La presidenta Isabel Díaz Ayuso, candidata del Partido Popular, se perfila como la favorita para ganar los comicios del próximo 28M, obteniendo incluso la mayoría absoluta, de acuerdo a casi todas las encuestas.
El último barómetro en señalar esta realidad es la realizada por GAD3 y publicada por el diario ABC. El sondeo revela que el Partido Popular podría obtener el 48,5% de los votos, lo que le daría entre 67 y 69 escaños, superando así el umbral para alcanzar la mayoría absoluta, ubicado en 68 representantes.
De confirmarse la estimación, Díaz Ayuso casi triplicaría el resultado obtenido por el PSOE sanchista y lograría la mayoría absoluta para el PP por primera vez en 12 años.
La Comunidad de Madrid fue un bastión de los populares entre 1995 y 2011, con Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre. Sin embargo, en 2015, el PP con Cristina Cifuentes empezó un declive en la intención de voto e incluso, en 2019 no lograron la mayoría. Díaz Ayuso logró acceder a Sol gracias a la coalición con Ciudadanos con el apoyo de VOX.
El ‘ciclón’ Ayuso ha tomado más fuerza gracias a su gestión de la pandemia y por enfrentarse a Sánchez, así como su gestión que ha permitido a Madrid recuperar el PIB previo a la crisis sanitaria mientras que el conjunto de España no lo ha hecho.
El crecimiento de Ayuso también es a costa de Ciudadanos. Ya en hace dos años obtuvo un 44,7 por ciento de votos y 65 diputados al absorber la gran mayoría del voto del partido naranja. De cara a estas elecciones, la popular vuelve a acabar con lo que quedaba de Ciudadanos, que logró un 3,6 por ciento en 2019. El barómetro le da un 1 por ciento a los de Patricia Guasp.
Por su parte, VOX se mantendría en el mismo rango de los resultados anteriores, obteniendo entre 11 y 12 escaños gracias al 8,5 por ciento de los votos. La parte negativa para el partido de Santiago Abascal sería la irrelevancia en caso de que Ayuso logre la absoluta.
En cuanto a la izquierda, el panorama no es nada positivo.
El PSOE de Pedro Sánchez, que levantó la mano a Juan Lobato, obtendría el 18,3 por ciento de los votos, que se traduciría entre 24 y 26 escaños, manteniéndose en consonancia con los resultados obtenidos en las elecciones anteriores. Aunque los socialistas venderían esto como un triunfo porque adelantarían en el voto popular a Más Madrid y se convertirían en el principal partido de la izquierda.
El partido liderado por Mónica García empeoraría levemente el resultado obtenido hace dos años, y obtendría el 16,8 por ciento de los votos, una disminución de dos décimas y lo que se traduce en unos 23 o 24 escaños.
Por su parte, Podemos podría quedar fuera del Parlamento regional, ya que solo obtendría el 5,1 por ciento de los votos, lo que se traduciría en unos 6 o 7 escaños. El umbral para lograr representación es del 5%.
Cabe destacar que en estos comicios se elige un escaño menos tras una reforma del Estatuto de la Comunidad de Madrid, pasando de 136 a 135, lo que deja la absoluta en 68 escaños.