LA SEGUNDA DOSIS

El que se mueve sí sale de la foto: así purga el PSOE a los antisanchistas

Poco duraron las mentiras de María Jesús Montero.

Solo cuatro días después de que la ministra de Hacienda y Función Pública y vicesecretaria general del PSOE aseguró que en el PSOE actual «el que se mueve sí sale en la foto», Pedro Sánchez purgó a Nicolás Redondo para acallar de golpe a todas las voces críticas dentro del Partido Socialista.

Fuentes del partido explican que la decisión se tomó el pasado lunes en la Ejecutiva socialista por el «menosprecio expresado en medios de comunicación a las siglas del PSOE, que recibieron la confianza de casi ocho millones de votantes en las pasadas elecciones generales, un millón más que en 2019″.

Sin embargo, Redondo ha asegurado que ha conocido su expulsión del PSOE por los medios de comunicación y ha negado que actualmente tuviera abierto un expediente en el partido, ya que afirma que el que le abrieron por aparecer junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en un acto institucional en 2021 quedó cerrado.

En los últimos meses, Redondo, sobre todo como portavoz del colectivo Fernando de los Ríos, se ha convertido en una de las voces más representativas de los socialistas críticos con la gestión del presidente de Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez. En nombre de esa asociación, Redondo ha protagonizado diversos actos en los que ha criticado medidas como la aprobación de la ley de memoria democrática, los pactos del PSOE con ERC y EH Bildu y la reforma de los delitos de sedición y malversación.

Duras críticas al PSOE

En una entrevista en Onda Cero, Redondo consideró que hay «muchos motivos» para hacer una movilización como la convocada por el PP el próximo 24 de septiembre en contra de la amnistía.

La semana pasada, en una entrevista en Canal Sur Radio, aseguró que «el pacto con Puigdemont es inevitable, porque si no se les cae el chiringuito», y dijo que el PSOE «nunca ha tenido menos poder» que ahora y, por tanto, «necesitan el Gobierno».

En otras declaraciones, ha advertido de que «acordar una amnistía con una persona que se ha fugado de España, pero no ha asistido a los juicios que le corresponden solo por hacer un Gobierno, es dinamitar el sistema del 78».

Nicolás Redondo fue secretario general del PSE-EE entre 1997 y 2001 y antes lo fue de los socialistas vizcaínos. Tras renunciar a la Secretaría General al no compartir la estrategia de los socialistas vascos de alejarse del PP, Redondo Terreros abandonó la política, aunque siguió afiliado al PSOE.

Su última intervención en Euskadi fue el pasado 16 de junio en el homenaje que UGT y los socialistas vascos tributaron en Portugalete (Bizkaia) a su padre, el exsecretario general de UGT Nicolás Redondo Urbieta.

Este y otros asuntos de interés nacional serán tratados en La segunda dosis de este 15 de septiembre de 2023 con Alfonso Rojo y con la tertulia de Robert Marbán.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído