Queda menos de un año para que se celebren elecciones municipales en España.
Y uno de los ayuntamientos más codiciados es el de Madrid.
Si la demoscopia no varía, la cuestión parece más que resuelta en favor del Partido Popular.
La encuesta realizada por GAD3 a principios del mes de julio de 2022 coloca a José Luis Martínez-Almeida con mayoría absoluta en el Consistorio de la capital de cara a las próximas elecciones municipales de 2023.
En dicha cita, Ciudadanos de Begoña Villacís desaparecería, lo que sería otro batacazo más para el partido. Recordemos que, en las elecciones de Andalucía del 19-J, Juan Marín pasó de tener 21 escaños a 0, lo que provocó su dimisión.
La encuesta coloca al PSOE en segunda posición, colocándose así como el principal partido líder de la oposición arrebatando también la posición hegemónica de la izquierda en el Consistorio al Más Madrid de Rita Maestre.
El PP duplica el número de ediles
Los populares se quedarían, en concreto, con entre 28 y 30 asientos de los 57 que hay a repartir en Cibeles. En las últimas elecciones, las de mayo de 2019, Almeida consiguió 15, De esta forma, pasaría del 24,2% de los apoyos a concentrar un 45,6% de los votos, según la encuesta a la que ha tenido acceso Europa Press.
El PSOE subiría de los ocho ediles de los últimos comicios municipales hasta los 12, ocupando así la bancada como principal partido de la oposición, y concentrando un 19,4% de los votos (seis puntos más que en 2019).
Ciudadanos desaparece y Más Madrid baja
Mientras tanto, Ciudadanos, que actualmente forma parte del gobierno municipal, desaparecería. La vicealcaldesa Begoña Villacís se iría de vacío en los próximos comicios y desaparecería así del Pleno, donde actualmente cuenta con once concejales. Ciudadanos obtendría, apenas, un 2,6% de los apoyos frente al 19,2% obtenido en las pasadas elecciones de mayo de 2019.
La tercera posición sería para Más Madrid, cuya tendencia es a la baja. El partido liderado por Rita Maestre bajaría a los 10 concejales, perdiendo así nueve asientos y perdiendo casi la mitad de los votos: del 31% obtenido en los últimos comicios al 16,6%.
Vox se mantiene
Vox estaría en su línea. Mantendría su pulso en Cibeles obteniendo, prácticamente, el mismo número de votos y escaños, con una horquilla de entre 4 y 5 (en 2019 se quedó con 4 asientos) y solo un 0,3 puntos más de votos que hace cuatro años (un 7,9% del voto frente al 7,6%).
En la encuesta se considera una única candidatura de Unidas Podemos en base a la suma de IU y Podemos, a pesar de que en mayo de 2019 únicamente se presentó Madrid en Pie como marca de la coalición de izquierdas. En base a ello, del 2,6% obtenido en los últimos comicios, se pasaría a un 5,2% de apoyos y hasta un máximo de 3 asientos en Cibeles.