OPERACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL DESPLEGADA EN LA LOCALIDAD DE MOJÁCAR

No solo es Melilla: siete detenidos por una red de compra de votos para el PSOE en Almería

La localidad almeriense es uno de los puntos elegidos por el presidente Pedro Sánchez para pasar parte de sus vacaciones estivales

El voto por correo, de nuevo en el ojo del huracán.
El voto por correo, de nuevo en el ojo del huracán.

La cosa empieza a adquirir un color hormiga más que sospechoso.

Con el escándalo de la compra de votos por correo en Melilla aún en plena ebullición, ahora salta la noticia en Almería.

Concretamente en la localidad de Mojácar donde la Guardia Civil ha desmantelado una red fraudulenta en la que se estaba mercadeando con esos sufragios para que fueran a parar finalmente a las sacas del PSOE.

Por el momento son ya siete las personas detenidas por los agentes de la Benemérita, si bien las fuentes aseguran que la cifra de los implicados en esta trama corrupta puede sobrepasar la decena.

Lo curioso es que los socialistas vuelven a estar en el ojo del huracán con este episodio turbio de la compra de votos por correo.

Y es que aunque lo cierto es que en el caso de Melilla los responsables fueron miembros de Coalición por Melilla, este no deja de ser un partido que se escindió del PSOE y que años atrás, cuando estaba en el seno de la formación de Ferraz, ya fue cazado realizando este tipo de prácticas ilegales.

La relevancia de Mojácar

Lo morboso de este asunto es el significado que tiene Mojácar para el PSOE y más en particular para Pedro Sánchez.

La localidad por excelencia del turismo almeriense es en la que veranean desde hace años el actual presidente del Gobierno socialcomunista y su esposa, Begoña Gómez.

Una compra de votos por correo como la desarticulada por la Guardia Civil podría haber conseguido un vuelco en las elecciones.

En la actualidad, Mojácar tiene censados 7.500 habitantes y en la cita con las urnas del 26 de mayo de 2019 solo votaron alrededor de 3.000 personas. Unas pocas papeletas serían suficientes para alterar el reparto de fuerzas entre Partido Popular y PSOE.

Las reacciones a este nuevo escándalo no se hicieron de rogar. Fue Rafa Hernando, del PP, el primero en poner el grito en el cielo:

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído