El dominico repite al frente de la UPSA
Luis García Matamoro, reelegido decano de Derecho Canónico de la UPSA
Fue juez externo del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma

Entre sus funciones de gestión destaca su puesto como vicedecano de la Facultad de Derecho Canónico de la UPSA (2011-2013) y como decano de la misma Facultad (2015-2018). Además, es autor de numerosos libros y artículos científicos
(UPSA).- El profesor Luis A. García Matamoro ha sido nombrado decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UPSA por segunda vez consecutiva y por un periodo de tres años.
García Matamoro, sacerdote dominico, es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Santo Tomás de Aquino (Roma), licenciado en Derecho Civil por la Universidad de Oviedo, licenciado en Ciencias Religiosas por la Facultad de Teología San Esteban de Salamanca, diplomado en Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, y experto en Mediación Familiar por la UPSA.
Fue Juez Externo del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma, colaborador de la Congregación para las Causas de los Santos. Ha sido profesor en las universidades Santo Tomás (Angelicum) y Lateranense de Roma; en las Facultades de Teología de San Esteban (Salamanca) y de San Vicente Ferrer (Valencia); y en los Institutos Superiores de Derecho Canónico de Valencia y de Ciencias de la Familia de Valencia, Valladolid y Sevilla. También es profesor invitado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Puerto Rico.
Entre sus funciones de gestión destaca su puesto como vicedecano de la Facultad de Derecho Canónico de la UPSA (2011-2013) y como decano de la misma Facultad (2015-2018). Además, es autor de numerosos libros y artículos científicos sobre derecho canónico.
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.