemont, y quien lo explica así en su cuenta de Twitter tras subir una foto junto a le mentada todo sonrisas:
Ahir a Brussel·les, en el marc d’un acte polític, vaig tenir una trobada no prevista amb @pamfoundation, una dona q ja el 2017 va sortir en defensa d la causa catalana. Que rebem suports tan inesperats és la prova q per estar amb la nostra causa només cal una cosa: ser demòcrata. pic.twitter.com/ibpghaPdDL
— Toni Comín (@toni_comin) 26 de marzo de 2019
«Ayer en Bruselas, en el marco de un acto político, tuve un encuentro no previsto con Pamela Anderson, una mujer que ya en 2017 salió en defensa de la causa catalana. Que recibamos apoyos tan inesperados es la prueba de que para estar con nuestra causa sólo hace falta una cosa: ser demócrata».
, afirma el ex consejero en las redes sociales.
Pamela Anderson fue noticia en los medios nacionales en 2017 tras expresar su apoyo al separatismo catalán a cuenta del referéndum ilegal del 1-O.
En una carta publicada tanto en la web de su fundación como en las redes sociales, la modelo canadiense arremetía contra el Gobierno de Mariano Rajoy por haber «provocado» a los catalanes durante los últimos años.
«El Gobierno español ha sido totalmente idiota y ha alimentado esta situación», escribió Anderson al tiempo que afirmaba que la independencia de Cataluña «no sería el fin del mundo».
Catalonia https://t.co/asNNgd03X4
— Pamela Anderson (@pamfoundation) 6 de noviembre de 2017
Sostiene, además, que «la idea de que España es un país uniforme es un mito. Cataluña, País Vasco y Galicia tienen su propia cultura e idioma».
José María Rodríguez es redactor en Periodista Digital. @JMRMontero