Al fin zarzuela con nivel de ópera: Luisa Fernanda en DVD

José Catalán Deus

Por fin zarzuela al mismo nivel que la ópera. El Teatro Real de Madrid ha presentado el DVD de la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba (1891-1982) coproducido junto con la productora británica Opus Arte, y con el patrocinio de la Fundación de la Zarzuela Española. El trabajo ha obtenido ya el Diapason d’or concedido por la prestigiosa revista especializada francesa. Fue la primera gran producción de zarzuela que acogía el Teatro Real desde su reapertura hace una década.

La obra es una de las de más prolongado éxito de la historia del género. Aunque su autor la llamó «comedia lírica», la obra contiene todos los ingredientes de una zarzuela a gran escala, con las romanzas que han seducido a generaciones de aficionados y el uso de danzas de inequívoco sabor popular. Desarrolla un tema infalible, una historia de amor, y en realidad puede decirse que ésta fue la última de las zarzuelas felices, pese a su indudable toque de nostalgia. En la apuesta del Real por esta zarzuela ha influido y no poco el tenor Plácido Domingo -que canta el protagonista-, porque el coliseo madrileño coprodujo la obra con los dos teatros que ahora mismo dirige el cantante, la Ópera Nacional de Washington y la Ópera de Los Ángeles, proyecto que a fin de cuentas garantiza la difusión internacional del género lírico español por excelencia, una admirable epopeya frustrada por la ausencia de miras y el cainismo proverbial de las Españas.

Grabado, como es habitual, en alta definición, la escena está firmada por Emilio Sagi, Jesús López Cobos asume la dirección musical al frente del Coro y la Orquesta Titular del Teatro Real (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid) y de un reparto encabezado por Plácido Domingo, Nancy Herrera, José Bros y Mariola Cantarero, en el que también participan Raquel Pierotti, Javier Ferrer, Sabina Puértolas, José Antonio Ferrer, Federico Gallar y David Rubiera.

Fue grabada en el Teatro Real los días 14 y 16 de julio del año pasado, con una escenografía limpia, ecuánime, rigurosa y minimalista en blanco y negro. Realizado por Ángel Luis Ramírez, hace el número nueve de los títulos coproducidos con Opus Arte: Merlin, Tosca, Il barbiere di Siviglia, La traviata, La bohème, Don Giovanni, Cavalleria rusticana e I pagliacci y La pietra del paragone, estos dos últimos en fase de posproducción, junto a las zarzuelas La Dolores y El dúo de La Africana.

‘Luisa Fernanda’ está centrada en un triángulo amoroso que transcurre en la España de 1868, durante el reinado de Isabel II, conocida como ‘la reina castiza’. El pasado 26 de marzo, la que es una de las zarzuelas más emblemáticas, celebró sus bodas de platino. Ese día de 1932 tenía lugar, en el Teatro Calderón de Madrid, el estreno de esta comedia lírica en tres actos, con letra de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw y música del maestro Federico Moreno Torroba.

La producción del Teatro Real era nueva y en coproducción con la Washington National Opera y Los Angeles Opera. Situada en el Madrid de la Restauración borbónica, Luisa Fernanda contiene algunos de los números más inspirados de nuestro género lírico, que le han dado su enorme popularidad desde su estreno en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932. La obra es una perfecta muestra de la facilidad melódica de su autor y su finura como orquestador, Federico Moreno Torroba, uno de los últimos grandes representantes de nuestro género lírico.

Coincide con el anuncio de La Ópera de Los Ángeles, bajo la dirección del español Plácido Domingo, de su debut este año en el ‘género chico’ con el estreno de la misma. La obra del maestro Federico Moreno Torroba se estrenará el 5 de junio con un total de siete puestas en escena hasta el próximo 16 del mismo mes en el Dorothy Chandler Pavillion.

Domingo se encargará de interpretar el papel de Vidal Hernando, como en el Teatro Real, un trabajo muy cercano al corazón de este tenor, como ha expresado a la prensa en numerosas ocasiones. Junto a él completan el reparto María José Montiel en el papel de Luisa Fernanda además de Antonio Gandía y Elena de la Merced, todos ellos bajo la dirección de Emilio Sagi y en una producción de Miguel Roa.

Esta zarzuela fue estrenada en La Scala de Milán en 2003 y en la Washington Opera en noviembre de 2004. El estreno italiano lo fue asímismo de Plácido Domingo en este papel. La primera música que Domingo escuchó fue zarzuela, género frecuentado por sus padres, el barítono de su mismo nombre y la soprano Pepita Embil. La carrera de Plácido Domingo incluye unos 120 personajes de ópera distintos, desde las líricas obras italianas a las más densas de Wagner. Aunque continúa en activo como cantante, lo compagina con la dirección de orquesta y la dirección artística de dos teatros de ópera norteamericanos.

El argumento de Luisa Fernanda es el siguiente:

Acto I:
Madrid, durante los momentos finales del reinado de Isabel II. El hacendado extremeño Vidal Hernando y el coronel de húsares Javier Moreno pretenden a Luisa Fernanda. El enfrentamiento entre ambos no es sólo amoroso: el primero es liberal; el segundo, monárquico. Luisa ama a Javier, pero tiene a la duquesa Carolina, igualmente enamorada de él, como poderosa rival.

Acto II:
Viendo que Javier prefiere la compañía de la duquesa en la verbena de San Antonio, Luisa acepta por despecho la proposición de matrimonio de Vidal. La enemistad entre éste y Javier es mayor que nunca.

Ha tenido lugar un levantamiento contra Isabel II. Javier, derribado de su caballo por Vidal, es apresado por las milicias liberales y cuando Aníbal y Nogales, dos revolucionarios, intentan agredirle Luisa se interpone y salva su vida. Poco después las tropas monárquicas consiguen rescatar a Javier.

Acto III:
La hacienda de Vidal, en la frontera extremeña con Portugal. La monarquía ha caído. En espera de su próxima boda, Vidal ofrece una fiesta para su prometida. En plena celebración aparece Javier y, ante la sorpresa de todos, se arrodilla ante Luisa y pide que le perdone. Aunque ésta lo rechaza y le ruega que se vaya, Vidal entiende cuál es el verdadero amor de su prometida y, en un gesto de generosidad, anula su compromiso y permite a Luisa que se vaya con Javier.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Catalán Deus

Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

Lo más leído