Apenas dos horas ‘declarando’ tras dos años de silencio. Sus argumentos han sido inexistentes. Hay quien dice que iba con prisa porque hoy cenaba en el domicilio madrileño de Barreda
El ex presidente de Caja Castilla La Mancha (CCM), Juan Pedro Hernández Moltó, tras declarar en la Audiencia Nacional durante dos horas, no ha sido capaz de convencer al juez Pablo Ruz, y ha salido igual que ha entrado: imputado por presunto delito de administración desleal, estafa, negativa o impedimento a los socios del ejercicio de sus derechos, falsedad contable y falsedad en documento mercantil.
El socialista Moltó manifestó -en las únicas declaraciones que se le conocen dos años después de la intervención de CCM por parte del Banco de España- que «hablaría largo y tendido». Se ve que muchas explicaciones no ha podido dar y que el juez no ha encontrado ni un solo argumento exculpatorio que llevara al archivo provisional de la causa.
José Mª Barreda y los dirigentes socialistas de Castilla-La Mancha se han negado sistemáticamente a que se creara una Comisión de Investigación en las Cortes regionales, a pesar de que fueron las Cortes, precisamente, quienes nombraron -con los únicos votos del PSOE- a Hernández Moltó presidente de la entidad financiera.
Había expectación por comprobar cuánto tiempo iba a destinar a convencer de su buena gestión al frente de la Caja de Ahorros, y de cuáles iban a ser sus argumentos principales.
El tiempo ha sido escaso. Apenas dos horas ‘declarando’ tras dos años de silencio. Los argumentos -a tenor de sus declaraciones al salir de la Audiencia Nacional- prácticamente inexistentes.
Hay quien dice que iba con prisa. Se comenta que hoy cenaba en el domicilio de José Mª Barreda, en la madrileña calle Arenal. No se sabe si para aportarle detallada información o para continuar diseñando la estrategia
La citación como imputado del ex secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha -y antecesor en el cargo de José Mª Barreda- se produjo a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que investiga las presuntas irregularidades cometidas en CCM.
Las conclusiones del organismo supervisor desvelaron una elevada concentración de riesgos en el sector inmobiliario, así como presuntas irregularidades en la concesión de créditos a personas vinculadas al consejo de administración de la entidad.
Fue el pasado 3 de diciembre cuando el juez Ruz -de la Audiencia Nacional- aceptó su competencia para investigar a Moltó ante la inhibición presentada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Cuenca -ante la gravedad y cuantía de los hechos denunciados- donde había recaído la denuncia presentada por seis consejeros de la caja de ahorros pertenecientes al Partido Popular
En este sentido, cabe recordar que el juez concluyó que la cuantía de 7.100 millones de euros que la entidad necesitó para ser rescatada evidencia «de forma palmaria la enorme magnitud y trascendencia de los hechos denunciados para la economía nacional y la seguridad mercantil».