"Ante las cartas públicas que ponen en duda la buena fe del Papa"
El Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) de Argentina se suma a la defensa de Francisco
La fundación dirigida por un rabino, un musulmán y un sacerdote católico

La calumnia y la tergiversación son formatos de la mentira y la hipocresía, frecuentemente descriptas en los textos sagrados, ya que fueron padecidas por todos los profetas
(Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en el Vaticano).- "Ante las cartas públicas que ponen en duda la buena fe del Papa Francisco", el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) que el entonces arzobispo porteño Jorge Bergoglio impulsó en Buenos Aires en los inicios del 2000, manifestó su "cercanía y apoyo" al pontífice a través de un comunicado.
"El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina, entidad que tiene como misión promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar la convivencia pacífica y promover la cultura de encuentro, expresa su cercanía y apoyo al Santo Padre Francisco en esta coyuntura en particular, donde es objeto de una campaña de desprestigio que nada dice del Papa y mucho de quienes la impulsan", aseguró la misiva que lleva la firma de los tres directores, el rabino Daniel Godman, el islámico Omar Abboud y el sacerdote Guillermo Marcó.
El comunicado de la institución denuncia, a dos semanas de la publicación de la carta del ex nuncio en Washington Carlo María Viganò que reclamó la renuncia de Francisco, que "la calumnia y la tergiversación son formatos de la mentira y la hipocresía, frecuentemente descriptas en los textos sagrados, ya que fueron padecidas por todos los profetas".
"En la esperanza y la firme convicción que la verdad siempre prevalece, manifestamos la cercanía y el afecto inquebrantable a nuestro inspirador, quien en la misión de impulsar el amor a la humanidad, nos guió hacia la fórmula del diálogo", agregó el comunicado divulgado este jueves desde Buenos Aires.
Por último, antes de recordar palabras críticas del pontífice sobre la "degradación moral" de la encíclica Laudato si', el IDI apeló "a un discernimiento de los hechos desde la realidad".
"Que por medio de la reflexión, la oración y la lectura nos llegue la sabiduría del tiempo para la palabra y del tiempo para el silencio", finalizó la nota.
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.