"Era raro" que el acusado sacara a 'Asier' de clase mucho más que al resto de alumnos
Los testigos de la defensa admiten que firmaron una declaración notarial escrita por el colegio Gaztelueta
Un docente compara el despacho con la Gran vía, aunque reconoce que él nunca entró en el mismo durante las tutorías

A preguntas de la acusación y también del propio presidente del tribunal, los testigos han admitido que "nunca" intentaron entrar en esa dependencia cuando el acusado realizaba la tutoría con la víctima
(Jesús Bastante/Agencias).- El colegio Gaztelueta, del Opus Dei, dio a firmar una declaración ya redactada a profesores y ex alumnos sobre lo sucedido con 'Asier', declaración que firmaron ante notario y en la que mostraban su confianza en el acusado y su incredulidad de que pudiera haber abusado del joven denunciante, entonces un niño de 12 años.
Todos los testigos de la defensa, a requerimiento de la acusación particular, han admitido que firmaron un 'acta de manifestaciones' ya redactada por el propio centro, que también se encargó de abonar los gastos notariales. De hecho, el abogado de la defensa ha retirado a cinco testigos.
La jornada de hoy, que se preveía más favorable a los intereses del acusado y del colegio, trajo varias sorpresas. La primera, por parte de los propios ex alumnos, que coincidieron en señalar que "era raro" que el docente sacara a 'Asier' mucho más que al resto de alumnos al despacho para realizar tutorías, y que éstas eran de mayor duración.
También han coincidido en señalar que el joven denunciante faltaba mucho a clase, en un testimonio que el propio juez ha invalidado, haciendo constar en acta algunas contradicciones. La más reseñable, la del entrenador de fútbol, que aseguró que aunque faltaba mucho a clase y a entrenamientos, solía ser titular en los partidos.
Sobre el despacho, el lugar en el que supuestamente ocurrieron los abusos, uno de los docentes aseguró que "era como la Gran vía a las 12, con un continuo tránsito de profesores y alumnos", aunque a preguntas de la acusación ha reconocido que él nunca llegó a entrar en el mismo mientras el acusado celebraba sus tutorías.
A preguntas de la acusación y también del propio presidente del tribunal, los testigos han admitido que "nunca" intentaron entrar en esa dependencia cuando el acusado realizaba la tutoría con la víctima. Ninguno de ellos ha podido certificar si la puerta se podía cerrar por dentro con llave.
Por otro lado, el pediatra de 'Asier' confirmó que el chico había sufrido un proceso puntual de ansiedad antes de los abusos, por lo que le recetó 1/2 Orfidal, aunque matizó que la familia no se lo había dado porque no se habían repetido las crisis.
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.