Su portavoz en el Senado advierte que no sería entendido por gran parte de la sociedad
El PSOE recomienda a Osoro que "dé una vuelta" al posible entierro de Franco en La Almudena
Opina que al no oponerse la Iglesia perdería la oportunidad de "deshacerse de un pasado de proximidad" con el dictador

Gil ha sugerido a la Iglesia que reconsidere la posición expresada por Osoro para que al final se logre buscar "una mejor salida" a esta situación
El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha criticado este miércoles la "banalización" que sería enterrar los restos del dictador Francisco Franco en la catedral de La Almudena en Madrid, y ha reclamado a la Iglesia que reconsidere esta posibilidad después de que el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, no se opusiera.
En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, el portavoz socialista ha asegurado que los restos exhumados de Franco pueda acabar siendo llevados a la catedral madrileña resulta una "banalización" y no sería entendido por gran parte de la sociedad. La familia del dictador ha señalado la cripta de La Almudena como lugar para trasladar sus restos, alegando que cuentan con un nicho.
A esto Osoro respondió que al contar la familia con un propiedad "como cualquier cristiano, tiene derecho a poder enterrarse donde ellos crean conveniente".
Por su parte, Ander Gil ha señalado que la Iglesia católica "pierde la oportunidad de deshacerse de un pasado de proximidad" con el dictador y entiende que la mayoría de la sociedad española no entenderá su posición.
En este sentido, ha sugerido a la Iglesia que reconsidere la posición expresada por Osoro para que al final se logre buscar "una mejor salida" a esta situación.
"Debería darle una vuelta", ha indicado, quien ha recalcado que el Ejecutivo socialista cumplirá su promesa y sacará los restos del dictador del Valle de los Caídos.
(RD/EP)
El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.