La formación de Pablo Casado prácticamente empata con la de Pedro Sánchez cuando hace un año los socialistas doblaban en escaños a los populares

Se le pone negro al dúo Sánchez-Iglesias: PP, VOX y Ciudadanos rozan la mayoría absoluta

El PNV observa aterrorizado que su papel decisivo en la formación de Gobierno saltaría por los aires

Se le pone negro al dúo Sánchez-Iglesias: PP, VOX y Ciudadanos rozan la mayoría absoluta
Pedro Sánchez, Pablo Casado, Santiago Abascal, Pablo Iglesias e Inés Arrimadas.

Ya vendrá luego el tío Paco con la rebaja, es decir José Félix Tezanos con su encuesta del CIS, para poner las cosas en su sitio.

Pero mientras los ciudadanos esperan ansiosos a que el sociólogo de cabecera de Pedro Sánchez perpetra su nuevo e indigesto plato demoscópico, lo cierto es que ya empieza a notarse en la sociedad un cambio de tendencia política.

Quienes se juegan su propio dinero en encargar sondeos de opinión, como este 31 de mayo de 2020 hace El Español con la empresa Sociométrica, no están por intoxicar a su público con unas encuestas cocinadas torticeramente.

Y es que ya no es el primer estudio que predice esa variación de color político en La Moncloa. Tanto es así la ola a favor de las formaciones de centro derecha que cada vez se vislumbra más cerca un Ejecutivo sostenido por PP, VOX y Ciudadanos.

Según la encuesta que publica el diario de Pedrojota, la suma de escaños que arrojarían los partidos de Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas alcanzaría los 169, 29 más de lo que saldría de adicionar las actas parlamentarias de PSOE y Unidas Podemos, con un total de 140.

Y SOLO HA TRANSCURRIDO UN AÑO

Lo cierto es que hace solo un año, un 28 de abril de 2019, el partido de Pedro Sánchez sacaba una nada despreciable ventaja al PP hasta casi duplicar el número de escaños. Casi se distanciaban los socialistas de los de Génova 13 en unos 60 diputados, con Ciudadanos pisando los talones a los de Pablo Casado y con un VOX que metía a 24 representantes en el Congreso de los Diputados.

Y aunque en la repetición electoral, la del 10 de noviembre de 2019, el PSOE volvió a ganar, ya tuvo tres escaños menos, PP y partido de Santiago Abascal incrementaron su caudal de votos y sillones en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo y solo Ciudadanos fue el que se hundió en ese bloque de los conservadores.

La cuestión es que ahora, de celebrarse este 31 de mayo de 2020 unas elecciones generales, PP y PSOE prácticamente estarían a la par. 113 escaños para Pedro Sánchez y 108 para Pablo Casado.

Lo que empieza a preocupar seriamente en La Moncloa y en las sedes del PSOE y de Unidas Podemos es que la inercia demoscópica resulta cada vez más favorable para el bloque de la derecha, mientras que en las sedes socialista y podemita se vislumbran negros nubarrones que atenazan sus pretensiones de seguir atornillados al poder.

EL PNV VE PELIGRAR SU PAPEL DE LLAVE ESENCIAL

Otro de los ‘perjudicados’ por la encuesta de Sociométrica es el Partido Nacionalista Vasco. La banda de Aitor Esteban, acostumbrad a hacer el egipcio con PP y PSOE a partes iguales, vería como con esos 169 escaños de Casado, Abascal y Arrimadas tendría muy complicado ser llave esencial para la gobernabilidad de España.

De hecho, con esa suma de los tres partidos de centro derecha se podrían conseguir apoyos puntuales de fuerzas como Coalición Canaria, Navarra Suma, el Partido Regionalista de Cantabria o Teruel Existe, que según el sondeo aportarían seis escaños y se llegaría a los 175, justo a un solo escaño de la mayoría absoluta.

Desde el PNV se ve con bastante pavor y cierta resignación que de seguir esta tendencia, prácticamente se puede dar por hecho no solo un cambio de color ideológico en La Moncloa, sino que los nacionalistas no serían necesarios para poder sacar adelante la investidura de Pablo Casado como futuro presidente del Gobierno.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído