Presupuestos a cambio de seguir acercando presos al País Vasco.
Si alguien tenía alguna duda de que el apoyo de EH Bildu a los PGE para 2021 estaba condicionado al enésimo gesto del Gobierno Sánchez con los presos de ETA, ya la puede ir disipando.
Este 11 de noviembre de 2020 el líder abertzale Arnaldo Otegi confirmaba en los micrófonos de Radio Euskadi que, a falta de limar unos detalles, el sí de su formación a las cuentas para el curso venidero era un hecho más que constatable.
El proetarra se pronunciaba en estos términos, dando a entender que había que respaldar las cuentas porque, más allá de la situación excepcional que ha dejado la pandemia, lo que está en juego en la orientación política de España.
Dicho en plata, que Otegi sabe perfectamente que un Gobierno de Sánchez e Iglesias le viene mejor que uno con Casado o Abascal:
Los Presupuestos Generales del Estado son algo más que unos PGE; no solo por la pandemia sino que lo que se está jugando es la orientación política para los próximos años
Resalta el de EH Bildu que:
Hemos avanzado lo suficiente como para decir que estamos en disposición de votar favorablemente si las cosas no se tuercen de aquí a que se vote. Soy optimista, no creo que se tuerzan.
Hoy he mostrado la disposición favorable de @ehbildu a aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Seguimos trabajando para que este paso contribuya a garantizar más derechos para nuestro pueblo y sus trabajadores.pic.twitter.com/H6KMKtzUaE
— Arnaldo Otegi ? (@ArnaldoOtegi) November 11, 2020
Deja bien a las claras que su sintonía con el PSOE es más que sensacional:
Tengo la sensación de que llevo toda la vida hablando con el PSOE. Nunca ha habido ruptura de las negociaciones. La relación es fluida, sincera y honesta
Y asegura que a él no le preocupa si Bildu está en la foto con Pedro Sánchez a la hora de aprobar los Presupuestos Generales del Estado:
Lo que me preocupa es si la gente gana derechos y, si el país obtienen réditos en términos económicos, sociales y libertades de nuestra negociación. Si el país avanza lo de menos es mi foto con Sánchez.
NUEVOS GUIÑOS DE MONCLOA AL ENTORNO ETARRA
La Asociación de Víctimas del Terrorismo, en un comunicado, no alberga la menor duda de que el sí de Otegi a los Presupuestos Generales del Estado está íntimamente relacionado con la nueva hornada de presos aproximados al País Vasco.
Esta organización sostiene que:
El mismo día en el que Arnaldo Otegi ha anunciado que Bildu apoyará los Presupuestos y que el vicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesias haya manifestado en su cuenta de Twitter que estos partidos serán los que lideren la «dirección del Estado», en la Asociación Víctimas del Terrorismo hemos vuelto a recibir el correo electrónico semanal en el que el Ministerio del Interior nos anuncia que un nuevo grupo de presos terroristas ha aceptado la legalidad penitenciaria, rechaza la violencia y ha remitido escrito en el que reconoce el daño causado a las víctimas.
Insiste la AVT en la falta de colaboración de los etarras con la Justicia, amén del temor de que al final acaben libres:
Ni rastro de la colaboración con la Justicia en la que tanto tiempo llevamos insistiendo y ni rastro de un mínimo de empatía y decencia con las víctimas del terrorismo, que semana tras semana, tienen que seguir contemplando cómo los terroristas van logrando sus objetivos. Si para aprobar los Presupuestos ha sido necesario que el Estado ceda ante los terroristas derogando de facto la dispersión, ahora que el señor Iglesias ha afirmado sin tapujos que Bildu será uno de los principales dirigentes del Estado, podemos temernos lo peor, ya que recordemos: no los quieren cerca, los quieren libres.
Los presos que este 11 de noviembre de 2020 han visto mejorada su situación penitenciaria firmando el documento proforma que se les proporciona y sin colaborar con la Justicia, han sido:
- Mikel Azurmendi Peñagaricano. Del Centro Penitenciario de Valencia-Antoni Asunción al Centro Penitenciario de Zaragoza. En el año 2000, la Audiencia Nacional le condenó a la pena total de 36 años por su responsabilidad en el asesinato de Miguel Peralta Utrera. También en el 2000, se le condenó a 52 años de prisión como autor del atentado que costó la vida de Juan José Hernández Rovira. En 2001 la sección 3ª condenó a Mikel Azurmendi Peñagaricano a 208 años de prisión por el asesinato de Francisco Joaquín Martín Moya, César García Contonente y Francisco Veguillas Elices. También fue condenado a 351 años de prisión como responsable del atentado que causó la muerte de Miguel Ángel Ayllón Díaz-González. Y en junio de 1999 fue condenado a 30 años de prisión como responsable del asesinato de Alberto Jiménez-Becerril Barrio y Ascensión García Ortiz.
- Maite Pedrosa Barrenechea. Del Centro Penitenciario de Valencia-Antoni Asunción al Centro Penitenciario zaragozano Zuera. En 1998 fue condenada a 32 años de prisión por su participación en el atentado que acabó con la vida de Fernando Jiménez Pascual. En 1999 fue condenada a 351 años de prisión como responsable del asesinato de Miguel Ángel Ayllon. En el año 2000, el Tribunal Supremo elevó la condena impuesta a Maite Pedrosa al considerarla cómplice del asesinato del concejal sevillano del PP Alberto Jiménez-Becerril. El alto tribunal limitó la complicidad de Pedrosa a la muerte planeada de Alberto Jiménez-Becerril, dejando fuera su participación en el homicidio terrorista de su mujer, Ascensión García.
- José Ángel Lerín Sánchez. Del Centro Penitenciario Puerto I, en Cádiz, a laprisión zaragozana de Zuera. Condenado a 17 años de prisión por la colocación en enero de 2005 de una mochila-bomba en el hotel Port Denia (Alicante) cuya explosión provocó cinco heridos y a 26 años de prisión por formar parte del ‘comando Urederra de ETA‘, desarticulado en abril de 2007 en pleno alto el fuego permanente. Ha cumplido 13 años de condena de los 25 que tendrá que cumplir.
- Oskarbi Jáuregui Amundarain. Del Centro Penitenciario de Teixeiro, en A Coruña, al Centro Penitenciario de San Sebastián. Condenado a 23 años de prisión por atentar contra el periodista Gorka Landaburu, que perdió cuatro dedos de una mano tras abrir un paquete bomba remitido a su despacho; a 17 años de prisión por enviar un libro bomba al decano de los abogados de Guipúzcoa, José María Muguruza Velilla, en el año 2000, 13 años y 9 meses por complicidad en el asesinato del mando de la Ertzaintza Mikel Uribe, el 14 de julio de 2001; y a dos años de prisión por su participación en el asesinato de Santiago Oleaga el 24/5/2001 en San Sebastián.
- Oier Andueza Anchía. Del Centro Penitenciario Murcia II a la prisión de Basauri, en Bilbao. Condenado a 42 años de prisión por pertenencia a banda armada, falsificación documental, dos tentativas de asesinato, robo con violencia y detención ilegal.