En un giro que pocos habrían anticipado hace apenas unos años, VOX se ha convertido en la opción política preferida por un segmento significativo de la juventud española.
El último barómetro de 40dB para la Cadena SER y El País revela una tendencia que está sacudiendo el panorama político: el partido liderado por Santiago Abascal no solo crece, sino que lo hace de manera espectacular entre los votantes más jóvenes.
Los números son contundentes.
VOX ha experimentado en los sondeos un crecimiento de 2 puntos en intención de voto, rebasando ya el 15% del total.
Pero lo verdaderamente sorprendente es su desempeño entre los menores de 25 años, donde alcanza un impresionante 27,4% de respaldo.
Este dato no solo dobla el apoyo que reciben el PSOE (15%) y el PP (11%) en este grupo de edad, sino que también consolida a VOX como la opción preferida por la juventud española.
Parece que la juventud española ha decidido que si va a rebelarse contra el sistema, lo hará votando a la derecha más dura.
Quién sabe, quizás el próximo himno de la generación Z sea una mezcla de reguetón y pasodoble.
Al tiempo.
¿Qué hay detrás de este fenómeno?
Las explicaciones tradicionales -saturación con la política convencional, brecha generacional en temas de vivienda, dificultades económicas- sin duda juegan un papel.
Sin embargo, existe un factor que, aunque menos evidente, resulta crucial para entender este giro hacia la derecha radical: el atractivo antiestablishment de Vox.
Oriol Bartomeus, director del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), lo explica de manera sucinta: «Es un pez que se muerde la cola. La propuesta de la extrema derecha es de rotura y liga con el voto joven y también con las redes, que suelen utilizar los jóvenes».
En otras palabras, VOX ha logrado posicionarse como la opción rebelde, la alternativa al sistema que muchos jóvenes perciben como fallido.
Este posicionamiento no es casual.
VOX ha desarrollado una estrategia digital sólida, enfocada específicamente en captar la atención de los votantes más jóvenes.
Su presencia en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube es notable, y su contenido se caracteriza por un lenguaje directo, provocador y, a menudo, polémico.
Como señalan Andrea Castro Martínez y Pablo Díaz Morilla en su estudio sobre la estrategia digital de Vox, el partido «explota para descalificar y ridiculizar a sus adversarios políticos», una táctica que parece resonar con un público joven cada vez más desencantado con la política tradicional.
Pero el éxito de VOX entre la juventud no se limita a su presencia en redes sociales.
El partido ha logrado conectar con un sentimiento de frustración profesional y vital que muchos jóvenes experimentan.
La idea de que el sistema actual no recompensa el mérito y que las grandes empresas son estructuras demasiado rígidas y anquilosadas ha llevado a muchos a buscar alternativas. Vox se presenta como esa alternativa, prometiendo un cambio radical en la forma de hacer política y de entender la sociedad.
Este discurso antiestablishment se ve reforzado por una red de influencers y creadores de contenido que, aunque no siempre están directamente vinculados a VOX, comparten muchas de sus ideas y valores.
Figuras como Wall Street Wolverine, Roma Gallardo o Un Tío Blanco Hetero han construido grandes audiencias en YouTube y otras plataformas, difundiendo mensajes que a menudo se alinean con las posiciones de la extrema derecha.
El fenómeno no es exclusivo de España.
En toda Europa, partidos de extrema derecha están ganando terreno entre los votantes más jóvenes.
En Francia, por ejemplo, Marine Le Pen obtuvo un 39% del voto juvenil en las últimas elecciones presidenciales.
En Italia, el 21% de los jóvenes entre 18 y 34 años apoyó a Hermanos de Italia, el partido de Giorgia Meloni.
Este giro hacia la derecha radical entre la juventud plantea preguntas incómodas para los partidos tradicionales y para la izquierda en particular.
¿Cómo es posible que una generación que se suponía más progresista, más preocupada por el cambio climático y la justicia social, esté abrazando ideas ultraconservadoras?
Parte de la respuesta puede estar en la forma en que los jóvenes consumen información.
Las redes sociales, con sus algoritmos que favorecen el contenido polarizador y las burbujas de filtro, han creado un ecosistema ideal para la propagación de ideas rompedoras.
En plataformas como TikTok se «premia el formato corto e incendiario», un estilo que VOX ha sabido explotar a la perfección.
Además, no se puede subestimar el papel de la crisis económica y la precariedad laboral en este giro político.
Muchos jóvenes sienten que el sistema les ha fallado, que las promesas de progreso y movilidad social no se han cumplido. En este contexto, el discurso de Vox, que promete una ruptura radical con el statu quo, resulta atractivo.
El crecimiento de Vox entre los jóvenes también refleja un cambio en la percepción de lo que significa ser «rebelde» o «antisistema».
Si en generaciones anteriores la rebeldía se asociaba con posiciones de izquierda, hoy muchos jóvenes ven en la extrema derecha una forma de desafiar el orden establecido.
Como dijo Santiago Abascal en una entrevista reciente: «La derecha es el nuevo punk».
Este fenómeno plantea desafíos significativos para el futuro de la política española.
Si la tendencia se mantiene, podríamos estar ante un realineamiento político generacional con consecuencias a largo plazo.
Los partidos tradicionales, tanto de izquierda como de derecha, tendrán que repensar sus estrategias si quieren reconectar con un electorado joven cada vez más alejado de sus posiciones.
Mientras tanto, VOX parece haber encontrado la fórmula para seducir a una generación que, paradójicamente, combina un fuerte individualismo con un deseo de pertenencia y de cambio radical.
El tiempo dirá si este apoyo se traduce en un cambio duradero en el paisaje político español o si es solo una fase pasajera de rebeldía juvenil.
DATOS:
- El 83,4% de los votantes de Vox se mantienen fieles al partido, la tasa más alta de fidelidad entre todos los partidos políticos españoles.
- En TikTok, los vídeos con el hashtag #Vox acumulan más de 1.000 millones de visualizaciones.
- Un estudio reciente reveló que el 42% de los jóvenes españoles no sabe quién es el líder del PP, mientras que solo el 0,8% desconoce quién es Santiago Abascal.
- La propuesta de Vox de eliminar el IVA en la compra de la primera vivienda es la más valorada por los jóvenes, incluso entre aquellos que se declaran de izquierdas.
- En el último año, las búsquedas en Google del término «Vox» entre usuarios de 18 a 24 años han aumentado un 150%.
LAS ESTRATEGIAS DE VOX
Fuerte presencia en redes sociales:
- Vox es el partido político con más seguidores en Instagram, la red social más utilizada por los jóvenes.
- Tienen una estrategia digital sólida en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.
- Adaptan su contenido al lenguaje y formato de cada plataforma, con mensajes cortos, directos y a menudo polémicos.
Discurso antiestablishment:
- Se presentan como una alternativa rebelde frente a la política tradicional.
- Utilizan un lenguaje directo y provocador que conecta con el desencanto de muchos jóvenes.
- Explotan temas polarizantes como la inmigración, la igualdad y lo LGBTI.