Las hipótesis de delito son reciclaje, fraude contra el Estado y peculado
Roma investiga desde hace meses posibles fraudes en el Coro de la Capilla Sixtina
Massimo Palombella y Michelangelo Nardella, sus responsables, aún no han sido investigados

Además de las pesquisas judiciales, también se está llevando a cabo una investigación a cargo de un visitador apostólico a causa del descontento manifestado por algunos padres de los niños cantores, sobre los tratos que reciben sus hijos en este coro
No terminan los escándalos en la Santa Sede y ahora el Vaticano informó que un grupo de sus magistrados está conduciendo una investigación sobre supuestos malos manejos en el famoso Coro de niños de la Capilla Sixtina.
"El santo padre Francisco, algunos meses atrás, ha autorizado una investigación sobre los aspectos económicos y administrativos del coro. La investigación aún se encuentra en curso", indicó la sala de prensa de la Santa Sede en una breve declaración.
Aunque oficialmente no se dieron mayores detalles, trascendió que Massimo Palombella y Michelangelo Nardella, respectivamente director y director administrativo de ese grupo, son objeto de las pesquisas realizadas por la magistratura civil del Estado Vaticano.
Se sospecha que utilizaron libremente el dinero obtenido por los conciertos, depositado en una cuenta abierta en una banca italiana. Aunque formalmente no han sido acusados de nada, las hipótesis de delito son reciclaje, fraude contra el Estado y peculado.
En julio pasado, Nardella había sido suspendido en su puesto por un hecho menor y que no está relacionado con la investigación. Pero luego fue interrogado por las autoridades judiciales, así como ocurrió en los últimos días con Palombella.
Palombella fue designado como director del coro en octubre de 2010 por el entonces Papa Benedicto XVI y fue confirmado por el Papa Francisco, tres años atrás.
Según la hipótesis de los investigadores, el dinero de los conciertos era utilizado para gastos personales. Pero aún no ha sido imputado ninguno de los dos eclesiásticos.
Además de las pesquisas judiciales, también se está llevando a cabo una investigación a cargo de un visitador apostólico a causa del descontento manifestado por algunos padres de los niños cantores, sobre los tratos que reciben sus hijos en este coro.
(RD/Agencias)
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.